fbpx
En la imagen, estado de los plantones de moringa en septiembre de 2020 sembrados en el Centro de Experimentación y Formación Agrícola (CEFA)

Más de 300 familias de refugiados y refugiadas saharauis en la wilaya de El Aaiún han plantado en sus casas un ejemplar de moringa, un árbol de grandes propiedades nutricionales. CERAI trabaja junto al Centro de Experimentación y Formación Agrícola (CEFA), perteneciente al Ministerio de Desarrollo Económico Saharaui, para conocer mejor las características de esta planta y facilitar su introducción en la dieta de las familias refugiadas. 

En los últimos meses, se ha llevado a cabo la plantación y siembra de moringas en la daira de Bucraa de la wilaya de El Aaiún. En total, se han plantado 412 moringas y se ha trabajado con 312 familias. Aunque las condiciones de cultivo en El Aaiún son favorables, es necesario llevar a cabo un trabajo de sensibilización con las familias sobre los cuidados culturales del árbol de la moringa, así como sobre la importancia y los beneficios de la presencia de árboles en el entorno de las casas en el desierto.

Este árbol tiene un alto valor nutricional por ser un gran aporte de vitaminas, proteínas y minerales: calcio, betacaroteno, vitamina C o potasio, entre otros. Es fácil de cultivar, muy resistente a sequías y produce una gran cantidad de hojas, de fácil preparación y buena absorción corporal. Sus frutos, hojas, flores y raíces son comestibles, y también se puede obtener aceite de sus semillas. Por otro lado, también puede ser destinado a forraje para todo tipo de animales. En su conjunto, es un recurso muy valioso para hacer frente a la desnutrición y las patologías asociadas a ella, de gran prevalencia e importancia en el contexto de los campamentos de refugiados/as saharauis. 

Desde el punto de vista botánico, es un árbol procedente de la India, pero al ser cultivado en el desierto, no hay peligro de generar la invasión de una especie foránea. El proceso de la reciente plantación junto a las viviendas de las familias beneficiarias empezó en junio de 2020 con la siembra para la producción de plantones de moringa en el Centro de Experimentación y Formación Agrícola (CEFA). Debido a las elevadas temperaturas en verano, que afectan de modo negativo al desarrollo de las plantas, se calculó un porcentaje de siembra suficiente para asegurar un mínimo de 450 plantones de moringa.

Preparación/elaboración de las protecciones para los plantones de moringa en el CEFA. Durante el mes de julio, CERAI hizo entrega al CEFA de los materiales necesarios para elaborar protectores para los primeros estadios de los plantones de moringa (malla metálica y tela blanca transparente).

La selección de las familias participantes ha corrido a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico de la República Árabe Saharaui Democrática, el Gobernador de la wilaya de El Aaiún y los responsables de las 2 dairas seleccionadas (la daira de Bucraa y la de Hagunía), con la premisa de aportar un árbol por familia para tratar de abarcar al mayor número posible de familias beneficiarias. También se realizó una asignación de coordinadoras-monitoras para hacer el seguimiento y apoyo sobre el cultivo y uso de las moringas.

Formaciones para las monitoras de moringa de cada barrio de la daira de Bucraa, en el CEFA.

En el mes de octubre comenzaron en el CEFA las formaciones teóricas y prácticas para las monitoras de moringa de barrio, donde se abordaron los cuidados culturales propios del cultivo de la planta y su cosecha. Por otro lado, en los propios barrios hubo sesiones de formación sobre el uso y consumo de la moringa, con especial énfasis en los aspectos ecológicos y en el aporte nutricional para la población. 

Ya en la segunda quincena de octubre se prepararon los hoyos en las casas de las familias participantes para recibir las plántulas de moringa preparadas en el CEFA. 

Esta primera etapa de plantación y siembra en los cuatro barrios de la daira de Bucraa se llevó a cabo durante dos semanas. La previsión para la segunda etapa de siembra de moringas en la daira asignada, Hagunía, en la wilaya de El Aaiún, es iniciar el proceso en el mes de marzo de 2021.

Estas acciones forman parte del proyecto “Mejorado el acceso a alimentación fresca de calidad de la población saharaui por apoyo a las redes formales de mujeres productoras y familias”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cuyo objetivo es la mejora de la nutrición familiar y la soberanía alimentaria en los Campamentos Refugiados Saharauis.

Con la financiación de AECID

“Esta publicación cuenta con la colaboración de la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID). El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de CERAI y no refleja, necesariamente, la postura de la AECID”.

ANTERIORES ACTIVIDADES SE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA MORINGA EN LOS CRS

@2020 CERAI | DESIGN BY DLC
SUBIR

SÍGUENOS: