CERAI

La Red de Abastecimiento de Comedores Escolares en São Vicente (Cabo Verde) vuelve a ser reconocida como buena práctica

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación Nacional de Municipios Caboverdianos, a través del programa Plataformas Locales para los Objetivos 2030, financiado por el gobierno de Luxemburgo, ha editado el Catálogo de Buenas Prácticas de Desarrollo Local en Cabo Verde, donde ha sido incluida la Red de Abastecimiento de Cantinas Escolares de São Vicente.

“La selección de esta iniciativa entre las mejores prácticas de desarrollo local es algo que nos hace muy felices y nos anima a seguir trabajando con nuestros socios locales en este proceso de desarrollo sostenible”, ha explicado Adriano Palma, representante de CERAI en Cabo Verde.

El documento que recoge esta distinción se puede consultar online (en lengua portuguesa):

CATÁLOGO DE BOAS PRÁTICAS DE DESENVOLVIMENTO LOCAL EM CABO VERDE

Este proyecto seleccionado como buena práctica fue iniciado en el año 2013 por CERAI y la Fundación Caboverdiana de Acción Social Escolar (FICASE), con el apoyo de la Cooperación Española (AECID) y en colaboración con la Agencia para el Desarrollo Empresarial e Innovación de Cabo Verde (actual PROEMPRESA), y los Ministerios de Educación, Salud y Agricultura, y dio vida a la  Red de Productores Agrícolas Locales (REPAL).

Esta red ha permitido el acceso de los campesinos al nuevo mercado de los comedores de escuelas primarias, en el marco del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación de Cabo Verde y de su actividad de compra local de productos frescos. Los pequeños productores familiares han conseguido nuevas oportunidades de mercado y la mejora de sus ingresos, y simultáneamente la población escolar ha visto mejorada la calidad del menú en las cantinas.

Después de intensas actividades de creación y preparación de la REPAL, y de testar el mecanismo local de abastecimiento en la isla de São Vicente, a lo largo de 2017 se han iniciado acciones de fortalecimiento de las capacidades de los socios de la REPAL, en particular de la Asociación de Agricultores de Ribeira da Cruz (Santo Antão). Con el apoyo del programa SGP GEF de las Naciones Unidas se está llevando a cabo la capacitación de los productores de esta zona para actuar en red, tanto a nivel de planificación como de comercialización participativa, siguiendo la experiencia ya promovida dentro de la REPAL.

Se ha constatado que esta acción contribuirá a la creación de un canal de comercialización directa de productos y que en un futuro podrá garantizar parte de la oferta de la REPAL. Se espera además que en 2018 se pueda seguir dinamizando la REPAL, para llegar a más productores locales y más comedores escolares, gracias al compromiso demostrado por la Delegación del Ministerio de Educación en São Vicente y la agencia de desarrollo del gobierno de Luxemburgo (LuxDev).

Segundo reconocimiento como buena práctica

La Red de Abastecimiento de Comedores Escolares de São Vicente ya fue reconocida como buena práctica agroecológica en la agricultura familiar por la Red de la Sociedad Civil para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (REDSAN) de la comunidad de países de lengua portuguesa (CPLP). Concretamente la red fue reconocida como referente nacional e internacional de comercialización justa y solidaria y de compras públicas. El documento que recoge esta distinción se puede consultar oline (en lengua portuguesa): Dossier de boas práticas agroecológicas na agricultura familiar de CPLP

Ir al contenido