Junto a la asociación local El Licinar, CERAI participa el próximo sábado 26 de agosto en la Feria Regional de Maquinaria Agrícola de Barbastro (Huesca), la FERMA, con la celebración de la mesa redonda “Si te preocupa la alimentación y la vida en el medio rural: Mincha d’aqui”, que tendrá lugar de 17.30 a 20 horas.
Esta jornada técnica se inscribe dentro del proyecto de “Dinamización de iniciativas alimentarias locales y sostenibles en el Pirineo y Somontano aragonés” que se desarrolla a lo largo del año 2017 y que fue uno de los nueve seleccionados por la Fundación Daniel y Nina Carasso con el fin de generar alianzas para un mundo rural sostenible, que cuide tanto a las personas como al entorno. Esta iniciativa piloto en Aragón tiene como objetivo principal crear una red de empresas locales y sostenibles dentro de la cadena agroalimentaria: producción, transformación, distribución y consumo; que permita afianzar las ya existentes y la incorporación de otras nuevas en los cuatro territorios comarcales involucrados: Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Somontano de Barbastro. La Asociación El Licinar ha permitido al territorio del Somontano sumarse a este proyecto que cuenta con la colaboración de la Comarca del Somontano de Barbastro y el Centro de Estudios del Somontano, y con el apoyo de numerosas entidades y profesionales.
La mesa redonda de experiencias contará con empresas de otros territorios cuyas iniciativas pueden resultar interesantes ser conocidas por actores del Somontano, invitando al debate e intercambio de información entre la mesa y los asistentes que se podrá alargar durante el picoteo de productos locales y sostenibles.
Formarán parte de esta mesa redonda los siguientes agricultores/as y ganaderos/as: Luis Lascorz Cortina, de Casa Fes en Aínsa, Comarca de Sobrarbe, ganadero de vacuno de raza pirenaica recién reconvertido al ecológico, fruticultor de manzanos en transición a producción ecológica, venta directa en carnicería propia, presidente de la Asociación de la raza pirenaica, y miembro fundador de la Asociación Red de hortelanos del Sobrarbe-Un paso atrás; Antonio Castillo Mur, de Casa Lagraza en Laspuña, Comarca de Sobrarbe, ganadero de ovino, y carnicería propia; Daniel Esteban Tilla, de Ecomatarranya en Valdealgorfa, Comarca del Matarranya, productor certificado en ecológico de olivos y almendros, miembro de una SAT de 3 productores, y venta directa; Lucía Palacín Pena, de BioPalacín Planet en Pomar de Cinca, Comarca de Cinca Medio, empresa agrícola familiar con cultivo ecológico de espelta de variedad tradicional, cebada, lenteja, arroz y forraje, venta directa y en circuitos cortos.
Para más información sobre el proyecto “Mincha d’aquí”: