fbpx

CERAI y FUNDELOSA (Fundación de Desarrollo Loma y Salud) impulsan la producción agroecológica de cacao en las montañas de República Dominicana a través de un proyecto de cooperación internacional financiado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Este proyecto está obteniendo excelentes resultados: la agroecología está permitiendo el desarrollo sostenible de las comunidades empobrecidas ubicadas en las laderas montañosas, quienes han visto mejorar sus ingresos, las opciones de comercialización y la productividad de su frágil ecosistema.

El proyecto surgió con el objetivo de recuperar los cacaotales, afectados por la falta de mantenimiento, la degradación y la pérdida de fertilidad de los suelos tras tres décadas de caídas de los precios del cacao. Mediante el desarrollo agroecológico de las fincas, se pretende revitalizar las economías locales y garantizar la conservación de los suelos de las laderas.

Los resultados de las fincas agroecológicas respecto a las convencionales están siendo mejor en términos productivos y económicos. Se está multiplicando por 10 el resultado económico de cada finca debido al mayor rendimiento productivo y a las mejoras logradas en la comercialización del cacao orgánico.

El 1% del cacao mundial es de producción orgánica, del cual, el 60% se cultiva en Dominicana

La mayor parte de las fincas trabajadas requieren de una fuerte sustitución de plantas viejas y enfermas por nuevas plantas. En cada finca se han combinado las plantas de cacao (80%) con árboles de sombra (20%), preferentemente frutales (aguacates) y acacias. Durante el periodo de cosecha se eliminan los frutos enfermos y se retira el exceso de hojas del árbol para evitar la proliferación de hongos. El suelo de las fincas se nutre de abonos orgánicos creados mediante la propia descomposición de las frutas de cacao y con la hojarasca.  Se refuerza periódicamente con estiércol. Gracias estos tratamientos, se están logrando ya incrementos de producción del 62%.

También se están realizando mejoras en el tratamiento post cosecha y la comercialización. Los frutos se recogen con la maduración adecuada y la semilla se extrae en las primeras 24 horas post cosecha. Así se logra un aroma y un sabor adecuado.

Asociación-local-de-mujeres-productoras-de-chocolate-orgánico

Asociación local de mujeres productoras de chocolate orgánico

Otros pilares del proyecto son el fortalecimiento asociativo de los productores y la producción local de chocolate agroecológico. FUNDELOSA ha participado en la creación de una fábrica de chocolate formada por una asociación de mujeres de las comunidades (CHOCAL), que adquiere el 40 % del cacao producido en su entorno y comercializa el total del chocolate a nivel nacional.

Puedes conocer más sobre el proyecto en el número 22 de la revista ‘Agricultura y Ganadería Ecológica’ de SEAE. El artículo firmado por Lidio Núñez (FUNDELOSA) e Iñaki Liceaga (CERAI) está publicado en las páginas 34 y 35.

@2020 CERAI | DESIGN BY DLC
SUBIR

SÍGUENOS: