CERAI

La mayoría de centros educativos no curriculularizan los huertos escolares en el País Valencià

Hoy en día, en plena emergencia climática, tenemos un gran desafío: conseguir ciudades y pueblos más sostenibles a nivel alimentario, energético y ecosistémico. Porque no es un secreto que para garantizar nuestra salud y la salud del planeta es esencial revertir el actual sistema agroalimentario. Y los huertos escolares son una gran herramienta para divulgar y formar en educación ambiental. Por ello, CERAI y Solidaridad Internacional han colaborado conjuntamente en la actualización del Diagnóstico ‘Huertos Escolares País Valencià’.

Recientemente, la entidad, en colaboración con Solidaridad Internacional, ha actualizado el Diagnóstico ‘Huertos Escolares País Valencià’ sobre el uso del huerto escolar agroecológico que publicó en el año 2021. Este también recoge las carencias alrededor de la puesta en marcha, la gestión, el mantenimiento y la dedicación del profesorado y de los centros educativos de este espacio.

En el estudio han participado un total de 260 centros educativos de València, Castellón y Alicante. Cada centro ha respondido a un formulario de 20 preguntas. El resultado ha permitido obtener una interesante radiografía de la situación actual en la que se encuentra esta innovadora iniciativa educativa. ¿Es el huerto como un aula más al aire libre? ¿Está dentro del currículum? ¿De qué recursos económicos disponen los centros? ¿Y con qué recursos humanos cuentan? ¿Son los huertos espacios inclusivos?

Los huertos escolares: una iniciativa transformadora

En la actualidad, la mayoría de las niñas y los niños apenas tienen contacto directo con la naturaleza. La mayoría desconoce el origen de los alimentos que ingieren cada día. Todo esto dificulta la necesaria sensibilización respecto a la dependencia que tienen las sociedades humanas de los ecosistemas. Y esto es algo esencial para tomar decisiones que nos permitan alcanzar las metas de 2030.

El sistema agroalimentario y sus consecuencias socioambientales son de los principales retos a afrontar desde las ciudades y desde el ámbito educativo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los objetivos planteados por la Unión Europea en materia ambiental para esta nueva década, ya que los planteados para 2020 no se cumplieron.

Por todo ello, documentos como este diagnóstico pueden ser una guía muy útil para progresar adecuadamente. Entre sus principales características, cabe destacar que a nivel cualitativo, las entidades han realizado un análisis de las respuestas y han extraído conclusiones de cada una de ellas, teniendo como marco de referencia la vinculación con Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE).

Asimismo, el diagnóstico visibiliza los logros conseguidos por la Red de Huertos Escolares del País Valencià, como el manifiesto elaborado en el I Encuentro Estatal y el II Encuentro Autonómico de la Red de Huertos Escolares. En este manifiesto se reivindica el huerto escolar como base de una educación ecosocial y se recogen las necesidades de la comunidad educativa y sus propuestas en relación directa con el cumplimiento de la LOMLOE: cambios legislativos y administrativos, cambios educativos y para la comunidad educativa, cambios en la formación del profesorado, y cambios en la alimentación y la sostenibilidad de los centros educativos.

En el año 2020, CERAI inició el proyecto ‘Una llavor a l´escola II: cultivant un futur resilient i sostenible’, y en el marco de este ha impulsado desde entonces la Red de Huertos Escolares del País Valencià. El fin último: facilitar la coordinación, el intercambio de experiencias y el trabajo en conjunto entre los centros educativos valencianos, usando el huerto escolar ecológico como herramienta de aprendizaje.

La actualización del diagnóstico se ha realizado en el marco del proyecto ‘Proceso participativo para estimular la puesta en marcha de políticas públicas en torno a huertos escolares agroecológicos e inclusivos’. Este ha sido posible gracias a la colaboración de la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat democràtica.

Descarga Diagnóstico Huertos Escolares PV CAS Descàrrega Diagnòstic Horts Escolars PV VAL
Ir al contenido