CERAI

Nuevas publicaciones: transición agroecológica municipal en Yolombó

En 2019 desde CERAI iniciamos una colaboración con las universidades de Antioquia y EAFIT, de Colombia, para prestar asistencia técnica en un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, como parte del programa España y sus Regiones Intercambian Conocimiento con Antioquia – ERICA. Esta iniciativa trataba de realizar un proyecto piloto de transferencia denominado “Fortalecimiento de capacidades en pequeños productores, productoras y asistentes técnicos del municipio de Yolombó – Nordeste antioqueño, en metodologías participativas en torno a procesos agroecológicos con enfoque de seguridad alimentaria y protección del medio ambiente”

El proyecto tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades y conocimientos de asistentes técnicos/as y pequeños/as agricultores/as –con especial énfasis en mujeres– del municipio de Yolombó, en nuevas técnicas de producción agroecológica, así como en metodologías participativas inspiradas en el modelo Campesino a Campesino, para la transición agroecológica y el intercambio de saberes agroecológicos entre campesinos, técnicos e investigadores.

Como resultado de aquel proceso, ahora presentamos esta publicación: “Propuesta para un plan de transición agroecológica para el municipio de Yolombó, Nordeste antioqueño, Colombia”. El libro comprende la información recopilada en el desarrollo de este proyecto. En primer lugar, se ofrece una revisión de conceptos, líneas de acción y metodologías para procesos de transición agroecológica propuestos por distintos autores y organizaciones.

La segunda parte comprende una observación de la cronología de actividades, los antecedentes que corresponden a dos misiones realizadas por CERAI: una de diagnósticos de los sistemas agrarios y contexto para la transición agroecológica y otra de análisis para la adaptación de la metodología Campesino a Campesino, así como otras metodologías participativas para el proceso de transición agroecológica en el municipio de Yolombó, ubicado en el Nordeste antioqueño.

A continuación, se describen las barreras a las que de una manera general se enfrenta un proceso de transición agroecológica y se señalan las potencialidades y posibles soluciones con las que el contexto de Yolombó cuenta para superar estas barreras. En la tercera parte, el documento se centra en exponer la propuesta de acción para la transición agroecológica en el municipio de Yolombó, con una descripción de las fases, líneas de acción, actividades, niveles e indicadores para el alcance de este objetivo.

En última instancia y como cierre de la publicación, se da a conocer el plan de comunicación que acompañará al proceso de transición y los compromisos que se hace necesario adoptar para que este pueda ponerse en marcha.

Puedes descargar la publicación y los anexos en los siguientes enlaces: 

“Propuesta para un plan de transición agroecológica para el municipio de Yolombó, Nordeste antioqueño, Colombia”

Anexos

Por otro lado, compartimos el libro “Tradiciones agrícolas campesinas: Un pilar esencial para la agroecología”, que se ha elaborado en el marco del mismo proyecto, y que recoge algunas reflexiones que han surgido acerca de la condición campesina, puntualmente de sus aspectos culturales, a través de los cuales el campesinado agroecológico ha retomado y conservado conocimientos y saberes de sus ancestros sobre la transformación de la naturaleza de manera ecológica, consciente y equilibrada.

Descarga a continuación el libro: 

Tradiciones agrícolas campesinas: Un pilar esencial para la agroecología”

Ir al contenido