El equipo de CERAI ha recopilado varias lecturas recomendadas para celebrar el Día de Libro (23 de abril). Publicaciones sobre algunos de los temas que tratamos habitualmente en CERAI como soberanía alimentaria, agroecología o medioambiente y que buscan despertar el espíritu crítico de la persona lectora y concienciar sobre el mundo que nos rodea y sus múltiples realidades.
En cuanto a novedades editoriales, recomendamos dos publicaciones que han salido en 2021. Tu dieta puede salvar el planeta: Por una alimentación sana y sostenible (Paidós) de Aitor Sánchez García (@midietacojea) analiza el impacto ambiental de lo que comemos. Desgrana temas como la huella de carbono generada por los kilómetros que recorren nuestros alimentos, el coste de la producción alimentaria, los modelos de explotación animal, el coste social de los alimentos malsanos o la repercusión de los envases de plástico. Por otra parte, Ausencias y extravíos (Escritos Contextatarios) de Yayo Herrero es un ensayo dividido en 6 textos con tintes muy poéticos sobre la relación de los seres humanos entre sí y con el planeta. Una crítica al sistema capitalista y una apuesta clara por el decrecimiento y por recuperar una ‘ética terrestre’.
Dos publicaciones sobre la vida organizada en ciudades y su relación o no con el medio natural. Por un lado, Planeta de ciudades miseria (Akal) de Mike Davis es una crítica a las desigualdades que genera el sistema capitalista, el éxodo rural y el consecuente crecimiento de las mega ciudades hiperdegradadas, la expansión de la miseria y con todos los datos en la mano. También muestra posibles salidas para reivindicar el derecho a la ciudad, fuera de las lógicas neoliberales representadas por las clases políticas corruptas y por las instituciones salientes de Breton Woods. Por el otro, Ciudades hambrientas (Capitán Swing) de Carolyn Steel es un ensayo que habla de la relación que hay entre las ciudades y el campo a través de la alimentación, cómo ambas se trasforman para coexistir. Cuenta como la evolución de las ciudades y los cambios de hábitos de las personas que las habitan han trasformado la vida rural.
Refugiados climáticos (Rayo Verde) de Miquel Pajares es un ensayo que se adentra en el dilema sobre la consideración de refugiadas de las personas expulsadas de sus países por el cambio climático. Inicia el libro con dos capítulos sobre la crisis climática que responden incluso a las más fieras teorías negacionistas. Su análisis también indigna por la inacción de nuestros gobiernos que desde hace décadas conocen la situación y han actuado de forma irresponsable. Las consecuencias devastadoras ya se empiezan a producir en los países pobres, aun cuando la principal causa es la sobreproducción y sobreconsumo de los países ricos.
Por último, La escuela a cielo abierto (Ediciones La Traviesa) de las autoras Sarah Wauquiez, Nathalie Barras, Martina Henzi y Fundación Silviva es un libro con 200 actividades para trabajar al aire libre, separadas por todas las áreas de conocimiento (arte, ciencias naturales, matemáticas, lengua…), para edades entre 4 a 12 años, aunque pueden adaptarse a niveles superiores. Una guía de referencia para el equipo de educación para el desarrollo de CERAI porque muchas de las actividades se pueden realizar en los huertos escolares. Es un libro realizado en el norte de Europa, pero que se puede adaptar a nuestra realidad y contexto y resulta muy interesante ver cómo cualquier área de conocimiento se puede enseñar al aire libre, especialmente en el campo, bosque, huerto, etc.
Publicaciones de CERAI
CERAI participa habitualmente en la edición de publicaciones dedicadas principalmente a compartir los saberes que va acumulando en su acción y también para la difusión y sensibilización de diversas temáticas relacionadas con el medioambiente o la alimentación. La mayoría se pueden descargar online de forma completamente gratuita y se puede encontrar aquí.