CERAI

Más de 40 entidades pedimos por carta a cinco ministerios una PAC verde y justa

Ante la celebración el 14 de julio de 2021 de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo rural entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las Comunidades Autónomas, que abordará el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC), desde la Coalición Por Otra PAC hemos enviado una carta a cinco ministerios (Agricultura, Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sanidad, Consumo y Agenda 2030) y a las consejerías de agricultura para exigir una PAC verde y justa. Ahora que cada país miembro está ultimando su Plan Estratégico Nacional de la PAC (PEPAC), todavía queda margen de mejora.

Más de 40 entidades de la sociedad civil, que representamos un amplio espectro del sistema agrario, el ámbito rural y la alimentación, denunciamos en primer lugar la falta de transparencia deliberada y pedimos que no nos decepcionen ahora, ni tampoco a las generaciones futuras. El reparto de 47.000 millones de € de la PAC 2021-27 exige máxima transparencia, dado que afectarán al medio rural, la vida y el trabajo de sus habitantes, a la alimentación de todas las personas, a la naturaleza y al clima. 

Las filtraciones que llegan por el momento nos demuestran una falta de ambición para conseguir una PAC verde y justa, que contribuya a un sistema agroalimentario sostenible para trabajadoras, consumidores y medio ambiente. En la carta, proponemos algunas medidas básicas para que la PAC contribuya a luchar contra la crisis climática, la crisis de biodiversidad y el riesgo de nuevas pandemias.

 Así mismo, pedimos la alineación de esta política agraria común con el Pacto Verde Europeo y sus Estrategias “De la granja a la mesa”, “Farm to fork” y “Biodiversidad 2030”, que apuestan por reducir el uso de plaguicidas y fertilizantes, y aumentar las prácticas ecológicas. Finalmente, pedimos la supresión de todos los subsidios perversos que apoyan a producciones agrarias con un elevado coste social, ambiental y sanitario para el medio rural, como son la ganadería industrial, la concentración parcelaria y la transformación a sistemas intensivos de regadíos en zonas que ya sufren escasez de agua.

Pedimos que no nos decepcionen ahora, ni tampoco a las generaciones futuras. Ofrecemos nuestro conocimiento y seguiremos con total atención el proceso”, concluye la carta firmada por entidades provenientes de diversos ámbitos como la ganadería extensiva, el consumo, el medio ambiente, la justicia social, la producción ecológica, la nutrición, el bienestar animal y el desarrollo rural. 

Puedes leerla completa aquí:

Carta abierta a Ministerios y Consejerías por una mayor ambición socioambiental en la PAC

ADHESIONES

Adhesión a la carta: contacto@porotrapac.org

Ir al contenido