MARRUECOS

II Foro sobre Mujer Rural y Economía Social y Solidaria, Alhucemas (noviembre 2018). Fotografía: Pablo Santana
CERAI trabaja en Marruecos desde 1994 para mejorar las condiciones de vida del campesinado, a través de la defensa del derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria, los derechos de las mujeres y la igualdad de género. A lo largo de estos años, son muchos los proyectos que se han centrado en sectores como el desarrollo económico local para la reducción de la pobreza, el empoderamiento de las mujeres y la equidad de género, en pro del desarrollo de una sociedad rural justa y equitativa; proyectos en los que la que las mujeres juegan un papel fundamental a nivel individual y comunitario. Consulta aquí nuestra estrategia de trabajo en el país: ESTRATEGIA DE CERAI EN MARRUECOS 2020-2026
- AÑO 2023
- AÑO 2022
- AÑO 2021
- AÑO 2020
- AÑO 2019
- AÑO 2018
- AÑO 2017
- AÑO 2016
- AÑO 2015
- AÑO 2014
- AÑO 2013
- AÑO 2012
- AÑO 2011
- AÑO 2010
- AÑO 2009
- AÑO 2008
- AÑO 2007
- AÑO 2006
- AÑO 2005
Apoyo para la reconstrucción de la escuela del valle de IMLIL.
A finales del año 2023 Marruecos ha sufrido un terrible terremoto que ha afectado a las zonas centrales del país. Una de las regiones afectadas ha sido el valle de Imlil, se trata de una zona que desde CERAI conocemos en profundidad y con la que tenemos una estrecha relación, puesto que entre 2006 y 2016 trabajamos con su población a través de diversos proyectos y hemos trabajado nuestras organizaciones aliadas en el diagnóstico de necesidades y hemos lanzado una campaña de apoyo y una iniciativa para la rehabilitación de la escuela de Imlil.
Financiador: Diputación General de Aragón (DGA)
Fechas de inicio y fin: 5/12/2023 – 04/11/2024
Socio local y otras entidades: Association Bassins d’Imlil (ABI)
Coste total: 180.424,30 €
Subvención: 176.174,30 €
Colectivos participantes: 230 alumnos y alumnas de la escuela de Imlil, los cuales acuden diariamente desde todos los douares del valle para sus clases. Indirectamente todas las familias del valle, alrededor de 11.000 personas.
Promover la inclusión de la mujer rural y la lucha contra el cambio climático en el sistema agrario de las comunas de Nekkor y Arbiaa Taourirt en la provincia de Alhucemas.
En Alhucemas, la pobreza y vulnerabilidad afectan especialmente a las mujeres de las zonas rurales y se deben principalmente a la distribución desigual de los recursos y los servicios sociales básicos, así como a la escasa consideración que se da a las necesidades de los grupos vulnerables en la elaboración y aplicación de las políticas públicas.
Desde el año 2007, las organizaciones CERAI y AFFA Rif, junto a los y las habitantes de las comunas rurales de Alhucemas, desarrollan un proceso de promoción de la equidad entre hombres y mujeres, para que la participación de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo sea a todos los niveles de decisiones en la vida política, económica y pública (meta 5.5 ODS5).
Este proyecto pretende Contribuir al libre ejercicio de los derechos sociales, económicos y culturales de las mujeres rurales de Alhucemas y en concreto, busca promover la inclusión de la mujer y la lucha contra el cambio climático en el sistema agrario de las comunas de Nekkor y Arbiaa Taourirt, Alhucemas.
Financiador: Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament
Fechas de inicio y fin: 28/3/2022 – 28/9/2023
Socio local y otras entidades: AFFA Rif Association Forum des Femmes Au Rif
Coste total: 248.260,54 €
Subvención: 248.260,54 €
Colectivos participantes: De forma directa: agricultores/as familiares (1200 agricultores/as: 576 hombres y 624 mujeres de ambas comunas, con un acceso nulo de las mujeres a la gestión del agua), colectivos informales de regantes. De forma indirecta : Población general de las comunas de Nekkor y Arbaa Taourirt: 6.827 hombres y 7.360 mujeres. Población general de la provincia de Alhucemas (15 comunas): 42.300 hombres y 47.700 mujeres.
Mejorar la producción agraria sostenible e inclusiva en el oasis de El Begaa, Draa-Tafilalet
Este proyecto pretende contribuir a mejorar la producción agraria sostenible e inclusiva en el oasis de El Begaa y, de manera general, contribuir a alcanzar la soberanía alimentaria en las zonas rurales de la región del Draa-Tafilalet, Marruecos. Para ello, se actuará de forma concreta en la rehabilitación y gestión colectiva de la khetara (red colectiva de agua) de El Begaa, rehabilitando 600 m de la Khetara y realizando formaciones en torno a la gestión colectiva del agua, tanto para mujeres como para hombres. Por otro lado, se reforzará la participación femenina en la producción agraria del oasis.
Financiador: Diputación de Zaragoza (DPZ)
Fechas de inicio y fin: 1/01/2021- 31/03/2022
Socio local y otras entidades: Association Hassilabiad
Coste total: 31.557,79 €
Subvención: 25.000 €
Colectivos participantes: Se trabajará con 180 personas de población rural (108 hombres y 72 mujeres). Indirectamente, se alcanzará a 780 personas de la población de El Begaa.
Mejorados los sistemas agrarios familiares locales de forma colectiva, inclusiva y sostenible en las Comunas Aït Youssef Ouali y Arbaa Taourirt, Alhucemas
Este proyecto pretende contribuir a la mejora de los sistemas agrarios familiares locales de forma colectiva, inclusiva y sostenible en las Comunas de Aït Youssef Ouali y Arbaa Taourirt, donde se rehabilitarán y gestionarán de manera colectiva y sostenible los sistemas tradicionales de regadío. Por otro lado, se apoyará la producción de cultivos agrarios sostenibles en 40 fincas familiares, a través del aporte de insumos y de la formación a las familias. Por último, se realizarán actividades dirigidas a la población de Mallorca y Alhucemas sobre la gestión de sistemas alimentarios más justos, locales y sostenibles mediante la campaña de sensibilización “El Alimento que nos Une”.
