fbpx

Imagen: Daniel Sacristán, de Llavorsd’Ací, impartió  la sesión sobre fertilidad y compostaje para la mejora de los suelos

A través de la Fundación CEPAIM y del proyecto que desarrolla “Nuevos Senderos, Inserción sociolaboral de nuevos pobladores en el medio rural”, CERAI ha impartido en Valencia tres  cursos sobre horticultura ecológica para personas inmigrantes, participantes en dicho proyecto, que deseen instalarse en el ámbito rural y cultivar un huerto destinado al autoconsumo. El conjunto de las tres formaciones  consta de 25 horas y se ha realizado entre el 28 de octubre y el 13 de noviembre en la Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja (Valencia).

El objetivo de los cursos es que el alumnado adquiera  nociones básicas de huerto ecológico, con una finalidad de autoconsumo. En este aspecto, los contenidos se han planteado de forma muy práctica, con el objetivo de que los y las participantes adquieran conocimientos para diseñar, planificar y manejar de forma agroecológica un huerto familiar.

curso cepaim (1)

Paco Morcillo, de Sembra en Saó, condujo la sesión sobre diseño y planificación del huerto ecológico

A lo largo de 7 sesiones formativas,  el alumnado ha aprendido los principios básicos de la agroecología,  el diseño y la planificación del huerto ecológico, la mejora de la fertilidad del suelo, la biodiversidad y las variedades locales, el manejo de herramientas del campo, el control de plagas y enfermedades y el manejo del riego, todo ello desde un enfoque agroecológico.

curso-cepaim-(4)

Clase sobre plagas y protección vegetal, con Rafa Laborda.

CERAI ha sido la entidad responsable de llevar a cabo esta actividad formativa en el marco del proyecto “Nuevos Senderos, Inserción sociolaboral de nuevos pobladores en el medio rural”, que la Fundación CEPAIM lleva a cabo con el apoyo y la financiación del el  Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con cargo a la asignación tributaria sobre la renta de las personas físicas. El objetivo de este proyecto es facilitar la inserción laboral y social de familias inmigrantes en el ámbito rural y contribuir a la dinamización de zonas amenazadas por el despoblamiento. CERAI, por su parte, sigue consolidando su apuesta por la agroecología como herramienta para la inserción socio-laboral y el desarrollo sostenible del medio rural.

curso-cepaim-(5)

Marta Ribó, de Llavors d’Ací, impartió la sesión sobre biodiversidad, semillas y variedades locales

@2020 CERAI | DESIGN BY DLC
SUBIR

SÍGUENOS: