El pasado mes de mayo visitamos las localidades de Don Benito y Fuenlabrada de los Montes (en Badajoz), Pueblonuevo de Miramontes (en Cáceres) y Piedrahita (en Ávila) para realizar varias actividades en el marco del proyecto «Extraescolares solidarias», impulsado por la Fundación MUSOL y CERAI, con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El objetivo de este proyecto es integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las actividades extraescolares de los centros de enseñanza obligatoria, contribuyendo a sensibilizar a la población escolar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Dentro de este proyecto, desde CERAI estamos desarrollando actividades relacionadas con la alimentación, el consumo sostenible y saludable, con la pobreza, el cambio climático y la igualdad de género.
En nuestra visita a los municipios de Extremadura y de Castilla y León, las actividades se realizaron dentro del horario lectivo en respuesta a la petición desde los centros educativos para que pudiera participar todo el alumnado de primaria, desde primero a sexto curso.
Paralelamente a las actividades formativas, CERAI presentó en los centros educativos (excepto en el municipio de Don Benito) la exposición itinerante «Semillas para la esperanza», una muestra de fotografías de nuestro trabajo en Mauritania donde se trata de fomentar una reflexión sobre el derecho humano a la alimentación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En Don Benito y Fuenlabrada se impartió también una formación específica dirigida a monitores sobre la introducción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las actividades extraescolares. La experiencia fue muy positiva y muy bien acogida por los centros educativos, donde destacó la gran participación del alumnado.