CERAI

PUBLICACIONES DE CERAI

En este apartado recopilamos diferentes publicaciones editadas por CERAI en el marco del desarrollo de nuestros proyectos, organizadas por países y fechas de edición. Seguimos recopilando materiales para alimentar esta sección y crear con el tiempo una biblioteca de acceso libre con todas las publicaciones editadas por CERAI.

ARGELIA

2011

I Foro de la Mujer Rural en Argelia

Libro de conclusiones editado en 2011 tras la celebración del I Foro de la Mujer Rural en Argelia

Descarga aquí

BOLIVIA

2017

Agrocaine. Bolivia. Conservas para el cambio (Informe de buenas prácticas)

Informe sobre la asociación de productores AGROCAINE, elegida como buena práctica  en el marco del proyecto SUSY para la promoción de la Economía Social y Solidaria.

Descarga aquí

CABO VERDE

2010

Guía de Huertos Escolares en Cabo Verde

CERAI editó esta guía en el marco del proyecto “Recalificación escolar y gestión sustentable y participativa de Huertos Escolares en el Vale do Calhau, Ilha de  Sao Vicente”, financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo. Editada en portugués, la guía constituye un manual de referencia sobre la puesta en marcha y gestión de huertos escolares.

Descarga aquí

2015

Cuaderno: Organización, producción y comercialización de productos agrícolas locales orientados al abastecimiento de cantinas escolares

Este cuaderno nace de la experiencia de trabajo en el ámbito del proyecto de la Red de Abastecimiento Local de Cantinas Escolares de la isla de Sâo Vicente, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo. A través de este proyecto se creó una red de abastecimiento de alimentos locales para los comedores escolares de primaria con el fin de contribuir a diversificar la dieta del alumnado, generar nuevas oportunidades de comercialización para pequeños/as productores/as rurales y fortalecer la producción agrícola sostenible y la estructura asociativa campesina en la isla de São Vicente.

Descarga aquí

2020

Catálogo de Frutas de la Isla de Fogo. Proyecto ‘Rotas do Fogo’

Este catálogo se ha desarrollado en el proyecto “Rotas de Fogo” y es un recorrido por la diversidad y el patrimonio agrícola y cultural de la Isla de Fogo, que supo aprovechar sus recursos para desarrollar una economía rural de excelencia en lo que se refiere al café o al sector vitivinícola, pero que esconde otros tesoros a veces poco explorados. El desarrollo del cultivo de frutas comenzó en los primeros días del descubrimiento y asentamiento de la isla y continúa hasta el día de hoy, con el esfuerzo de productores, técnicos y extensionistas a lo largo de los años y que ha contribuido a la adaptación, conservación y propagación de frutas de todos los rincones del planeta. Este trabajo tiene como objetivo abrir una ventana de conocimiento para los consumidores, generar nuevas oportunidades para los agricultores/as y hacer de la agrodiversidad uno de los atractivos que ofrece la isla a un incipiente sector turístico.
Descarga aquí

Catálogo de Buenas Prácticas Agrícolas en Áreas Protegidas (Portugués)

Los contenidos principales del Catálogo de Buenas Prácticas Agrícolas en Áreas Protegidas se basan en las sesiones del Diagnóstico Rural Participativo, realizadas por los/las consultores/as del proyecto “La Agroecología como instrumento para la conservación del paisaje terrestre y para la resiliencia de las comunidades rurales insertadas en las áreas protegidas y zonas de amortiguamiento de los Parques Naturales de las Islas de Santiago, Santo Antão y São Nicolau”, en las seis áreas protegidas y zonas de amortiguamiento. Estas sesiones tuvieron lugar entre los meses de marzo y octubre de 2019 en los Parques Naturales y Áreas de Amortiguamiento de las islas de Santo Antão, Santiago y São Nicolau.
Descargar

Manuales sobre elaboración de queso, alimentación y salud de los caprinos. Proyecto ‘Rotas do Fogo’

Desde CERAI editamos una serie de manuales sobre elaboración de queso, alimentación y salud de los caprinos en el marco del proyecto de Cooperación Internacional “Rotas do Fogo: Promover el turismo sostenible como factor de generación de rendimientos y de mejora de las condiciones socioeconómicas en la Isla de Fogo”, donde hemos trabajado junto a la ONGD italiana COSPE en el desarrollo de un modelo de agroturismo que integre la actividad agrícola tradicional en el turismo, y que suponga al mismo tiempo la protección ambiental de las zonas rurales.
Manual sobre a Alimentação e Saúde dos Caprinos. Projeto ‘Rotas do Fogo’
Manual do queijo. Projeto ‘Rotas do Fogo’
Qualidade e segurança no fabrico do queijo. Projeto ‘Rotas do Fogo’

COLOMBIA

2020

Tradiciones agrícolas campesinas: Un pilar esencial para la agroecología”

Este libro es fruto del  proyecto “Fortalecimiento de capacidades en pequeños productores, productoras y asistentes técnicos del municipio de Yolombó – Nordeste antioqueño, en metodologías participativas en torno a procesos agroecológicos con enfoque de seguridad alimentaria y protección del medio ambiente”. La publicación recoge algunas reflexiones que han surgido acerca de la condición campesina, puntualmente de sus aspectos culturales, a través de los cuales el campesinado agroecológico ha retomado y conservado conocimientos y saberes de sus ancestros sobre la transformación de la naturaleza de manera ecológica, consciente y equilibrada.

Descarga aquí

2021

Propuesta para un plan de transición agroecológica para el municipio de Yolombó, Nordeste antioqueño.

En 2019 desde CERAI iniciamos una colaboración con las universidades de Antioquia y EAFIT, de Colombia, para prestar asistencia técnica en un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, como parte del programa España y sus Regiones Intercambian Conocimiento con Antioquia – ERICA. Esta iniciativa trataba de realizar un proyecto piloto de transferencia denominado “Fortalecimiento de capacidades en pequeños productores, productoras y asistentes técnicos del municipio de Yolombó – Nordeste antioqueño, en metodologías participativas en torno a procesos agroecológicos con enfoque de seguridad alimentaria y protección del medio ambiente”. El proyecto tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades y conocimientos de asistentes técnicos/as y pequeños/as agricultores/as –con especial énfasis en mujeres– del municipio de Yolombó, en nuevas técnicas de producción agroecológica, así como en metodologías participativas inspiradas en el modelo Campesino a Campesino, para la transición agroecológica y el intercambio de saberes agroecológicos entre campesinos, técnicos e investigadores. Como resultado de aquel proceso, ahora presentamos esta publicación y sus anexos. 

Descarga la publicación / Descarga los anexos

CUBA

2015

Biogás para la familia campesina

En este manual se recopila la información para poder realizar biodigestores de pequeñas y medianas dimensiones que se adaptan al contexto de la familia campesina cubana. Se editó en el marco del proyecto ‘Apoyo a los pequeños productores y productoras de las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y de las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) para la mejora de la seguridad alimentaria en los municipios costeros de Manzanillo y Amancio’, financiado por la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID).

Descarga aquí

Sembrando en Tierra Viva. Manual de Agroecología

Este libro nace para apoyar el desarrollo de la agroecología en Cuba como estrategia clave a favor de la soberanía alimentaria, la sostenibilidad de las producciones y la calidad de las mismas. Se editó en el marco del proyecto ‘Apoyo a los pequeños productores y productoras de las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y de las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) para la mejora de la seguridad alimentaria en los municipios costeros de Manzanillo y Amancio’, financiado por la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID).

Descarga aquí

2020

Manejo, integración y beneficios del biofertilizante micorrícico EcoMic en la producción agrícola

Este manual es una guía para la utilización de los hongos micorrízicos como biofertilizante, así como un análisis de sus múltiples beneficios. Este material se ha reproducido con fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del proyecto ‘Extensión a los campesinos de los beneficios de la inoculación de micorrizas en cultivos estratégicos’.

Descarga aquí

EL SALVADOR

2015

Investigación participativa y capacitación en el uso de huertos medicinales a partir del saber ancestral campesino

Investigación realizada por el Instituto para el Rescate Ancestral Indígena Salvadoreño (RAIS) en el marco del proyecto de cooperación para el fortalecimiento del desarrollo económico, social y ambiental en la Microrregión Cuscatlán-Cabañas (El Salvador).

Descarga aquí

Guía de Uso de Plantas Medicinales

Material de apoyo para capacitación y sensibilización realizado por el Instituto para el Rescate Ancestral Indígena Salvadoreño (RAIS) en el marco del proyecto de cooperación para el fortalecimiento del desarrollo económico, social y ambiental en la Microrregión Cuscatlán-Cabañas (El Salvador). Elaborado como herramienta para la prevención y apoyo al tratamiento de enfermedades comunes en las comunidades.

Descarga aquí

2016

Guía de Semillas Criollas y bancos de Semillas

La Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES) y CERAI publicaron en 2016 una guía que recopila técnicas de selección, conservación y almacenamiento de semillas locales. Se elaboró en el marco de un proyecto de cooperación para el fortalecimiento del desarrollo económico, social y ambiental en la Microrregión Cuscatlán-Cabañas (El Salvador).

Descarga aquí

Estudio de la cadena de valor agroecológica

Estudio de la Cadena de Valor Agroecológica para obtener una valoración sobre el grado de avance en la producción y consumo de frutas y verduras agroecológicas que se cultivan en la microrregión Cuscatlán-Cabañas, así como la búsqueda de nuevos mercados y clientes potenciales. Realizado en el marco del proyecto de cooperación para el fortalecimiento del desarrollo económico, social y ambiental en la Microrregión Cuscatlán-Cabañas (El Salvador).

Descarga aquí

ESPAÑA

2010

Guía de Consumo Responsable en la Comunitat Valenciana

Guía editada por CERAI sobre iniciativas de consumo responsable en el ámbito de la Comunitat Valenciana

Descarga aquí

2015

Yo Consumo con consciencia, siembro esperanza

Maleta pedagógica, dirigida a alumnos de primaria y secundaria, entre los 8 y los 15 años, editada en el marco del proyecto “Somos lo que Comemos” financiado por la Generalitat Valenciana

Consulta aquí (també disponible en valencià)

2017

Yo Consumo con consciencia, siembro esperanza

Versión actualizada de la Maleta pedagógica editada en 2015. La reedición ha sido posible gracias al apoyo de diferentes financiadores: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Diputación de Zaragoza y el Ayuntamiento de Valencia.

Ver materiales aquí (Maleta Pedagógica 2017)

Almocafre. Córdoba. Una red transformadora (Informe de buenas prácticas)

Informe sobre la cooperativa de productores y consumidores ecológicos Almocafre, de Córdoba, elegida como buena práctica en Andalucía en el marco del proyecto SUSY para la promoción de la Economía Social y Solidaria. 

Descargar aquí

Terrabona. Valencia. Integrando la diversidad (Informe de buenas prácticas)

Informe sobre la cooperativa de trabajo Terrabona, de Picassent-Valencia, elegida como buena práctica en la Comunitat Valenciana en el marco del proyecto SUSY para la promoción de la Economía Social y Solidaria. 

Descargar aquí

Muestra Agroecológica de Zaragoza. Recuperando el espacio público (Informe de buenas prácticas)

Informe sobre la Muestra Agroecológica de Zaragoza, elegida como buena práctica en Aragón en el marco del proyecto SUSY para la promoción de la Economía Social y Solidaria. 

Descargar aquí

Recetario Soninké

Recetario realizado en el marco del proyecto «Mujeres africanas en la Huerta: una apuesta por la interculturalidad en la Huerta de Valencia. Fase II «, financiado por la Obra Social La Caixa, y ejecutado por CERAI, la Fundación Assut, la Asociación para la Cooperación entre Comunidades (ACOEC) y la Asociación de Mujeres Africanas de Paterna (AMAP). El recetario nace con la intención de visibilizar y reivindicar la diversidad cultural de la Huerta, en este caso a través de la experiencia de las mujeres de la AMAP, de los cultivos africanos cultivados en la Huerta, de los diálogos de prácticas y saberes que se generan y de las recetas soninkés que las mujeres cocinan cotidianamente.

Descargar aquí

2018

Investigación del proyecto SUSY: análisis de 55 buenas prácticas de Economía Social y Solidaria (ESS) en Europa y en el mundo

El proyecto “Sustainable and Solidarity Economy (SUSY)”, apoyado por la Unión Europea e impulsado por una red de 26 organizaciones en 23 países europeos, llega a su término en febrero de 2018 con la publicación de los resultados de un análisis de investigación sobre los desafíos y los límites de la economía social y solidaria (ESS) en 55 territorios de Europa y del mundo.

Descarga aquí en castellano

Descarga aquí en inglés

Economía transformadora. Oportunidades y retos de la Economía Social y Solidaria (folleto informativo)

En el marco del proyecto “Sustainable and Solidarity Economy (SUSY)”, se ha editado un folleto informativo con los resultados de la investigación y análisis sobre 55 buenas prácticas de ESS en Europa y en el mundo. 

Versiones en castellano | valenciano | inglés

Documento de sistematización del proyecto «La Sostenibilitat al Plat»

En el marco del proyecto “La Sostenibilitat al Plat», sobre la transición de los comedores escolares de Valencia hacia la sostenibilitat, CERAI ha editado un documento de conclusiones que pretende servir de guía para replicar la experiencia en otros centros escolares y en otros territorios. Este documento de sistematización está disponible para su consulta libre con la finalidad de que pueda servir de referencia a otros colegios que deseen introducir los criterios de sostenibilidad en el menú escolar. 

Versiones en castellano | valenciano

Manual de Obradores Compartidos. Una herramienta de dinamización socioeconómica del territorio

Manual impulsado por la Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià para impulsar la puesta en marcha de obradores compartidos, infraestructuras de carácter local destinadas a la elaboración de alimentos para sacarlos al mercado con un registro sanitario. Esta publicación es fruto del trabajo de la Plataforma para adecuar las normativas higiénico-sanitarias a la realidad de los pequeños proyectos elaboradores.

Versiones en castellano | valenciano

Dossier de herramientas y actividades para el huerto escolar

En el marco del proyecto “Sembra verdura, arreplega cultura”, desde CERAI se ha editado un dossier de herramientas y actividades para el huerto escolar, una herramienta pedagógica para llevar a cabo actividades vinculadas al currículum académico que pone a disposición del profesorado enlaces a diferentes páginas y vídeos para poder trabajar trasversalmente los conceptos de nutrición, soberanía alimentaria, consumo responsable y agroecología.

Descargar

El huerto escolar nos enseña a comer

El manual sobre huerto y alimentación escolar es una herramienta pensada para que el profesorado pueda sacar partido del huerto escolar y para que el alumnado de primaria aprenda de forma lúdica qué significa una alimentación saludable y sostenible. La guía se ha elaborado en colaboración con la Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià a través del proyecto “La sostenibilitat al Plat fase II: transitando hacia unos comedores escolares sostenibles”.

Versión en castellano |  Versión en valencià

2019

Sistemas Alimentarios Territorializados en España: 100 iniciativas locales para una alimentación responsable y sostenible

En el marco del proyecto “Herramientas para la transición hacia Sistemas Alimentarios Territorializados (SAT)”, CERAI ha elaborado esta publicación en la cual se han identificado y sistematizado 100 iniciativas agroalimentarias locales y sostenibles en el territorio español que trabajan bajo el enfoque de la Soberanía Alimentaria, la Economía Social y Solidaria y el Ecofeminismo. Se trata de iniciativas que trabajan desde lo local en la transformación del sistema alimentario hacia la generación de Sistemas Alimentarios Territorializados (SAT) en España.

Descargar

Herramientas para el impulso de sistemas alimentarios territorializados

Esta publicación da continuidad al documento «Sistemas Alimentarios Territorializados: 100 iniciativas locales para una alimentación responsable y sostenible». Con una vocación muy práctica pretende servir de apoyo a iniciativas locales a lo largo de toda la cadena agroalimentaria y facilitarles el camino hacia una mayor sostenibilidad. Para elaborar esta guía se han analizado 16 de las 100 iniciativas identificadas en la primera publicación, y se han extraído las herramientas que son clave en su camino hacia el éxito, entendido éste como la sostenibilidad y viabilidad del proyecto.

Descargar

Aprendizajes sobre los Sistemas Alimentarios Territorializados

Recopilación de experiencias de 22 proyectos en Francia y en España para guiar la transición en materia de alimentación territorializada. Se trata de una publicación sobre la transición en materia de alimentación territorializada y unas fichas individuales que recogen los datos más técnicos de cada una de las 22 iniciativas analizadas. CERAI ha participado en este proceso de sistematización a través de una asistencia técnica a la Fundación Carasso.

Descargar publicación | Descargar fichas de las iniciativas analizadas

Diagnóstico de comedores escolares autogestionados de Zaragoza

Este diagnóstico, financiado por la Agencia de Medio Ambiente del ayuntamiento de Zaragoza, se realizó con el fin de estudiar fórmulas de comercialización para los productores agroecológicos de Zaragoza y alrededores, dado que los comedores escolares requieren de grandes volúmenes de alimentos y pueden ser una vía de distribución para la producción local. Participaron 6 centros escolares de Zaragoza: CEIP Agustina de Aragón, CEIP Cesar Augusto, CEIP Cesareo Alierta, CEIP Doctor Azúa, CEIP El Espartidero y CEIP Tío Jorge.

Descargar

2020

Biografías ecofeministas inspiradoras: «Yayo Herrero. Poner la vida en el centro»

En el marco del proyecto de fomento de los huertos escolares agroecológicos, ‘Una llavor a l’escola’, desde CERAI vamos a editar 9 biografías inspiradoras sobre mujeres que desde sus diferentes facetas han contribuido y contribuyen a un mundo más justo y sostenible. La activista ecofeminista española Yayo Herrero ha inspirado la primera de las historias que desde CERAI publicamos en formato de cuaderno didáctico para trabajar con alumnado de secundaria y últimos ciclos de primaria.

Descargar

Guía: ‘Recomendaciones para la licitación del Servicio de Comedor Escolar con criterios de sostenibilidad.

El grupo de Compra Pública del Consell Alimentari de València ha generado este documento para mejorar el proceso de licitación de las escuelas municipales, en concreto, generar una serie de recomendaciones para la redacción de unos pliegos de contratación del servicio de comedor teniendo en cuenta las diferentes dimensiones: nutricional, ambiental, social y educativa.

Descargar: CAS / VAL

Políticas alimentarias transformadoras. Manual para la puesta en marcha

Publicación dirigida a gestores municipales. Una herramienta pragmática elaborada en colaboración con la Fundación Entretantos, que busca servir de guía para acompañar y orientar a los municipios en la puesta en marcha de políticas alimentarias transformadoras en el ámbito local.

Descargar: CAS / VAL

Juego de cartas “Conoce, piensa y actúa por una Ciudadanía Global”

Material diseñado para que el alumnado de Educación Primaria practique de manera dinámica y vivencial la diversidad, la igualdad, la interculturalidad, la cultura de paz, el consumo responsable y el desarrollo sostenible, motivándolos a través del juego a conocer y transformar su realidad más cercana. Elaborado por Asamblea de Cooperación por la Paz, Familias Unidas, Médicos del Mundo y  CERAI en el marco del proyecto “Educándonos en Ciudadanía Global (fase III)”.

Descargar juegos de cartas: Primer ciclo de primaria  |  Segundo ciclo de primaria

2021

Maleta Pedagógica “Menús Sostenibles, Planeta Saludable”

A través del proyecto “Menús Sostenibles, Planeta Saludable”, la Cooperativa Garúa y CERAI hemos elaborado un material destinado a educadoras y educadores que trabajan en escuelas infantiles de 0 a 3 años. Pretende ser un recurso para acompañar a la infancia en esos momentos alimentarios tan importantes para establecer una relación sana con la comida y la generación de hábitos positivos tempranos.

Descargar

Recetario del proyecto “Menús Sostenibles, Planeta Saludable”

Desde la Cooperativa Garúa y CERAI hemos recopilado una serie de recetas saludables que hemos ido trabajando en el marco del proyecto «Menús Sostenibles, Planeta Saludable» con cocineras y cocineros de 7 Escuelas Infantiles Municipales de Madrid. Puedes descargar el recetario a continuación. ¡Buen provecho!

Descargar

Las transiciones hacia la sostenibilidad como procesos de final abierto: Dinamización Local Agroecológica con horticultores convencionales de l’Horta de València

El presente artículo analiza tres estudios de caso en los que se ha aplicado la metodología de la Dinamización Local Agroecológica para impulsar transiciones hacia la sostenibilidad en grupos de agricultores convencionales de regadío en el término municipal de València. CERAI ha contribuido a la elaboración de este artículo en el marco del proyecto Mans a l’Horta de la Regidoria d’Agricultura, Horta i Pobles de l’Ajuntament de València, que ha consistido en realizar un proceso de Dinamización Local Agroecológica con 3 experiencias piloto en el municipio de València.

Descarga aquí

Guía de recomendaciones para selección de empresa de comedor escolar

Desde el proyecto La Sostenibilitat al Plat (Fase IV) queremos impulsar en los centros educativos un proceso de transformación hacia comedores escolares cuya base sea una alimentación saludable y sostenible para las personas, el territorio y el planeta. Para ello, esta guía nos invita a reflexionar sobre: ¿cuál es el comedor que queremos para nuestro centro?. Para hallar una respuesta completa a esta pregunta, se tienen en cuenta los aspectos, ya no solo nutricionales, sino ambientales, sociales y económicos, que existen alrededor de un acto tan cotidiano y necesario como es comer, y que requiere gran atención durante la etapa escolar.

Guía de recomendaciones para la selección de empresa de comedor escolar. CAS

Guía de recomanacions per a la selecció d’empresa de menjador escolar. VAL

Biografías ecofeministas inspiradoras: «Vandana Shiva. Gotas de vida»

En el marco del proyecto de fomento de los huertos escolares agroecológicos, ‘Una llavor a l’escola’, desde CERAI hemos publicado la segunda biografía ecofeminista, dedicada a la científica, activista y filósofa Vandana Shiva.

Descargar en castellano  |  Descargar en valencià

Pasos hacia una alimentación más sostenible y saludable en la primera infancia

Desde CERAI y Garúa presentamos esta sencilla guía con 7 pequeños pasos y herramientas útiles para avanzar hacia una alimentación familiar más saludable y sostenible.. La publicación va dirigida a familias con niños/as entre 0-3 años, aunque puede ser práctica para las siguientes etapas de crecimiento. Guía elaborada en el marco de proyecto «Menús Sostenibles, Planeta Saludable».

Descargar

Hacia la sostenibilidad en los comedores escolares públicos de la GVA. Guía para la transición de la restauración colectiva

Esta guía, elaborada en el marco de los proyectos «Sostenibilitat al Plat» y «GOSA- Grupo Operativo Supra Autonómico. Alimentación Pública Sostenible 4.0», aborda la viabilidad de los menús basados en una producción local, de temporada y ecológica para fomentar una restauración escolar sostenible.

Descargar

Guía de recomendaciones para selección de empresa de comedor escolar en Aragón

Desde el proyecto «Educar hacia una alimentación más justa y sostenible a través de los comedores escolares (fase II)», financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza, hemos editado la Guía de recomendaciones para selección de empresa de comedor escolar, que publicó CERAI para el ámbito de la Comunitat Valenciana. En ella se ofrecen pautas a los centros educativos para abordar el proceso de transición de los comedores escolares hacia una alimentación más saludable y sostenible, incluyendo aspectos nutricionales, ambientales, sociales y económicos.

Descargar

La Maleta pedagógica ecofeminista

En el marco del Proyecto La Sostenibilitat al Plat (Fase III), financiado por la Consellería de Participación y la Consellería de Agricultura, hemos creado un material pedagógico para profesorado de segundo y tercer ciclo de primaria que quiera introducir los ecofeminismos en el aula. Proponemos tres actividades que podéis usar en el aula y en el patio y que se acoplan a los objetivos curriculares .

Descargar

Biografías ecofeministas inspiradoras: «Greta Thunberg, ¡cambiar el mundo está en tus manos!

En el marco del proyecto de fomento de los huertos escolares agroecológicos, ‘Una llavor a l’escola’, desde CERAI dedicamos la tercera biografía ecofeminista a Greta Thunberg, activista medioambiental e impulsora del movimiento estudiantil ‘Fridays for Future‘. Este libro quiere seguir motivando al alumnado a través de una serie de actividades para ser protagonistas, al igual que ella, de un posible cambio.

Descargar

2024

Jornades ‘Fascinades per les plantes’

Documento realizado específicamente para la Jornada ‘Fascinación por las Plantas’, organizada el día 16 de mayo en el IES La Garrigosa con el alumnado de 4º de la ESO y acompañadas de alumnas del ciclo de Agroecología del mismo centro. El documento recoge la función de las plantas en el agrosistema, los setos y las plantas asociadas a los cultivos, una parte práctica que explica cómo realizar un bouquet garni y un sahumerio. También incluye diferentes tipos de plantas y sus propiedades a partir del material de la biografía de Rachel Carson.

Descargar 

ODS a l’hort de l’escola agroecològica  

Este dosier es una recopilación de material didáctico para trabajar los ODS a partir del huerto escolar. Incluye códigos QR para acceder fácilmente a todos los materiales. Está dividido en ODS relacionados con la alimentación, ODS relacionados con la educación, ODS relacionados con los recursos, ODS relacionados con el desarrollo sostenible y ODS relacionados con el medio ambiente. Y en cada apartado, se aportan materiales para trabajar cada una de las temáticas.

Descargar 

¿Cómo iniciar un proyecto agroecológico?

Guía realizada en el marco del proyecto ‘Semillas para el cambio, agroecología y ODS para el relevo generacional en l’Horta de València’. El objetivo: facilitar información esencial y dar a poyo a las nuevas incorporaciones al sector agrícola.

Descargar: CAS / VAL

MARRUECOS

2008

Projets de développement agricole à Bni Hadifa: Valorisation des filières olives et amandes vers un développement rural durable

Diagnóstico agrario llevado a cabo en el municipio rural de Bni Hadifa (Marruecos), en el desarrollo de una estrategia rural agrícola. Trabajo final de grado de Camille Pivette para el IRC SupAgro de Montpellier.

Descarga aquí

2009

Estudio de la mejora de las técnicas de cultivo de almendro, enfocadas al incremento de los rendimientos y a la conservación del suelo en Alhucemas (Marruecos)

Informe sobre el proyecto de cooperación internacional de CERAI “Desarrollo del sector del almendro en la provincia de Alhucemas», elaborado por Cristina Lara Cavallos en el marco de su trabajo final de máster en la Universidad de Sevilla.

Descarga aquí

Stratégie Développement Agricole de Beni Hadifa (SDA)

Estrategia agrícola para la comuna de Beni Hadifa elaborada por el equipo técnico de AZIR y CERAI.

Descarga aquí

2012

Diseño de un Sistema de Indicadores de Soberanía Alimentaria para la evaluación de proyectos de Cooperación Internacional. Estudio de Caso: Un proyecto de la ONG CERAI en la provincia de Al Hoceima (Marruecos)

Estudio sobre un Sistema de Indicadores, ajustado a las necesidades de la ONG CERAI para poder evaluar y gestionar sus proyectos de cooperación internacional y desarrollo desde la perspectiva de la Soberanía Alimentaria, la Agroecología y la equidad de género. Elaborado por Nancy Daiss en el marco de su trabajo final de máster en la Universidad de Córdoba.

Descarga aquí

2015

Diagnóstico de género en el desarrollo local en la Comuna Rural de Beni Hadifa

Diagnóstico de la situación de las relaciones de género en la CR de Beni Hadifa, elaborado en el marco de un proyecto financiado por el Gobierno de Baleares.

Descarga aquí

2017

Foro “Mujer Rural y Multiculturalidad en la Economía Social y Solidaria” (FRESS 2016)

Libro de conclusiones editado tras la celebración en Alhucemas (Marruecos) del foro “Mujer Rural y Multiculturalidad en la Economía Social y Solidaria” (FRESS 2016- Femme Rurale et Multiculturalité dans l’économie sociale et solidaire), organizado en octubre de 2016 por la asociación Forum des Femmes au Rif (AFFA), CERAI y CONOSUD-CERAI Cataluña, con la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y la Región Tánger, Tetuán y Alhucemas.

Descarga aquí

2018

Revision formation sur la culture biologique de l’amandier et la valorisation et commercialisation de l’amande

Informe elaborado en el marco del proyecto «Fomento de iniciativas emprendedoras femeninas en 3 comunas rurales de la Provincia de Alhucemas (Marruecos), por Carlos Viegas Zamora, consultor y especialista en agroecología.

Descarga aquí

2019

Diagnostic participatif et Plans de développement rural durable dans les communes de Taouz et MCissi, dans la région de Draa-Tafilalet. Commune de Taouz

Descarga aquí en francés  |  Descarga aquí en árabe

Diagnostic participatif et Plans de développement rural durable dans les communes de Taouz et MCissi, dans la région de Draa-Tafilalet. Commune de Mcissi

Descarga aquí en francés  |  Descarga aquí en árabe

Conception d’un projet de développement rural participatif avec une approche transformatrice du genre transversale et sectorielle dans les communes rurales d’Ait Youssef Ou Ali et d’Arbaa Taourirt, dans la province d’Al Hoceima. Diagnostic participatif de la situation initiale avec une approche sectorielle genre

Descarga aquí en francés

2021

Guía de Buenas Prácticas: Mejorar la cohesión social de los territorios mediterráneos en torno al agua

Descarga aquí en español | Descarga aquí en francés

2022

Catálogo fotográfico El alimento que nos une

Descarga aquí en español y valenciano

MAURITANIA

2011

Filiere avicole en Mauritanie. Étude socio-économique des alternatives de développement de la filière

Autoría: Pablo Sal Ruiz. Mundukide | Descargar

Plan d’entreprise centres de transformation de lait à Gorgol, Mauritanie

Autoría: Pablo Sal Ruiz. Mundukide | Descargar

2012

Conception et mise en oeuvre d’un systeme d’aviculture villageoise amelioree

Autoría: Aladji DIACK | Descargar

Conclusions de l’Etude agraire et étude de marché de la production horticole

Autoría: Beatriz Hernández Martín| Descargar

Estudio agrario y estudio de mercado de la producción hortícola

Autoría: Beatriz Hernández Martín| Descargar

Guide des procédures sur la transformation de Lait Le Gorgol

Autoría: Laia Pons – CERAI – AMAD| Descargar

Marchés locaux et circuits courts de commercialisation des petits agriculteurs de la région de Trarza (Mauritanie)

Autoría: Jaime Núñez Ubach | Descargar

Manual pedagógico sobre cultivos hortícolas para los campesinos y las organizaciones campesinas de la Wilaya de Trarza (Mauritania)

Este manual, realizado en 2012, es el resultado de una asistencia técnica realizada por Laia Pons Amaral en el marco del proyecto “Mejora de la Seguridad Alimentaria en la región de Trarza a través del aumento del rendimiento agrícola y de la mejora de las capacidades culturales, de gestión, de organización y de comercialización de 88 pequeños productores agrícolas (93% mujeres) y de sus familias en el valle del río Senegal, en Mauritania”.

Descargar versión en HASSANÍA | Descargar versión en PULAAR  | Descargar versión en WOLOF

2013

Cartographie des zones potentielles pour l’installation du système californien dans les proximités du fleuve Sénégal dans les communes de la Wilaya du Trarza

Autoría: Doulo Traoré | Descargar

Evaluación del Proyecto piloto de mejora de la Seguridad Alimentaria de 199 pequeños productores ganaderos en
las comunas Ganki, Kaedi y Lexeiba (región de GORGOL)- Mauritania

Autoría: Gorka Mola | Descargar

Evaluación final externa «Mejora de la seguridad alimentaria en la región de Trarza mediante el aumento del rendimiento agrario y la mejora de las capacidades culturales, de gestión, organización y comercialización, de 88 pequeños productores agrícolas (53% de mujeres) y sus familias en el valle del río Senegal»

Autoría: Pablo Gadea del Olmo Consultores | Descargar

Manuel d’aviculture familiale

Autoría: Laia Pons – Elisa Carbajo – CERAI – AMAD | Descargar

Semences locales de Trarza

Autoría: Viviana Adonaylo – Antonio Perdomo | Descargar

Transformation de lait

Autoría: Laia Pons – CERAI – AMAD | Descargar

2014

Diagnosis sobre el estado de la semilla en la región de Trarza

Autoría: Carlos Garrido López. Red de Semillas Canarias | Descargar

Evaluación final externa «Refuerzo del ejercicio del derecho a la alimentación de 160 pequeños productores’’ –2° Fase, Trarza (Mauritania)

Autoría: Dr. Mamoudou Yéro Besse BA| Descargar

Manuel pedagogique sur les cultures maraîcheres à la destination des paysans et des organisations paysannes de la wilaya de Trarza (Mauritanie)

Autoría: Laia Pons – CERAI – AMAD | Descargar

Plan de Marketing et de gestion destiné aux producteurs organisés en huit (8) GIES dans la Wilaya de Traza, et une UGIES, et l’organisation d’une société dirigée par l’Union de GIE

Autoría: Alisios Consulting | Descargar

2015

Compostage

Autoría: Laia Pons – CERAI – AMAD  | Descargar

Diagnostic participatif des alternatives de production vivrière et fourragère locale dans les Communes de Ganki, Lexeiba et Djéol dans la wilaya du Gorgol (Mauritanie)

Autoría: Bertrand Mathieu – FIAES  | Descargar

Étude de viabilité technique-économique et sociale des boucheries rurales et centre d’embouche de petits ruminants

Autoría: Yahya Alioune KANE, Mamadou Demba Seck | Descargar

Intineraire culture de la tomate

Autoría: Laia Pons – CERAI – AMAD | Descargar

Itineraire culture du Gombo

Autoría: Laia Pons – CERAI – AMAD | Descargar

Les haies ou clotures vegetales vives

Autoría: Laia Pons – CERAI – AMAD | Descargar

Les pepiniares et les planches (1)

Autoría: Laia Pons – CERAI – AMAD | Descargar

Les pepiniares et les planches (2)

Autoría: Laia Pons – CERAI – AMAD | Descargar

Les pepiniares et les planches (3)

Autoría: Laia Pons – CERAI – AMAD | Descargar

2016

Actes du Forum sur le Lait en Afrique de l’Ouest tenu à Nouakchott (Mauritanie)

Autoría: CERAI  | Descargar

Cartographie. Plan de Développement Sectoriel de l’Elevage des Communes de Ganki, Djéol et Lexeiba (Gorgol, Mauritanie)

Autoría: Magí Franquesa Fuentetaja; GEOT; Babacar Diallo et Ndiath Seidou, CERAI; AMAD| Descargar

Diagnostic des agro-écosystèmes de cultures sèches, des pratiques paysannes locales et de la dégradation des sols dans la wilaya du Gorgol (Mauritanie)

Autoría: Terracoopa – Bertrand Mathieu | Descargar

Plan de Développement Sectoriel de l’Elevage des Communes de Djéol (Gorgol, Mauritanie)

Autoría: Babacar Diallo, Carlos Alfonso, Toure Abdoullahi et Ndiath Seidou, CERAI; AMAD | Descargar

Plan de Développement Sectoriel de l’Elevage des Communes de Ganki (Gorgol, Mauritanie)

Autoría: Babacar Diallo, Carlos Alfonso, Toure Abdoullahi et Ndiath Seidou, CERAI; AMAD | Descargar

Plan de Développement Sectoriel de l’Elevage des Communes de Lexeiba (Gorgol, Mauritanie)

Autoría: Babacar Diallo, Carlos Alfonso, Toure Abdoullahi et Ndiath Seidou, CERAI; AMAD  | Descargar

Guide practique de divulgation des codes de gestion des ressources naturelles en Mauritanie (4 volumenes – Agua, Tierra, Pastos, Bosque)

Autoría: Abderrahmane Hassamiou Dia- Laia Pons – CERAI – AMAD

Volumen I: La terre | Volumen II: La forêt  |  Volumen III: Espace pastoral  |  Volumen IV: L’eau

Manuel didactique de gestion à l’usage des GIEs du secteur horticole et des agiculteurs Familiaux

Autoría: Ainara Atorrasagasti Urizar, Mundukide, CERAI, AMAD| Descargar

Fiches pédagogiques de cultures marîcheres agroécologiques à destination des paysans et organisations paysannes (vallée du fleuve Senegal)

Autoría: CERAI, AMAD | Descargar

2017

Assistance technique sur la gestion et l’utilisation rationnelle de l’eau et du sytème d’irrigation en horticulture familiale

Autoría: Nico Lorenzo Abadias Ullod | Descargar

Étude de viabilité de différents modèles de parcelles maraichères agroécologiques, région de Trarza, Mauritanie

Autoría: Carmen Morales Miguélez  | Descargar

Diagnostic des Organisations Intégrales d’Elevage et de leurs membres

Autoría: Carlos Eduardo Alfonso Gómez  | Descargar versión en francés | Descargar versión en castellano

Fiches pedagogiques sur les cultures maraîcheres à destination des paysans et des organisations paysannes

Autoría: AMAD y CERAI | Descargar 

2018

Les minilaiteries rurales: un modele de developpement de la filiere laitiere locale dans la Mauritanie. Etapes necessaires pour la mise en place d’une minilaiterie en Mauritanie

Autoría: CERAI, AMAD | Descargar

Fiches pédagogiques sur les cultures maraîcheres agroécologiques à destination des paysans et organisations paysannes (febrero 2018)

Autoría: CERAI, AMAD | Descargar

Guide practique de divulgation des codes de gestion des ressources naturelles en Mauritanie (4 volumenes – Agua, Tierra, Pastos, Bosque, 3ª edición)

Autoría: Abderrahmane Hassamiou Dia- Laia Pons – CERAI – AMAD

Volumen I: La terre | Volumen II: La forêt  |  Volumen III: Espace pastoral  |  Volumen IV: L’eau

Fiches pédagogiques sur les cultures maraîcheres agroécologiques à destination des paysans et organisations paysannes (junio 2018)

Autoría: CERAI, AMAD | Descargar

2020

Iniciativas locales para una alimentación responsable y sostenible en el Valle del río Senegal

Autoría: CERAI, AMAD | Descargar

Identificación de buenas prácticas en soberanía alimentaria y la promoción de las iniciativas agroalimentarias sostenibles y responsables. Aproximación al estudio de los sistemas agroalimentarios territorializados de las regiones de Gorgol y Trarza

Autoría: Guillermo Ramírez Ferrer | Descargar

2023

Catálogo fotográfico Cultivando altertnativas en Mauritania

Descargar en castellano | Descargar en valenciano | Descargar en francés

SENEGAL

2015

Diagnóstico agrario en el municipio de Boutegol, departamento de Bignona, región de Ziguinchor, Casamance

Autoría: Patricia Herrán Fernández

Descarga aquí

TERRITORIOS SAHARAUIS

2007

Las producciones animales en los campamentos de refugiados saharauis: situación y perspectivas de mejora

Autoría: Kanoun Mohamed

Descarga aquí

Versión en francés: Les productions animales dans les camps des refugies sahraouis: situation et perspectives d’amelioration

2008

Diagnóstico Participativo Agrario en los campamentos de refugiados saharauis

Autoría: Laura Darphin

Descarga aquí

2013

Estudio sobre la Producción Local Saharaui de Productos Frescos

Autoría: CERAI

Descarga aquí

2014

Manual de Huertos Familiares Agroecológicos en el Desierto

Manual realizado en los Campamentos de Refugiadas y Refugiados Saharauis durante 2013-2014, por el Ministerio de Desarrollo Económico de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), en el marco del proyecto “Refuerzo a la Producción Agraria del Pueblo Saharaui Fase II”.

Descarga aquí

Manejo Agroecológico de Suelos Salinos y Sódicos

Autoría: Carmen González de Chaves Martín

Descarga aquí

2016

La Moringa en el Desierto

Manual realizado en los Campamentos de Refugiadas y Refugiados Saharauis durante 2014-2016, por el Ministerio de Desarrollo Económico de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), en el marco del proyecto: “Programa de Ayuda Alimentaria para los Refugiados Saharauis en Argelia”, ECHO/DZA/BUD/2014/91001.

Autoría: Laia Pons Amaral, Ingeniera Técnica Agrícola; Baba Efdeif, Doctor Ingeniero Agrónomo; Equipo técnico CERAI

Descarga aquí

Póster sobre la Moringa para las escuelas de los campamentos de refugiados saharauis

Autoría: Laia Pons Amaral, Ingeniera Técnica Agrícola; Baba Efdeif, Doctor Ingeniero Agrónomo; Equipo técnico CERAI

Descarga aquí

Fichas Didácticas sobre la Moringa para las escuelas de los campamentos de refugiados saharauis

Autoría: Laia Pons Amaral, Ingeniera Técnica Agrícola; Baba Efdeif, Doctor Ingeniero Agrónomo; Equipo técnico CERAI

Descarga aquí

Curso de sensibilización sobre la moringa para las escuelas de los campamentos de refugiados saharauis

Autoría: Laia Pons Amaral, Ingeniera Técnica Agrícola; Baba Efdeif, Doctor Ingeniero Agrónomo; Equipo técnico CERAI

Descarga aquí

Curso de sensibilización sobre la moringa para personas adultas en los campamentos de refugiados saharauis

Autoría: Laia Pons Amaral, Ingeniera Técnica Agrícola; Baba Efdeif, Doctor Ingeniero Agrónomo; Equipo técnico CERAI

Descarga aquí

Técnicas Agroecológicas en los Huertos Familiares y Huertos Institucionales

Descarga aquí

Aproximación a un modelo de agrosistema en zonas áridas

Autoría: Josep Roselló Oltra y Salut Cuñat Plana

Descarga aquí

Manual básico para trabajadores de huertos

Descarga aquí

Informe de semillas

Autoría: Pep Roselló (CERAI)

Descarga aquí

Control agroecológico de plagas y enfermedades

Descarga aquí

2018

Póster: Calendario de la huerta y Calendario de los ciclos de cultivo

Descarga aquí

Póster: Cómo cuidar la fertilidad de la tierra en la huerta

Descarga aquí

Póster: Cómo cuidar los cultivos de la huerta

Descarga aquí

Póster: Cómo cultivar el árbol de la Moringa en el desierto

Descarga aquí

Póster: Cómo hacer semilleros

Descarga aquí

Póster: Cómo multiplicar, recoger y guardar nuestras propias semillas según el tipo de hortaliza

Descarga aquí

Póster: Cómo regar la huerta

Descarga aquí

Póster: Huerta saharaui agroecológica

Descarga aquí

2018

Manual de Huertos Familiares Agroecológicos en el Desierto (2ª edición)

Descarga aquí

2023

Manual de Huertos Familiares Agroecológicos en el Desierto (3ª edición)

Ir al contenido