Una semilla para el cambio: naturaleza de nuestra organización.
En el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional, CERAI, defendemos un mundo rural vivo, recampesinizado y una alimentación sostenible. Somos una entidad social que plantea su trabajo desde la acción local-internacionalista, ejercida como una responsabilidad colectiva para garantizar el cumplimiento de los derechos universales, especialmente de las comunidades rurales.
Desde nuestro origen, en 1994 en Valencia (España), nuestro proyecto político se ha construido desde el paradigma de desarrollo rural sostenible, que persigue un desarrollo ecológicamente sano, económicamente viable, socialmente justo y culturalmente adaptado. En coherencia con este paradigma, apostamos ideológicamente por impulsar el enfoque territorial de soberanía alimentaria y la agroecología. Defendemos la necesidad de vertebrar un espacio rural vivo y habitable, un modelo productivo vivo y extensivo, respetuoso con la capacidad de auto renovación biológica de los agroecosistemas forestales y ganaderos.
Consideramos necesario incidir en los elementos socio-económicos, organizativos y políticos que afectan gravemente la supervivencia de las pequeñas producciones agroecológicas de base campesina. Por ello apostamos por el fortalecimiento de la economía social y solidaria. Además, defendemos que nuestro trabajo debe quedar integrado en una perspectiva ecofeminista, que cuestiona el paradigma capitalista y sitúa en el centro la vida. Como elementos transversales a todo este planteamiento de trabajo hacia el cambio rural, defendemos la necesidad de trabajar por la justicia social y la participación ciudadana.
NUESTRA HISTORIA
Una trayectoria al servicio de un mundo rural vivo y de una alimentación transformadora
El 4 de febrero de 1994 se constituyó formalmente en Valencia el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI). La idea de crear un centro de estudios se había ido fraguando durante los años 80 por parte de un grupo de personas interesadas en estudiar la agricultura con perspectiva global, con la inquietud de plantear alternativas a los sistemas de producción agroindustrial, y de vincular la agricultura y el mundo rural con la economía mundial.
La asociación nació con la intención de estudiar y divulgar las problemáticas propias del mundo rural y del sector agroalimentario a nivel del estado español y en el ámbito europeo e internacional, sensibilizar a la población sobre estos temas y promover la cooperación para el desarrollo en zonas rurales de países empobrecidos.
La organización promueve desde sus orígenes la defensa de la soberanía alimentaria, basada en la promoción del derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sostenibles de producción, distribución y consumo de alimentos. Al mismo tiempo, CERAI apostó por trabajar en el fomento de la agroecología, como ciencia que favorece la biodiversidad, la conservación de los recursos naturales, la recuperación de conocimientos tradicionales y del desarrollo de los mercados locales.
MISIÓN Y VISIÓN COMO ORGANIZACIÓN
NUESTRA MISIÓN
Somos una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para apoyar y promover sistemas alimentarios y medios rurales sostenibles con el objetivo de asegurar el derecho a la alimentación, la soberanía alimentaria, los derechos de las comunidades rurales y la conservación de los ecosistemas.
NUESTRA VISIÓN
Queremos un mundo rural vivo en el que se garantice el derecho de los pueblos a decidir sus propios sistemas alimentarios y productivos de manera justa y sostenible.
NUESTROS VALORES
INDEPENDENCIA
Planteamos nuestro trabajo de transformación social de forma autónoma, sin depender de los intereses de otros grupos sociales, políticos, religiosos o económicos.
EQUIDAD
Defendemos el derecho a no estar sometidas a relaciones basadas en la dominación sea cual sea su condición (social, género, edad, etnia, origen, capacidad, etc.).
SOSTENIBILIDAD
Nos comprometemos a promover cambios que permanezcan en el tiempo y que garanticen un adecuado equilibrio social, económico, cultural y ambiental.
COOPERACIÓN
Queremos favorecer la cooperación dentro y fuera de nuestra organización buscando la colaboración, y no la competencia, con otras entidades y organismos públicos y privados.
SIN FINES DE LUCRO
Somos una organización sin ánimo de lucro que promueve actividades económicas que ponen en el centro a las personas y a sus comunidades.
SOLIDARIDAD
Concebimos la solidaridad como un ideal universal, encuentro de personas, culturas y civilizaciones.