CERAI

Los huertos familiares en los campamentos saharauis inician la campaña agrícola 2021-2022

Foto: Desarrollo de los cultivos huerto familiar de la daira de Dchera, El Aaiún

En este año 2021, a pesar de seguir en contexto de pandemia, y de las dificultades asociadas a ella -logísticas, de salud y de desplazamiento de personas-, ha sido posible, nuevamente, la puesta en marcha de la campaña agrícola 2021-22 en los campamentos de población refugiada saharaui, donde el aporte de alimentos frescos es más necesario que nunca. 

Desde finales de septiembre y durante el mes de octubre, se han realizado las labores de preparación y siembra en los huertos familiares apoyados por los proyectos de CERAI (financiados por la AECID, Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo) y la RASD, en las wilayas de El Aaiún y Dajla, en una de las zonas del desierto del Sáhara más inhóspitas para la vida: la región de Tindouf (Argelia), la Hammada. 

Cultivos en huerto familiar daira de Amgala, wilaya de El Aaiún

A finales del mes de septiembre se efectuó un aporte de semillas de cultivos hortícolas a más de 151 huertos familiares entre la wilaya de El Aaiún y la wilaya de Dajla, de 21 variedades: cebolla, zanahoria, remolacha, nabo, tomate, pimiento, pimiento guindilla, berenjena, calabacín, pepino, lechuga, cilantro, perejil, alubia, acelga, guisante, haba, hinojo, col, coliflor, etc. En febrero de 2022 se completará esta entrega de semillas con variedades de melón y sandía, que se siembran en esa época del año. Este aporte se ha realizado en el marco del proyecto “Mejorado acceso a alimentación fresca de calidad de la población saharaui por apoyo a las redes formales de mujeres productoras y familias”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La distribución y siembra de las semillas se ha realizado gracias al trabajo de las coordinadoras de huertos familiares, que se han encargado de apoyar a las familias en la mejora de las instalaciones de los huertos para poder cultivar un año más. Las coordinadoras, junto al personal de ingeniería agronómica del Ministerio de Desarrollo de la República Árabe Saharaui Democrática (la RASD), también han asesorado a las familias sobre el tipo de sistema de riego usar en los huertos, riego por goteo para los cultivos en línea y riego por gravedad para los cultivos en bancal hundido propios de desierto.

Desarrollo de cultivos en un huerto familiar de El Aaiún

La mayoría de los cultivos han germinado durante el mes de octubre y se están desarrollando bien desde principios de noviembre. Siempre hay, sin embargo, algunas necesidades de resiembra, especialmente en huertos con muchas arvenses o con problemas de hormigas.  

Además, en las dairas de Bucraa y Guelta, en la wilaya de El Aaiún, se ha completado la siembra de moringa, un árbol que permite a las familias incorporar otras fuentes de nutrientes en su alimentación. En Bucraa la primera intervención de plantación y siembra de moringas se inició el mes de octubre de 2020, mientras que en Guelta se realizó en marzo de 2021. Durante el mes de octubre se ha realizado una última resiembra para reponer ejemplares de moringa que habían muerto o que no habían llegado a germinar. 

Desarrollo de cultivos en un huerto familiar de la daira de Amgala, El Aaiún

Las coordinadoras de los huertos familiares, el personal técnico del Ministerio de Desarrollo Económico de la RASD y la coordinadora de CERAI en terreno seguirán su labor de acompañamiento a las familias para obtener, en torno a febrero de 2022, una cosecha variada, fresca y nutritiva, a pesar de las condiciones extremas y adversas en las que están ubicados los huertos en los campamentos de población refugiada saharaui. 

Ir al contenido