Financiador: CAIB-Govern de les Illes Balears
Fechas de inicio y fin: 19/11/2020 – 18/05/2022
Socio local y otras entidades: AFFA RIF (Association Forum de femmes au Rif) y AZIR
Coste total: 120.977,84 €
Subvención: 120.977,84 €
Colectivos participantes: 120 agricultores/as familiares (el 50%, mujeres), y 280 personas (el 50%, mujeres) alcanzadas mediante las actividades de sensibilización en Alhucemas y Mallorca
Mejorar la cohesión social de los territorios mediterráneos alrededor del agua
CERAI, en colaboración con otras entidades que también estudian y trabajan por el medio rural del Mediterráneo Occidental (Marruecos, Portugal y España), se han propuesto mejorar las oportunidades sociales y económicas de mujeres y hombres y, en concreto, mejorar la participación en la cohesión territorial mediterránea en torno al agua como recurso natural primordial para la continuidad de las poblaciones rurales. Las Universidades de Granada y del Algarve (UGR y UAlg) contribuirán a aumentar el conocimiento de los sistemas de regadío tradicionales de las Comunas de Arbaa Taourit y Aït Youssef Ouali (Alhucemas) a través del estudio ecosistémico y social de los recursos hídricos y de los sistemas de regadío tradicionales, incluyendo la elaboración de una cartografía. Junto a las Comunas y organizaciones locales se acordará una estrategia local sobre el uso del agua como bien común.
Financiador: Fundación Anna Lindh
Fechas de inicio y fin: 26/10/2020 – 31/08/2021
Socio local y otras entidades: AFFA RIF (Association Forum de femmes au Rif), AZIR, Universidad Granada y Universidad Algarve.
Coste total: 59.056,92 €
Subvención: 49.734,18 €
Colectivos participantes: 392 personas de población rural (el 50%, mujeres). De manera indirecta, se alcanzará a 17.860 personas.
Mejorado el empoderamiento socio-económico de agricultoras de la Provincia de Alhucemas
Este proyecto pretende contribuir a la mayor autonomía económica de las mujeres agrícolas de las comunas de Beni Hadifa y Beni Abdellah (provincia de Alhucemas), en particular, y apoyar y fomentar acciones de apoyo a las mujeres rurales de la provincia, así como sensibilizar en torno a la mujer y la alimentación de la cultura Amazigh. Entre otras actividades, se prevé realizar talleres participativos y una jornada provincial sobre los planes de acción comunal aplicados a la autonomía económica de las mujeres rurales, una representación teatral sobre género y alimentación amazigh en Alhucemas y en Cataluña, así como una exposición fotográfica.
Financiador: Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD)
Fechas de inicio y fin: 19/01/2020 – 19/01/2021
Socio local y otras entidades: AFFA RIF (Association Forum de femmes au Rif)
Coste total: 106.523 €
Subvención: 85.197 €
Colectivos participantes: 20 mujeres agricultoras y 20 hombres agricultores y 1050 personas (525 hombres y 525 mujeres) de la provincia de Alhucemas
Mejorado el empoderamiento socio-económico de agricultoras de 4 Comunas Rurales de Alhucemas
Esta iniciativa pretende mejorar el empoderamiento socio-económico de agricultoras de 4 Comunas Rurales de la Provincia de Alhucemas (Sidi Boutmim, Ait Youssef Ouali, Imrabten y Tifarouione). Concretamente realizarán actividades de capacitación y apoyo en técnicas de transformación de almendra e higo y en gestión económica y cooperativa con el fin de mejorar los rendimientos de las campañas agrícolas. También se fomentarán los espacios de reflexión colectiva para favorecer el empoderamiento social y político de las mujeres. Finalmente se trabajará en poner en valor el papel de la mujer en la cultura alimentaria amazigh.
Financiador: AECID
Fechas de inicio y fin: 22/01/2019 – 21/01/2021
Socio local y otras entidades: AFFA RIF (Association Forum de femmes au Rif)
Coste total: 260.506
Subvención: 242.745
Colectivos participantes: 768 personas, de las cuales hay 387 mujeres rurales.
Diseño de Planes de desarrollo rural sostenible, participativo e inclusivo en la región de Draa-Tafilalet (Marruecos)
Este proyecto tiene como objetivo el diseño de los planes de desarrollo rural sostenible en las comunas de Taouz y MCissi (Provincias de Tinghir y Errachidia), para contribuir al fomento de la soberanía alimentaria en la región de Draa-Tafilalet. Para ello, se contempla la realización de un diagnóstico participativo con actores sociales vinculados al desarrollo rural, la economía social, la agroecología y el enfoque de género, con el fin de analizar los impactos de las acciones realizadas por las diferentes organizaciones y administraciones locales, así como las potencialidades para un desarrollo sostenible que pone en valor los recursos y conocimientos locales. Una vez finalizado el diagnóstico, se pondrá en marcha la elaboración de las líneas estratégicas de los Planes de desarrollo rural sostenible, en un proceso compartido con las organizaciones locales y las administraciones de las comunas, a través de talleres y espacios de trabajo. Finalmente se validarán los Planes de desarrollo rural sostenible con la población local en las comunas de Taouz y MCissi. En Zaragoza, el proyecto se dará a conocer a través de la organización y celebración de una mesa de experiencias en desarrollo rural, agroecología y dinamización local.
Financiador: Diputación de Zaragoza (DPZ)
Fechas de inicio y fin: 01/03/2019 – 31/12/2019
Socio local y otras entidades: Association Hassilabiad pour l’environement, le développement et la coopération
Coste total: 31.420 €
Subvención: 25.000 €
Colectivos participantes: Unas 500 personas (200 mujeres) participarán activamente en el proceso de diagnóstico y de los PDR.
Fortalecimiento del desarrollo socioproductivo inclusivo de los oasis del Sur de Tafilalet
Este proyecto persigue integrar a las mujeres de los oasis del Sur del Tafilalet (inicialmente, El Begaa, Hassilabiad y MCissi, en las comunas rurales de Taouz y Alnif) en la economía local mediante la comercialización de su producción artesanal a través de una tienda ubicada en uno de los puntos más concurridos por locales y turistas de la región. A través de estas actividades productivas, se espera contribuir al proceso de cambio de las mujeres de la región, favoreciendo la valorización de su esfuerzo, su capacidad de trabajo y de generación de recursos por parte de la comunidad y las familias.
El proyecto desarrolla tres ejes de intervención:
- Fortalecimiento de las capacidades de las asociaciones participantes con la realización de tres talleres que versarán sobre producción artesanal, alimentaria y no alimentaria, y sobre comercialización y gestión, todo ello con el objetivo de lograr una producción artesanal de calidad, y que las mujeres de las asociaciones sean capaces de gestionar de forma autónoma la tienda y las ventas.
- Rehabilitación y equipamiento de una parte de la sede local de la “Association Hasilabiad” para la preparación y comercialización de productos artesanales (alimentarios y no alimentarios).
- Divulgación de la experiencia del proyecto entre los propietarios de albergues y hoteles con el objetivo de que estos puedan informar a sus clientes de la existencia de la tienda e incluso puedan incluir en su oferta gastronómica y turística a las asociaciones de mujeres.
El proyecto tiene como beneficiarios al conjunto de la población de los tres oasis, es decir, alrededor de 3.000 personas.
Financiador: Diputación de Zaragoza (DPZ)- Convocatoria 2017 y la Fundación Isabel Martín
Fechas de inicio y fin: 01/03/2018 – 28/02/2019
Socio local y otras entidades: Association Hassilabiad pour l’environement, le développement et la coopération
Coste total: 35.245 €
Subvención: 24.432 € (DPZ) y 4.000 € (Fundación Isabel Martín)
Diseño de un proyecto de desarrollo rural participativo con un enfoque transformador de perspectiva de género transversal y sectorial en las comunas de Ait Youssef Ouali y Arbaa Taourit, en la provincia de Alhucemas
A través de este proyecto desde CERAI y AFFA Rif se pretende elaborar un diagnóstico participativo con enfoque de género, a partir del cual se diseñará junto a los actores locales un proyecto de desarrollo rural participativo en las comunas de Ait Youssef Ouali y Arbaa Taourit, en la provincia de Alhucemas.
Financiador: Gobierno Balear
Fechas de inicio y fin: 20/10/2018 – 19/10/2019
Socio local y otras entidades: FORUM DE FEMMES AU RIF – AFFA
Coste total: 8.000 €
Subvención: 8.000 €
Refuerzo de los derechos económicos y de representación social de las mujeres emprendedoras en 10 comunas de la Provincia de Alhucemas
A través de la experiencia de CERAI y su socio local AFFA en la zona y de su experiencia en el ámbito de la economía social y solidaria, este proyecto pretendía contribuir al objetivo de mejora de los derechos económicos y de fomento del asociacionismo de las mujeres de la provincia de Alhucemas. Concretamente se ha trabajado en consolidar a la asociación de Mujeres emprendedoras del Rif a través de la formación en gestión y administración de asociaciones, capacidades comerciales y de marketing. Además, se ha concienciado a la población de la provincia de Alhucemas y de Cataluña en torno al derecho económico de las mujeres marroquíes. En el marco de este proyecto se celebró el 2º Foro magrebí sobre la mujer rural y la economía social y solidaria. A su vez se realizaron acciones de sensibilización e incidencia con la sociedad catalana. Los colectivos protagonistas han sido 25 mujeres rurales emprendedoras de la Asociación “Mujeres emprendedoras del Rif”, así como la población de 10 comunas de la provincia de Alhucemas, jóvenes, administraciones públicas, cooperativas, asociaciones femeninas y las personas participantes en las acciones de sensibilización e incidencia en Marruecos y Cataluña.
Financiador: Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD)
Fechas de inicio y fin: 01/12/2017 –28/02/2019
Socio local y otras entidades: FORUM DE FEMMES AU RIF – AFFA
Coste total: 98.502.84 €
Subvención: 78.535 €
Aumentar la independencia y el emprendimiento económico sostenible ambientalmente de las mujeres de las comunas de Imzouren y Ait Youssef Ouali
El proyecto se centra en mujeres vulnerables del entorno rural de las Comunas de Imzouren y Ait Youssef Ouali, en la provincia de Alhucemas, de entre 20 y 55 años con motivación para el emprendimiento. Se pretende aumentar la independencia y el emprendimiento económico sostenible ambientalmente de estas mujeres. Para ello CERAI, junto a su socio local Forum de femmes AFFA Rif, intervendrá en 3 líneas principales:
1) Formación en autoempleo y gestión de microempresas, con reforzamiento en alfabetización funcional para aquellas mujeres que lo precisen.
2) Apoyo continuo en la creación de microempresas/cooperativas del sector agrícola, ganadero o local a través de la asistencia de especialistas
3) Facilitar a los emprendedores de la zona el acceso al mercado local y la promoción de productos de la zona con un enfoque agroecológico, impulsando talleres y ferias para la mejora de la comercialización.
Las personas beneficiarias del proyecto son: 60 mujeres asistentes a los cursos de formación y alfabetización, 60 mujeres que participan en los talleres de comercialización y 15 hombres que participan en los talleres de comercialización.
Financiador: Gobierno Balear
Fechas de inicio y fin: 07/04/2017 – 06/04/19
Socio local y otras entidades: FORUM DE FEMMES AU RIF – AFFA
Coste total: 131.264,51 €
Subvención: 116.270,06 €
Promoción de la soberanía alimentaria y de la protección medioambiental en el oasis de Hassilabiad
El proyecto pretende contribuir a la mejora de la soberanía alimentaria a través de un proceso de desarrollo sostenible en los oasis del Sur de Marruecos y, de manera específica, mejorar la sostenibilidad del oasis de Hassilabiad frente al avance de las dunas y la desertificación. En concreto, se desarrollan tres ejes de intervención: el primero consiste en reducir el avance de las dunas y desertificación del desierto de Er Chebbi; el segundo, busca fortalecer las capacidades productivas agroecológicas y los conocimientos sobre la lucha contra la desertificación de 25 agricultores del oasis de manera práctica; por último, se divulgará la experiencia del proyecto entre las autoridades locales competentes y la población de Zaragoza y se difundirá la problemática y la actuación desarrollada.
El proyecto beneficiará al conjunto de la población del oasis, es decir 2130 personas.
Financiador: Diputación de Zaragoza
Fechas de inicio y fin: 1/3/2017 – 30/9/2017
Socio local y otras entidades: Association Hassilabiad pour l’Environnement, le Développement et la Coopération (AHL)
Coste total: 46.522 €
Subvención: 34.837 €
Fomento de iniciativas emprendedoras femeninas en 3 comunas rurales de la provincia de Alhucemas
Desde el año 2004, AFFA, AZIR y CERAI, con su estrategia de desarrollo han trabajado en el fomento de la integración en la vida comunitaria de mujeres, hombres, y sus familias, de las Comunas rurales de Sidi Boutmin, Imrabten y Izzemouren (Tafensa). En este proyecto se trabajó en cuatro ejes de acción:
1) Creación de microempresas agroalimentarias mediante el refuerzo de capacidades en autoempleo y economía social, y alfabetización funcional.
2) Consolidación de una experiencia productiva y de transformación de almendras locales y de un vivero de árboles y arbustos.
3) Refuerzo de la cultura territorial y la comercialización de productos locales de Alhucemas
4) Concierto en torno a la inclusión de la mujer rural en la economía social
En este proyecto hubo 125 beneficiarios directos (95 mujeres y 30 hombres)
Financiador: AECID
Fechas de inicio y fin: 18/01/2016 – 17/07/18
Socio local y otras entidades: FORUM DE FEMMES AU RIF – AFFA y ASSOCIATION AZIR POUR L’ENVIRONNEMENT (AZIR)
Coste total: 215.680 €
Subvención: 190.000 €
Refuerzo del ejercicio del derecho económico de las mujeres rurales de la Comuna de Imzourem
Las comunidades del medio rural de la Provincia de Alhucemas se basan en economías de subsistencia donde la inequidad de género se manifiesta entre otros aspectos, en la fuerte dependencia económica de las mujeres respecto a los hombres y en la falta de participación de las mujeres en la vida social y en los espacios de decisión. A través de este proyecto de cooperación, AFFA, CERAI y CONOSUD buscan fomentar la integración en la vida comunitaria de 40 mujeres, y sus familias, de la Comuna de Imzouren, situada en una zona muy desfavorecida y prioritaria para el desarrollo social y económico de la provincia de Alhucemas.
El proyecto pretende reforzar las capacidades en derechos económicos, emprendimiento social y gestión económica de las mujeres a través de formaciones y talleres de autoempleo, economía social y alfabetización funcional. También se creará un comité de sostenibilidad de la vida en el que se aborde junto a los hombres la problemática de la inclusión de la mujer en la economía local. En un segundo paso, se pretende la creación de 12 microempresas agro-alimentarias femeninas en la comuna de Imzouren. Finalmente, el proyecto pretende conseguir el concierto de las autoridades locales y de la sociedad civil en torno al emprendimiento rural femenino. Para ello, se llevarán a cabo mesas de concertación, un ciclo de sensibilización en Alhucemas y un Foro Técnico sobre Economía Social y Mujer Rural Marroquí.
Entidades participantes: CERAI (solicitante), CONOSUD (colaboradora), FORUM DE FEMMES AU RIF – AFFA (contraparte local)
Fechas de inicio y fin: 1/9/2015- 30/11/16
Financiador: Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo
Subvención de la ACCD: 60.000€
Coste total: 67.412€
Promoción del desarrollo integral sostenible para la mejora de las condiciones de vida humana y la protección del medio ambiente en el valle de Imilil (Alto atlas)
El proyecto pretende desarrollar buenas prácticas medioambientales en la gestión de recursos para mejorar las condiciones de vida humana y la protección del medio ambiente en el Valle de Imlil en el Alto Atlas (Marruecos).
Socio local y otras entidades: Association Bassin d‟Imlil (ABI)
Fechas de inicio y fin: 1/1/2015- 06/12/15
Financiador: Diputación Provincial Zaragoza
Subvención: 24.996 €
Coste total: 38.996 €
Promoción del desarrollo integrado de los sectores socioeconómico, cultural y medioambiental a través de iniciativas de turismo sostenible en el Valle de Imlil y en el sur de la región de Tafilalet
Este proyecto pretendía el desarrollo integrado de los sectores socioeconómico, cultural y medioambiental a través de iniciativas de turismo sostenible en el Valle de Imlil y en el Sur de la Región de Tafilalet. Con ello, entre otras acciones, se han reforzado las capacidades en turismo sostenible de 9 organizaciones locales del Valle de Imlil y el Sur de la Región. Los beneficiarios han sido los grupos de interés económico femeninos (GIEF) y la asociaciones locales.
Financiador: Ayuntamiento de Zaragoza
Fechas de inicio y fin: 01/11/2014- 30/01/16
Socio local y otras entidades: Association Hassilabiad pour l‟Environnement, le Développement et la Coopération (AHL), Asociación Marhaba, ABI (Association Bassin d‟Imlil), Asociación Tamgharte Noudrare (ATN).
Coste: 53 000€
Subvención: 45.000 €
Desarrollo parcial de la Estrategia de Desarrollo Rural Agrícola de Beni Hadifa
El proyecto trabajó en la mejora de la situación socio-económica de las comunidades agrícolas de la Comuna Rural de Beni Hadifa. Para ello se mejoraron las capacidades técnicas y las aptitudes docentes de vulgarización agraria de los agentes locales de desarrollo agrícola y de los agentes de desarrollo socioeconómico de la zona. De esa forma se perseguía reforzar y organizar la producción y comercialización del sector apícola. También se pretendía mejorar la productividad y la sostenibilidad de la producción ganadera extensiva. Con ello se benefició a 278 mujeres (jóvenes menores de 20 años y mujeres de entre 20-45 años) y 342 hombres (jóvenes menores de 20 años y hombres de entre 20-60 años).
Financiador: Gobierno Balear
Fechas inicio y finalización: 11/01/2013- 30/04/2015
Socio local y otras entidades: AZIR-AFFA
Coste: 195.731,52 €
Subvención: 139.081,52 €
Asistencia Técnica Junta de Andalucía: Formaciones técnicos marroquís
El objetivo era mejorar la formación técnica de los técnicos de la DPA de la región de Taza-Taounte-Al Hoceima. Además, se deseaba formar en agricultura ecológica a los técnicos de la DPA de la región de Taza-Taounte-Al Hoceima. Con el proyecto se logró capacitar exitosamente a 20 técnicos.
Financiador: Junta de Andalucía
Fechas inicio y finalización: 26/10/2013- 28/11/2013
Socio local y otras entidades: DPA
Coste: 17.900 € + 21% IVA
Subvención: 17.900 € + 21% IVA
Fortalecimiento del desarrollo integral local mediante el apoyo a las estructuras sociales locales, el desarrollo de actividades generadoras de recursos económicos, y la protección del medioambiente en el Valle de Imlil, Alto Atlas Fase II
El proyecto apoyó las estructuras democráticas y la participación de los pueblos del Valle de Imlil en las dinámicas de desarrollo sostenible a través del fortalecimiento del sector socioeconómico y de la promoción del medioambiente. Con ello hubo 250 mujeres y 100 hombres como beneficiarios directos, y la población general del Valle Imlil como beneficiarios indirectos.
Financiador: Ayuntamiento de Zaragoza
Fechas inicio y finalización: 25/06/2012- 24/02/2014
Socio local y otras entidades: Assotiations Bassins d’Imlil (ABI)
Coste: 128.022,61€
Subvención: 108.505,21€
Apoyo al Desarrollo Integral de las Comunidades Oasianas del Sur de la Región del Tafilalet-Fase II
El proyecto apoyó el desarrollo integral y la estabilidad socio-económica y ambiental de las comunidades oasianas del Sur de la región del Tafilalet. Se consolidó el empoderamiento de las comunidades oasianas de las comunas rurales del Taouz y M’csisi a través del fortalecimiento del tejido social, de la mejora del manejo de sus recursos naturales y de la puesta en marcha de iniciativas de comercialización y desarrollo económico. De esta forma de alcanzaron 300 mujeres y 100 hombres como beneficiarios directos. Y como beneficiarios indirectos resultó población general de las comunas del Taouz y M’csisi.
Financiador: Ayuntamiento de Zaragoza
Fechas inicio y finalización: 25/06/2012- 24/02/2014
Socio local y otras entidades: Association Hassilabiad pour l´environnement, le développement et la cooperation (AHT)
Coste: 119.919,04 €
Subvención: 100.000 €
Refuerzo de las capacidades profesionales y educativas para el fomento del empleo de las mujeres de la Comuna Rural de Beni Hadifa
El proyecto supuso un apoyo al proyecto en ejecución “Desarrollo Socioproductivo del sector del almendro en la provincia de Alhucemas, Marruecos”, que pertenece a la Estrategia de Desarrollo rural de la Comuna Rural de Beni Hadifa. Se pretendía reforzar las capacidades y mejorar la participación de las mujeres de esta región en el trabajo del GIE (Grupo de Interés Económico) “Louzeima” y fortalecer así su participación en la toma de decisiones. Para ello se realizaron diversas formaciones sobre el trabajo del GIE (procesamiento, valorización y comercialización de la almendra), así como formaciones y sensibilización sobre género.
Fechas de inicio y fin: del 01/03/2011 al 28/02/2012
Socio local: Association Forum des Femmes au Rif
Financiador: Generalitat Valenciana
Subvención: 17.046,72 €
Coste Total: 46.536,27 €
Desarrollo socio-productivo del sector del almendro en la Provincia de Alhucemas Marruecos 2ª fase
Se mejoró la situación socioeconómica de las comunas productoras de almendras de la provincia de Alhucemas. Se reforzó y amplió geográficamente la experiencia-piloto de reforzamiento del sector del almendro en la provincia de Alhucemas, desarollada en las comunas rurales de Beni Hadifa, Sidi Boutmin e Imrabten en el periodo 2007-2009. Además, se fortaleció el desarrollo social e institucional de las Comunas Rurales de Beni Hadifa, Sidi Boutmin e Imrabten y empoderamiento de su población femenina y juvenil. Con todo ello se alcanzó a un total de 48.318 mujeres y 41.018 hombres como beneficiarios.
Financiador: Generalitat Valenciana
Fechas inicio y finalización: 31/12/2010- 31/12/2013
Socio local y otras entidades: AZIR-AFFA-ASCES
Coste: 624.486,63 €
Subvención: 426.167,87 €
Apoyo al desarrollo integral de las comunidades oasianas del Sur de la Región de Errachidia
Este proyecto que se desarrolló en las localidades de Hassi Labiad, El Vega y Ramilia, consistió en la recuperación de las Khettaras originales (sistemas subterráneos de riego) y en la extensión del sistema de irrigación para ampliar la superficie cultivable en los Oasis. También se incidió sobre el empoderamiento de las mujeres a través de cursos de alfabetización y formación profesional y el apoyo a actividades generadoras de recursos (pastelería, producción de henna, turismo solidario,etc.)
Financiador: Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza
Fechas inicio y finalización: 01/12/2010 al 01/12/2013
Socio local y otras entidades: AHT, Asociación Hassi Labiad pour le developpement et la cooperation
Subvención: Ayuntamiento de Zaragoza: 122.825€ / Gobierno de Aragón: 213.598,59€
Coste Total: 404.919,14 €
Diversificación de las fuentes de ingreso y estabilidad de las Comunidades Oasianas de la región de Ramliya, II Fase
Se logró mejorar y diversificar la producción agrícola y las fuentes de ingreso de la zona de Ramliya, comunidad de Taouz, provincia de Errachidia. Con ello se alcanzaron 32 familias que habitan en la localidad de Ramliya, 250 personas como beneficiarios.
Financiador: Gobierno de Aragón
Fechas inicio y finalización: 01/12/10 – 01/03/11
Socio local y otras entidades: AHT, Asociación Hassi Labiad pour le developpement et la cooperation
Subvención: 143.500 €
Fortalecimiento del desarrollo integral local mediante el apoyo a las estructuras sociales, desarrollo de actividades generadoras de recursos económicos, y la protección del medioambiente en el Valle de Imlil, Alto Atlas
Se fomentó el desarrollo local mediante el apoyo a la estructuras sociales, y promoviendo actividades generadoras de recursos económicos, beneficiando a 250 mujeres participantes de talleres.
Financiador: Ayuntamiento de Zaragoza y Gobierno de Aragón
Fechas de inicio y fin: 11/10/10 – 12/10/12
Socio local y otras entidades: ABI, Association Bassins d’Imil
Subvención: 110.997 € + 206.496,82 €
Coste Total: 387.596,32 €
Refuerzo del desarrollo socio-productivo de la Comuna Rural de Beni Hadifa. Provincia de Alhucemas (Marruecos)
El programa mejoró la situación socioeconómica de los habitantes de la Comuna Rural de Beni Hadifa, a través del incremento de las rentas familiares derivadas de la actividad oleica y la mejora del tejido asociativo y el empoderamiento de las mujeres y jóvenes. Para ello el programa contó con una parte económico-productiva, y otra parte social.
Así se benefició a 800 agricultores de la CR de BH y sus familias (alrededor de 4.000 habitantes) de la parte productiva; 3.504 mujeres de la CR de BH de la componente de género; 2.747 jóvenes (1.375 hombres y 1.372 mujeres) menores de 20 años, de la componente dirigida a los jóvenes; y los 6.588 habitantes de la CR de BH (3.504 Mujeres y 3.084 hombres), por todo el programa y por la componente de refuerzo del tejido asociativo.
Financiador: Obra Social La Caixa
Fechas inicio y finalización: 07/01/2009- 30/06/2013
Socio local y otras entidades: AFFA /AZIR
Coste: 721.658,09 €
Subvención: 600.000 €
Diversificación de las fuentes de ingreso y estabilidad de las Comunidades Oasianas de la región de Tazoulayt
Con la presente actuación se pretendía reconstruir la Khettara de la comunidad de Tazoulayt, en una extensión de 600 metros, hundida desde 1996, y limpiarla y vaciarla de arena en una extensión de 200 metros, a lo largo de sus 9 kms. de longitud total. Además se prolongó en 600 metros adicionales, la extensión actual de la khettara en la zona de la cabecera. Asimismo, se reconstruyó la acequia interior, muy deteriorada o desaparecida totalmente en muchos tramos, que es la encargada de llevar el agua a las zonas de cultivo situadas dentro del oasis. Esta acequia tiene una extensión de 2.700 m.
Financiador: Ayuntamiento de Zaragoza y Gobierno de Aragón
Fechas inicio y finalización: 12/16/09 – 12/03/11
Socio local y otras entidades: Asociación Hassi Labiad pour le developpement et la cooperation (AHT)
Subvención: 101.463,04 € +140.611,11 €
Coste Total: 145.000 €
Fomento del desarrollo y capacitación en el Valle de Imlil a través del fortalecimiento organizativo de la asociación Tamghart Noudrar
Se trabajó en fomentar el desarrollo y capacitación de mujeres a través del fortalecimiento organizativo de la Asociación femenina y de Desarrollo rural Tamghart Noudrar. El proyecto nació gracias a la concienciación de las mujeres del Valle, a través, por una parte, de la expresión de sus necesidades en desarrollar y capacitarse, y de la voluntad de mejorar su desarrollo social y sus acciones en la zona, por otra parte. La decisión de abordar este proyecto se produce tras la constatación de una real capacidad de movilización de esas mujeres, y una fuerte voluntad de salir del marco “cultural” de la zona – marco que asigna a la mujer faenas de campo y de casa sin reconocimiento económico y/o social de parte del resto de la comunidad- dando el poder económico y por tanto el poder de decisión (tanto en temas de inversión como de organización de vida, de educación de los hijos, etc.) al colectivo masculino.
