
Representantes del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), de Bolivia, van a llevar a cabo una gira por Andalucía para intercambiar experiencias del ámbito de la Economía Social y Solidaria con organizaciones andaluzas del ámbito de la Agroecología y la Economía Solidaria. La visita se produce en el marco del proyecto ‘SUSY – Sustainable and Solidarity Economy’, una iniciativa financiada por la Unión Europea para promover la economía social y solidaria, que ha escogido a la cooperativa de consumidores ecológicos ALMOCAFRE de Córdoba como ejemplo de buenas prácticas.
La organización boliviana CIPCA trabaja intensamente con las organizaciones campesinas indígenas para contribuir a que se constituyan en actores relevantes en el proceso de cambios legales y sociales del país. Asimismo, ha desarrollado capacidades para la incidencia en políticas públicas a favor de la población campesina indígena. La organización también destaca por sus buenas prácticas en materia de sensibilización sobre los derechos de las mujeres. En el ámbito de la Economía Social y Solidaria, la labor de CIPCA ha contribuido, por ejemplo, a la creación de la Asociación de Productores Agropecuarios del Caine (AGROCAINE), en Torotoro.
CIPCA es un ejemplo de cómo se puede luchar contra las causas de la pobreza desde los principios de la economía social y solidaria. Por este motivo, Juan Carlos Alarcón, director de CIPCA y especialista en defensa de derechos indígenas, juventud, soberanía alimentaria y desarrollo rural, y Elena Rodríguez, dirigente de una comunidad rural, líder en la defensa de la igualdad de género y de los derechos de la mujer, están realizando una gira por España para intercambiar experiencias.
En Andalucía, la gira ha empezado con la visita a los huertos sociales agroecológicos del Alamillo y a Isla de Tercia, dos proyectos emblemáticos de Agroecología en Sevilla. También se van a realizar encuentros con iniciativas de la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) de Andalucía: el Mercao Social la Rendija, Santa Cleta y Casa Pumarejo. El martes 1 de diciembre finalizará la gira en Sevilla con un encuentro con una de las cooperativas de consumidores y productores ecológicos más importantes de Sevilla, La Ortiga.
Los días 2 y 3 de diciembre, los representantes de CIPCA se trasladarán a Córdoba, donde se reunirán con IDEAS Comercio Justo, organización junto a la cual se ha organizado una charla abierta al público el miércoles 2 de diciembre, a las 18 horas, en la sala de reuniones de la Casa Ciudadana David Luque (Centro Cívico Lepanto). La charla lleva por título ‘Soberanía Alimentaria, Liderazgo y Equidad de Género’, y contará con la participación de los representantes de CIPCA.
En la visita a Córdoba, los representantes de CIPCA también conocerán de primera mano la experiencia de la cooperativa de consumidores ecológicos ALMOCAFRE, que ha sido escogida como ejemplo de buenas prácticas en el marco del proyecto europeo ‘SUSY – Sustainable and Solidarity Economy’. ALMOCAFRE es una cooperativa de consumidores y productores ecológicos de Córdoba, con alrededor de 250 socios activos y 15 productores miembros, que genera sostenibilidad económica para los agricultores, lleva a cabo una labor de sensibilización con la ciudadanía a favor de un nuevo sistema agroalimentario y económico, y tiene un importante trabajo en red en el ámbito de la economía social y solidaria.
La gira de los representantes de CIPCA por España se enmarca en el proyecto “SUSY- Sustainable and Solidarity Economy”, impulsado por 25 organizaciones europeas con el objetivo de poner en valor el papel que la Economía Social y Solidaria (ESS) puede desempeñar en la lucha contra la pobreza y en la promoción de un estilo de vida sostenible. El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) es la organización coordinadora y socia única en España del proyecto SUSY, que se va a llevar a cabo durante los próximos tres años en Andalucía, Aragón y la Comunidad Valenciana.