Desde CERAI celebramos el reconocimiento que acaba de recibir la cooperativa brasileña Justa Trama, con la que venimos colaborando históricamente a través de CERAI Cataluña, tras la publicación por parte de la FAO de un estudio que destaca la experiencia de esta cadena productiva solidaria de algodón ecológico como buena práctica.
Como parte de la serie de estudios sobre la cadena de valor del algodón en América Latina y el Caribe, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) acaban de publicar el estudio “Hilando y transformando: Justa Trama, la cadena solidaria del algodón agroecológico”. Se trata de una sistematización de la experiencia impulsada por la cooperativa Justa Trama, integrada en UNISOL Brasil, que confecciona productos textiles de algodón ecológico, ropa y utensilios asociados, realizando todo el proceso productivo: la siembra del algodón cultivado ecológicamente, sin agrotóxicos que afecten al medioambiente, el hilado, la confección de la ropa, el estampado, la incorporación de botones y adornos, el empaquetado y la venta.
La publicación, que es de acceso libre, aborda los pilares de esta iniciativa – economía solidaria, comercio justo y agroecología-, extrayendo los resultados que pueden ser compartidos como lecciones aprendidas.
La experiencia de la red Justa Trama queda de este modo plasmada como una buena práctica brasileña de cooperativismo en la cadena de valor del algodón orgánico. Según se destaca en la publicación de la FAO, “Justa Trama es un caso de éxito en la integración de la cadena de valor del algodón, desde el cultivo por la agricultura familiar hasta el consumidor final, pasando por el procesamiento, hilado, confección y comercialización”.
El presidente de CERAI Cataluña, Gabriel Abascal, destaca que con esta publicación “se pone de manifiesto que la Justa Trama se ha convertido en una experiencia paradigmática de cómo la producción agrícola familiar de base agroecológica, organizada sobre las premisas de la Economía Social y Solidaria, puede ser un factor decisivo para garantizar elementos de transformación y justicia social”. Así mismo “es importante señalar que con este estudio la FAO está abordando el análisis de la agricultura asociado a un desarrollo rural justo y equilibrado, y no exclusivamente a la alimentación”.
El estudio se puede consultar online a través de los siguientes enlaces:
En español: http://www.fao.org/3/a-i6956s.pdf
En portugués: http://www.fao.org/3/a-i6956o.pdf