Financiador: Gobierno de Aragón
Fechas inicio y finalización: 22/03/09 – 21/03/10
Socio local y otras entidades: Asociación femenina y de desarrollo rural “Tamghart Noudrar”
Subvención: 61.741 €
Coste: 73.580 €
Apoyo al desarrollo local a través de formación a las mujeres y asociaciones locales del Valle de Imlil, Alto Atlas
Se trabajó en fomentar el desarrollo y capacitación en el Valle de Imlil a través del fortalecimiento organizativo de la Asociación femenina y de desarrollo rural Tamghart Noudrar, se logró capacitar a 250 mujeres participantes de talleres.
Socio local: Asociacion femenina y de desarrollo rural “Tamghart Noudrar”
Financiador: Diputación Provincial de Zaragoza
Fechas inicio y finalización: 04/01/09 – 11/01/10
Subvención: 14.020 €
Diversificación de las fuentes de ingreso y estabilidad de las comunidades oasianas de la región de El Begaa
Se trabajó por fomentar el desarrollo económico y social de las zonas áridas del Sur de Marruecos, mejorar y diversificar la producción agrícola y las fuentes de ingreso de la zona. Se logró beneficiar a 81 familias de El Begaa, en total 472 personas (140 mujeres, 122 hombres y 210 niños y niñas)
Financiador: Ayuntamiento de Zaragoza y Gobierno de Aragón
Fechas de inicio y fin: 02/08/09 – 01/03/10
Socio local y otras entidades: AHT, Asociación Hassi Labiad pour le developpement et la cooperation
Subvención: 29.912,00€ + 156.448,18 €
Diversificación de las fuentes de ingreso y estabilidad de la comunidad oasiana de la región de Ramliya, provincia del Errachidia
Las inundaciones que sufrió la región de Ramlia provocaron muchos desperfectos en su Khettara (sistema tradicional de captación de agua). Este proyecto permitió reparar los daños en la khettara e introducir mejoras en el sistema. Además, se reparó una acequia de casi 4 kilómetros que tenía muchas filtraciones y que es la que llevaba el agua a las zonas de cultivo que están dentro del oasis. Por otro lado, gracias a las contrapartes marroquíes, se apoyó la constitución de una cooperativa de 30 mujeres para contribuir al desarrollo económico y social de esta zona árida de Marruecos, así como a la mejora de la producción agrícola y las fuentes de ingresos de los habitantes de la provincia de Errachidia. Se logró beneficiar a 32 familias que habitaban en Ramlia (250 personas).
Financiador: Ayuntamiento de Zaragoza y Gobierno de Aragón
Fechas de inicio y fin: 28/11/08 – 01/12/10
Socio local y otras entidades: AHT, Asociación Hassi Labiad pour le developpement et la cooperation
Subvención: 103.125,10 € + 140.000 €
Coste Total: 251.427,82 €
Apoyo al vivero de plantas forestales y agroforestales del Douar Tafnesa, en el parque Nacional de la provincia de Alhucemas
AZIR es una ONG marroquí que posee un vivero en el Parque Nacional de Alhucemas con la que estamos colaborando para mejorar la situación de la mujer y contrarrestar el deterioro mediambiental que sufre este paraje natural. Adquirimos terrenos para ampliar el vivero y los hemos dotado de un pozo de instalación y de una bomba de extracción de agua. También hemos adquirido el equipamiento necesario para disminuir la erosión del suelo en el proceso de reforestación que hemos iniciado.
Las mujeres beneficiarias del proyecto han sido capacitadas como operarias de viveros para que sean ellas las protagonistas del proceso de recuperación del parque y mejoren así su situación laboral y su grado de independencia. Además, vamos a realizar unas jornadas de sensibilización sobre derechos de la mujer, de la infancia y salud reproductiva.
Financiador: Fons Mallorquí
Fechas inicio y finalización: 20-10-2008 al 20-10-2009
Socio local y otras entidades: AZIR
Coste: 48.410,00 €
Subvención: 34.100,00 €
Elaboración de la estrategia de desarrollo rural agrícola de la comuna rural de Beni Hadifa, Provincia Alhucemas
En este proyecto, se realizó una estrategia de desarrollo rural agrícola en Beni Hadifa a través de un diagnóstico rural participativo en esta Comuna rural que planifica cómo se podría fomentar el desarrollo rural y humano en esta región a medio y largo plazo. Además de la intervención de la comunidad rural en la elaboración del diagnóstico, se contó con el apoyo de profesionales de la cooperación internacional para el desarrollo que ya habían trabajado en la zona.
Financiador: Fundación ICO
Socio local y otras entidades: AZIR pour la protection de l’environnement y Comuna Rural de Beni Hadifa
Fechas de inicio y fin: abril de 2008 – mayo de 2009
Coste: 74.714 €
Promoción del acceso a la educación de las niñas de la Comuna de Asni, Pr. Al Haouz
Este proyecto contribuyó a mejorar la promoción del acceso a la educación de las niñas procedentes de familias con escasos recursos económicos de la comunidad de Asni. Su objetivo principal era la dotación de equipamientos y pequeñas infraestructuras para la prestación de los servicios básicos de habitabilidad y educación necesarios para el correcto funcionamiento de una residencia de niñas.
Asimismo, con objeto reducir los gastos de mantenimiento de la residencia, especialmente el consumo eléctrico dada la limitación de recursos disponibles, y potenciar el uso de la energía solar considerando la idoneidad el clima local, se realizó una instalación de colectores solares térmicos para agua caliente sanitaria capaz de absorber la demanda actual del edificio. También se construyó de un muro de cerramiento perimetral como protección de la residencia, así como un jardín o patio de recreo.
