CERAI

La Economía Social como clave en las políticas de Cooperación al Desarrollo

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) ha publicado su tercer Informe sobre la experiencia de la economía social en la cooperación al desarrollo, donde se analiza la contribución de las empresas y las organizaciones de la economía social a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde CERAI hemos contribuido a la investigación realizada por CEPES con información relacionada con 27 proyectos de Cooperación Internacional que hemos realizado en el periodo de 2015 a 2017 en los siguientes países: Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Cuba, El Salvador, Marruecos, Mauritania, República Dominicana, Senegal y los territorios saharauis.

Con este trabajo se pone de relevancia el valor añadido que la economía social aporta a las políticas de desarrollo sostenible y de cooperación. Concretamente se recogen 44 proyectos de Economía Social desarrollados en 23 países por valor de 13 millones de euros, que han permitido mejorar la vida de 44.000 personas y 9.500 familias, ayudándolas a construir un entorno más favorable en sus países.

Según CEPES, con este informe se constata la contribución de la Economía Social a la reducción de las desigualdades y a la generación de un crecimiento económico inclusivo, objetivos que coinciden con las políticas de cooperación al desarrollo. Por este motivo desde la Confederación Empresarial Española de la Economía Social se ha reclamado que la Economía Social tenga un papel relevante en el V Plan Director de la Cooperación 2018-2021, actualmente en tramitación.

El informe está disponible en el siguiente enlace: “La contribución de la economía social a los objetivos de desarrollo sostenible a través de la cooperación al desarrollo”

Ir al contenido