CAMPO DE TRABAJO EN ALHUCEMAS 2016

INSCRIPCIONES

El plazo de inscripción ha finalizado.

Fecha del viaje

Del 30 de julio al 15 de agosto de 2016

Destinatarios

Jóvenes nacidos entre 1980 y 1998 (que hayan cumplido 18 años) y que sean residentes o estudiantes en Valencia

Precio: 300 €

Transporte, manutención y alojamiento incluidos

Plazas disponibles: 22

Nuestro equipaje es un turismo en el mundo rural socialmente adecuado, económicamente eficiente y ecológicamente sostenible

Más información y consultas

turismo.responsable@cerai.org

O llámanos al +34 963 879 176

¿QUÉ TE OFRECEMOS?

comida marruecos

Descubrir Marruecos a través de los sentidos

taller henna

Sumergirte en su cultura

paseo burro

Diversión asegurada

Cartel-Marruecos-2016-web

El Campo de Trabajo se desarrollará en la región del Rif marroquí, comprendiendo la vertiente oriental de esta cordillera, y principalmente en el marco geográfico de la provincia de Alhucemas. La ciudad de Alhucemas, en árabe الحسيمة (Al-Husayma), que significa espliego, es capital de la provincia del mismo nombre y está situada en la costa mediterránea de Marruecos, en la parte oriental de la bahía homónima. La montañosa región del Rif es una de las más empobrecidas económicamente de Marruecos, donde la principal actividad productiva es la agrícola. En la provincia de Alhucemas el sector agrícola ocupa a un 70% de la población en el mundo rural.

CERAI está trabajando en la provincia de Alhucemas desde el 2004, cuando a raíz del terremoto que devastó esta población, le fue concedido un proyecto de post-seísmo por la Generalitat Valenciana. Desde entonces se han ido desarrollando diferentes proyectos en la provincia, y hoy en día CERAI mantiene con las contrapartes locales una relación sólida y estable.

Por ejemplo, con AZIR pour la protection de l’environnement, asociación sin fin lucrativo que promueve la protección del medioambiente y de los espacios naturales a través de la sensibilización ecológica de las poblaciones urbanas y rurales, comparte la realización de estudios, la denuncia de prácticas irrespetuosas del medioambiente y la elaboración y ejecución de proyectos. Otro importante socio local es AFFA (Forum des Femmes au Rif). AFFA se fundó en el 1998 y su misión principal es promover los derechos y los intereses estratégicos de la mujer marroquí en la familia, en la sociedad y en las políticas públicas, para el reconocimiento de sus derechos y su dignidad.

Durante el campo de trabajo de capacitación se alternarán actividades prácticas, en las que se realizará en grupo un proyecto de trabajo en colaboración con la comunidad local, y actividades de sensibilización, como espacios de debate, charlas, talleres y visitas que nos permitirán entrar en contacto con la cultura del destino que se visita. Estos dos aspectos se complementan entre sí y dan la oportunidad a los participantes no sólo de conocer y colaborar en la realización de un proyecto concreto, sino de vivir una experiencia que fomente la convivencia, la participación y la tolerancia, persiguiendo un objetivo principal de sensibilización, para la promoción de un desarrollo humano y rural más sostenible.

cocinando en Marruecosmarruecos viviendas

PROGRAMA DE VIAJE 2016

En este viaje de exploración, no sólo del Marruecos más auténtico, sino también de nosotros mismos, nos acercaremos profundamente a la realidad socio-económica, cultural y ambiental de Al-hucemas (Marruecos) recorriendo, a través de talleres, dinámicas, excursiones, visitas, charlas y conferencias, las siguientes etapas:

Cooperación

  • Conoceremos la labor de CERAI como ONGD en el ámbito de la Cooperación Internacional del Turismo Responsable, en la Educación al Desarrollo.
  • Visita a los proyectos de CERAI en la zona, y en particular la cooperativa de la Comuna Rural de Beni Hadifa y Tafensa en el marco del proyecto de desarrollo socio-productivo del sector del almendro en la provincia Alhucemas y los viveros de plantas forestales y agroforestales del Douar Tafnesa.

La situación de la mujer en Marruecos

  • Encuentro con las mujeres de la organización Forum des Femmes au Rif (AFFA), quienes nos hablaran de su trabajo de promoción y reconocimiento de los derechos de la mujer marroquí en la familia, en la sociedad y en las políticas públicas.
  • Nos acercaremos a las realidades vividas por las mujeres marroquíes en los diferentes temas: economía, trabajo, sociedad, política, familia, etc., debatiendo y reflexionando sobre el papel de la mujer en entornos cercanos y lejanos.
  • Agradable sesión de baño árabe: aprenderemos el significado cultural del Hammam y disfrutaremos de la relajación del cuerpo y la mente.
  • Taller de tatuajes de Henna: conoceremos este arte tradicional, sus propiedades y usos culturales.

Historia y cultura de la región del RIF

  • Tour por Alhucemas: visita a los lugares principales de la capital.
  • Taller de aprendizaje de la lengua amazigh: conoceremos el alfabeto y las expresiones más comunes que incorporaremos a nuestro vocabulario, lo cual contribuirá a fomentar un clima más cercano con la población local, permitiéndonos de comunicarnos y entender mejor los que nos reciben.
  • Charla sobre política: un especialista nos introducirá a la historia y política de la región de Al Hucemas, dándonos las claves para entender mejor la sociedad con la cual estaremos conviviendo durante nuestra estancia. Así, conoceremos de primera mano la historia y los aspectos culturales propios de nuestros vecinos, reflexionando sobre los que compartimos y al mismo tiempo aprendiendo a disfrutar de las diversidades entre las culturas.
  • El Islam: un acercamiento a la religión. Conoceremos sus fundamentos y reflexionaremos sobre la relación y las influencias que tiene en la sociedad, realizando un ejercicio de desaprendizaje de aquellos tópicos adquiridos.
  • Taller musical: tendremos la oportunidad de escuchar a músicos locales e intercambiar con ellos nuestras culturas musicales
  • Cine forum y debates sobre el papel de la cooperación internacional. Además toda la estancia nos ofrecerá la oportunidad de reflexionar sobre el turismo responsable y las relaciones norte-sur en particular en el marco mediterráneo.
  • Visita al zoco, donde tendremos la oportunidad de percibir e intercambiar saberes, olores y colores con la población y los productos locales.

Naturaleza

  • Excursión en el Parque Natural de Alhucemas, donde podremos conocer las peculiaridades de la flora y fauna local, y disfrutar de la tranquilidad que se respira en este entorno de gran diversidad natural.
  • Charla sobre Medio Ambiente y riesgos medio ambientales: debatiremos con nuestros expertos locales sobre las amenazas que afectan a los espacios naturales, acercándonos a la realidad socio-económica de la zona.
  • Visita a la playa de Sfiha y a la costa norte de la provincia: disfrutaremos de una inmersión en las peculiaridades del entorno que visitamos y de la naturaleza de una zona todavía no contaminada por la urbanización, de sus sinuosas colinas, de sus acantilados y de sus playas.

El medio rural

  • Visita y alojamiento en el gite Colina del viento, casa típica rifeña, donde tendremos la oportunidad de conversar con sus gestores locales descubriendo afinidades y diferencias con nuestras prácticas y costumbres.
  • Desde allí, tendremos la oportunidad de conocer el medio rural rifeño a través de una ruta de senderismo por los alrededores de la aldea, visitando unas antiguas minas hoy en día ya en desuso.
  • También podremos visitar diversas aldeas del medio rural, a través de la visita que realizaremos a las Comunas rurales que colaboran con CERAI.

Gastronomía

  • Taller de Msemem tendremos la oportunidad de aprender a cocinar esta exquisita especialidad marroquí.
  • Comida de despedida en un local popular con productos típicos marroquí.
  • Durante toda la estancia, podremos disfrutar de la rica gastronomía marroquí a través de platos caseros preparados por familias que iremos a conocer comiendo en diferentes lugares de las localidades que visitaremos, para apreciar los sabores y olores más tradicionales de la región.

VER PROGRAMA DE VIAJE ORIENTATIVO

ALOJAMIENTO, MANUTENCIÓN Y TRANSPORTE

  • La mayoría de los días nos alojaremos en la ciudad de Alhucemas, en un albergue o residencia, para conocer el estilo de vida urbano y disfrutar del conjunto de emociones propio de la ciudad, de los comercios tradicionales, de la oferta de bares y restaurantes y de todo lo que nos permitirá conocer a la población local y vivir un intenso intercambio cultural.
  • En cuanto a la manutención, podremos disfrutar de la rica gastronomía marroquí y apreciar los sabores y olores más tradicionales de la región, a través de familias o restaurantes locales.
  • Respecto al transporte, todos los desplazamientos para las excursiones en destino se realizarán con furgonetas habilitadas para el transporte de personas.
  • La fecha de salida será el 30 de julio, nos veremos en el aparcamiento del Mestalla en la Avda. de Suecia y saldremos rumbo a Almería o Motril (Puerto pendiente de confirmación). El grupo, junto con los coordinadores, cogerá el ferri con destino AlHucemas/Nador (Marruecos). La fecha de regreso será 15 de agosto.

EQUIPAJE NECESARIO

• Pasaporte y fotocopia del pasaporte
• Saco de dormir de entretiempo
• Prenda de abrigo (más chubasquero o impermeable) y prenda de baño.
• Botas de montaña o calzado adecuado para senderismo
• Medicación particular (en caso de necesidad)
• Recomendable: linterna e instrumentos musicales

DESPUÉS DE LA EXPERIENCIA

Después de la experiencia continuamos…

Has formado parte de nuestro proyecto en Turismo Responsable y Formación en terreno y queremos continuar en contacto contigo. Ya formas parte de nuestra ONGD.

Si deseas dar un paso más allá y seguir plenamente vinculado a nuestra asociación, puedes darte de alta como socio/a, a través del siguiente formulario:

QUIERO DARME DE ALTA COMO SOCIO/A DE CERAI

Por ser socio, recibirás información sobre nuestras actividades, con todos los proyectos que estamos realizando. Además te mantendremos informado de nuevos viajes, cursos de formación, charlas y talleres, que seguro serán de tu interés. Siempre podrás beneficiarte de un descuento por participar en actividades formativas. Y serás invitado a formar parte activa de la asociación participando en las asambleas o los órganos de dirección.

Pero lo más importante es que contribuirás al mantenimiento de nuestros proyectos que impulsamos en materia de cooperación y sensibilización, tanto en España como en otros países del mundo.

Entendemos el turismo responsable como un turismo sostenible, con muchas implicaciones que estamos dispuestos a asumir y aplicar en nuestra labor como entidad, pues queremos incidir y transformar el sector bajo los criterios de sostenibilidad social, económica, cultural y ecológica

viajando en ferry

grupo y furgoneta

proyectos de CERAI en Marruecos

albergue colina del viento

convivencia marruecos