Financiador: Diputación Provincial de Zaragoza
Año convocatoria: 2008
Periodo de ejecución: 12 meses
Socio local y otras entidades: Asociación Bassins d’Imlil
Coste: 16.000 €
Diversificación de las fuentes de ingreso y estabilidad de las comunidades oasianas de la región de El Begaa. Marruecos (Fase I y II)
Con este proyecto se reconstruyó la Khettara (sistema tradicional de captación de agua) de la región de El Begaa aumentando su distancia en 1.500 metros desde la cabecera, y mejorando la calidad del agua. Esto benefició la producción agrícola y contribuyó a la seguridad alimentaria los habitantes locales.
Además se reparó y cubrió una canalización que estaba muy afectada y que lleva el agua a las zonas de cultivo situadas a 3km del municipio. Además, se construyeron 2km adicionales de canalización sin cubrir para irrigar los cultivos y se adquirieron palmeras datileras que contribuyeron a la supervivencia del oasis.
Por otra parte, se contribuyó a la constitución de una cooperativa de mujeres a las que se entregaron 60 ovejas, con lo cual se pretendía contribuir al desarrollo económico y social de los habitantes de la región de El Begaa.
Financiador: Ayuntamiento de Zaragoza y Diputación General de Aragón (DGA)
Fechas inicio y finalización: noviembre 2007 a marzo 2009
Socio local y otras entidades: Association Hassilabiad pour l’environnement, le développement et la cooperation (AHT)
Coste total del proyecto: 406.822,18
Plan integral de desarrollo agroturístico y promoción de la mujer en el valle de Imlil, Alto Atlas (Marruecos) (Fase I)
Este proyecto consistió en el desarrollo de un plan integral de desarrollo agroturístico en el valle del Imlil de dos fases: una primera de formación y fortalecimiento asociativo y una segunda de construcción y puesta en marcha de un albergue turístico gestionado por diez mujeres de la asociación.
Socios locales: Association Bassins d´Imlil, Dirección Provincial de Agricultura (DPA)
Financiador: Diputación Provincial de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza y Fondo PYMEs
Fechas de inicio y fin: octubre de 2007- diciembre de 2008
Coste total del proyecto: 161.745€
Desarrollo del sector del almendro en la provincia de Al-hoceima
En este proyecto se agruparon tres asociaciones locales de productores de almendras en una única cooperativa, con la que se estaba construyendo un almacén en Alhucemas como central de acopio e instalando una máquina descascarrilladora de almendras en cada localidad.
Para lograr una mayor eficiencia se contrató a un gerente comercial para la cooperativa e se impartieron cursos sobre cooperativismo y cultivo del almendro para los agricultores de las asociaciones locales y los técnicos de la DPA (Dirección Provincial de Agricultura), que realizaron un viaje de formación a España.
Con todo ello se constituyó un tejido asociativo para mejorar las condiciones socioeconómicas de los agricultores, potenciar el comercio justo y promocionar un cultivo sostenible de la almendra que evite la desertificación de la provincia de Alhucemas
Financiador: Generalitat Valenciana
Fechas inicio y finalización: 17-09-2007 al 17-09-2009
Socio local y otras entidades: Tres asociaciones locales de productores de almendras de la provincia de Al-hoceima y partenariado con la Dirección Provincial de Agricultura (DPA) de Al-hoceima. El proyecto fue ejecutado en consorcio con el grupo cooperativo ASCES (Asociación para la Cooperación de la Economía Social)
Coste: 492.749,00
Reconstrucción post-seísmo en Alhucemas
El 24 de febrero 2004, a las 2.30 de la noche, hubo un terremoto de escala 6,5 en la Provincia de Alhucemas, cuyos efectos se hicieron sentir sobre todo en Imzoughen y en el campo alrededor, con un balance catastrófico de 600 muertos y 1.200 heridos. Como consecuencia, CERAI planteó un proyecto de postemergencia para las mujeres que habían quedado viudas y sin posibilidad de mantener a sus familias. El objetivo del proyecto fue generar en estas familias una estructura productiva que permitiera asegurar su alimentación básica y la generación de ingresos. Para ello se hizo entrega a las mujeres de 200 cabras lecheras de raza cruzada, 8 machos cabríos de raza pura alpina para asegurar la reproducción, 200 conejas y 22 conejos reproductores. Además, se realizaron formaciones sobre cuidado tanto de las cabras como de los conejos, así como sobre la organización y gestión de las asociaciones agrícolas.
Año de convocatoria: 2006
Cooperativa femenina para sal yodada
Este proyecto consistió en realizar una dotación de infraestructuras básicas a la cooperativa de mujeres de Marruecos ElWifak. Los objetivos del proyecto fueron la mejora de las condiciones de trabajo en la salina, el aumento de los ingresos de las mujeres, apoyar la independencia social y económica de las mujeres, y contribuir a la prevención de bocio (identificado como enfermedad endémica en la zona por UNICEF, con una media superior a la nacional). Las beneficiarias directas de este proyecto fueron veintitrés mujeres trabajadoras de la salina y sus familias.
Financiador: Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID)
Fechas de inicio y finalización: 2005-2006
Diversificación de las fuentes de ingreso y estabilidad de las comunidades oasianas de la región de Hassi Labiab
Este proyecto consistió en la prolongación de la Khettara (sistema tradicional de captación de agua) de la localidad de Hassi Labiab, extendiendo la galería de conducción hasta una distancia de 3.000 metros de su inicio o cabecera. Con esto se aumentó considerablemente el caudal de dicha Khettara. También se repararon los tramos afectados o destruidos por las inundaciones de 2006 (que retrasaron el cronograma del proyecto).
Socios locales: Association Hassilabiab (AHT), Office regional de mise en valeur agricole du Tafilalet (ORMVATF).
Financiador: Ayuntamiento de Zaragoza y Diputación General de Aragón (DGA)
Fechas de inicio y fin: de abril del 2005 a noviembre del 2007.