CERAI

Las universidades se reúnen para debatir su papel en el entorno y crear red para mejorar la alimentación de los campus

Ayer, 19 de octubre, la Universitat de València y CERAI presentaron la jornada Alimentación, universidad y territorio como parte del proyecto Objetivo campus sostenible: caminando hacia la sostenibilidad alimentaria en la UV, que desarrolla CERAI con el apoyo de la Generalitat Valenciana. Esta jornada posibilitó el encuentro entre universidades valencianas como la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València y la Universitat d’Alacant y, a su vez, participaron otros centros del país como la Universidad de Córdoba, la Universitat de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universidad de Alcalá de Henares, así como las entidades Justicia Alimentaria y Observatorio para una Cultura del Territorio, que desarrollan proyectos en universidades con el nexo común de la alimentación sostenible y saludable.

El objetivo principal de esta jornada fue compartir experiencias entre universidades y entidades para generar una red universitaria que impulse mejoras en la compra pública alimentaria, así como promover proyectos como los mercados universitarios agroecológicos, las huertas comunitarias y otras iniciativas que contribuyen a que las universidades estén más arraigadas a sus territorios. Para conseguirlo, el evento propuso dos talleres participativos, el primero sobre docencia e investigación relacionado con la alimentación y el territorio y, el segundo, sobre compra pública alimentaria y gestión universitaria



Marina Morales, técnica de educación para la ciudadanía global en CERAI, aseguró que «encuentros como el de hoy permiten el intercambio de experiencias entre universidades, conocer cuáles son las facilidades y las dificultades comunes para mejorar la alimentación de los campus y empezar a construir sinergias entre universidades para avanzar conjuntamente hacia el objetivo de realizar una transición alimentaria saludable y sostenible en las universidades».

Además, las personas asistentes a la jornada pudieron visitar la exposición Del camp al campus, una colección de imágenes que visibiliza la labor de las personas productoras locales que cada semana ponen sus productos a disposición de la comunidad universitaria. Esta muestra itinerante podrá visitarse a lo largo de todo el curso en distintas facultades de la Universitat de València.


Para finalizar, la jornada cerró con la celebración de la tercera edición de los Diálogos de la Responsabilidad Social Universitat de València, bajo el título El rol de la universidad para una transición agroalimentaria justa y sostenible. En esta mesa redonda participaron Edurne Caballero (presidenta de CERAI), Ana Moragues (investigadora de la Universitat de Barcelona), Patricia Dopazo (miembro cooperativa el Pa Sencer) y María Cortés (miembro de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas).

Patricia Dopazo aseguró que «nos sobran motivos para querer transformar el sistema alimentario» y prosiguió explicando que la soberanía alimentaria es «precisamente, devolver a las manos de las personas la alimentación: la agricultura, la ganadería y la pesca. Este concepto arraiga en las raíces, en la Vía Campesina y en cada agricultor y agricultora desposeídos de sus tierras». Por su parte, Edurne Caballero afirmó que «el ejemplo práctico y directo de lo que hace CERAI se ve en el proyecto Campus sostenible, que nace de la colaboración y apoyo mutuo entre diferentes actores, en este caso, entre la universidad y CERAI, que es una organización social ligada al territorio y a quien lo cultiva».

Ir al contenido