fbpx
Curso Agricultura Ecológica

Madrid acoge el segundo módulo del Curso Internacional de Agroecología, Soberanía Alimentaria y Cooperación al Desarrollo Rural que ofrece CERAI a través de la Multiversidad de Agroecología, Biodiversidad y Culturas y la Escuela de Agroecología para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo Rural “Adolfo Pérez Esquivel”. Las clases comienzan con la sesión del 30 de enero en La Casa Encendida con la primera charla, titulada ‘La Soberanía Alimentaria y el movimiento Vía Campesina’, a cargo de Paul Nicholson, de Vía Campesina.

El segundo módulo del curso, Marco Teórico de los enfoques Agroecológicos, aborda de una manera teórica y práctica, transdisciplinar y multicultural los fundamentos de la agroecología como estrategia viable y solidaria, la soberanía alimentaria y el movimiento Vía Campesina, la banca ética, la economía institucional, la ecología política, políticas agrarias y el desarrollo humano y rural.

Además, parte del módulo se realizará en la Casa Encendida de Madrid, donde se realizarán cuatro charlas de asistencia gratuita sobre Soberanía Alimentaria, Economía Solidaria, Decrecimiento y Ecología Política. Durante la conferencia del 30 de enero se presentará la Soberanía Alimentaría como propuesta política.

Paul Nicholson es agricultor, miembro del sindicato EHNE (Unión de Agricultores Vascos) y miembro fundador de la Comisión Coordinadora Internacional de Vía Campesina. Ha sido hasta recientemente su representante en Europa y actualmente es miembro de esta organización. Paul Nicholson se ha destacado como líder de los movimientos campesinos que protagonizan hoy buena parte de las luchas contra los modelos neoliberales de la agroindustria en todo el mundo. Más información sobre las charlas en La Casa Encendida aquí.

 

PROGRAMA DEL MÓDULO

Módulo 2: Desarrollo de Proyectos y Gestión de Empresas de Economía Socia

  • Sesión I (30 -31 enero). La agroecología. Una estrategia viable y solidaria. La soberanía alimentaria y el movimiento Vía Campesina
  • Sesión II (6 – 7 febrero). La banca ética. Viabilidad de un modelo económico solidario.
  • Sesión III (13- 14 febrero). Economía institucional, medio ambiente y calidad de la democracia
  • Sesión IV (20-21 Febrero). Planteamientos desde la ecología política para un tiempo de crisis.
  • Sesión V (27-28 Febrero). planteamientos desde la soberanía alimentaria de las políticas agrarias.
  • Sesión VI (6-7 Marzo). Desarrollo humano y desarrollo rural.

 

HORARIO

El módulo se impartirá entre enero y marzo, en el siguiente horario:

  • Viernes: 16:00 a 20:30 h.
  • Sábados: 10:00 a 14:30 h.

 

LUGAR

Escuela Superior de I. Agrónomos
Casa Encendida

 

EVALUACIÓN

Trabajo final de evaluación, con diploma

 

PRECIO MÓDULO 2

Cuota general: 100€

 

DESCARGAR DOSSIER

 

INSCRIPCIONES

 

 

MÁS INFORMACIÓN

Diego Fernández Des Champs
formacion.madrid@cerai.org

 

@2020 CERAI | DESIGN BY DLC
SUBIR

SÍGUENOS: