fbpx

Desde CERAI llevamos trabajando en los Campamentos de Refugiados Saharauis desde el año 2007, colaborando con la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Económico en la gestión e implantación de huertos nacionales y huertos para familias con enfoque sostenible y de igualdad de género. Desde el inicio colaboramos también con organizaciones privadas locales como la Asociación Saharaui de Víctimas de Minas o el centro de Jóvenes de Smara; así como con otras organizaciones de desarrollo y de seguridad alimentaria internacionales, siempre con el mismo objetivo de crear alimentos saludables y adaptados al medio para mejorar la ingesta local de productos frescos. 

En los últimos años estamos también trabajando con las escuelas púbicas para inculcar el amor por la naturaleza y las plantas a los niños, y para aportar un pequeño suplemento a sus dietas con las plantaciones de Moringa (Moringa oleifera), por sus altas concentraciones de nutrientes, su rápido crecimiento y su buena adaptación local. Hay programas ministeriales de plantación de Moringas en hogares y centros institucionales (escuelas, hospitales, ministerios) que llevan años funcionando y a los que en distintas formas CERAI también se ha adherido.

A lo largo de todos estos años hemos realizado estudios, informes, manuales y guías sobre las temáticas que son objeto de nuestro ámbito de acción: agricultura y ganadería sostenible (formaciones y aprendizaje, agroecología, recursos naturales, etc.).

Recientemente hemos hecho un esfuerzo de compilación de estos materiales con el fin de aumentar su divulgación y de poner a disposición de otras entidades, organizaciones e instituciones, todos los conocimientos que hemos ido sistematizando desde CERAI, respondiendo así a nuestro interés y compromiso con el acceso universal a la información.

Los materiales se pueden consultar libremente y descargar en la web de CERAI: https://cerai.org/publicaciones-de-cerai/

Las publicaciones sobre Los Campamentos Saharauis han sido posibles gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACID), la Diputación de Valencia, ECHO y el apoyo del Ministerio de Desarrollo Económico local. Queremos aprovechar para agradecer el apoyo prestado a lo largo de todos estos años.

@2020 CERAI | DESIGN BY DLC
SUBIR

SÍGUENOS: