fbpx

El Ayuntamiento de Rita Barberá ha decidido que ahora, a pocos meses de unas elecciones que puede perder, es el momento de aprobar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que plantea, entre otras medidas, urbanizar otras 415 hectáreas de la huerta de Valencia. Más cemento, carreteras y rotondas en una ciudad que lo que necesita son más espacios verdes.

¿Por qué tanta prisa? Valencia no tiene ninguna necesidad de transformar más huerta en solares. La ciudad ha perdido 30.000 vecinos en cinco años y tiene actualmente 214.000 viviendas vacías y solares para construir otras 38.000. Se calcula que la ciudad seguirá perdiendo población durante muchos años. L'horta valencia

Queremos un urbanismo más democrático. Lo que Valencia necesita es cambiar su modelo urbano, que sean los vecinos y vecinas los que, en colaboración con el ayuntamiento, decidimos el futuro de nuestra ciudad. Necesitamos una Valencia más amable, más verde y menos contaminada. La aprobación acelerada de este plan quiere impedirlo. Necesitamos un sistema económico que no deprede el medio y una democracia de verdad.

El nuevo PGOU condicionará el urbanismo de Valencia durante décadas. No es excusa decir que no se va a construir de inmediato. Recalificar más tierras de huerta es seguir con el modelo especulativo que nos ha llevado al desastre. Dificultarà el uso agrario de aquellas tierras que sólo se podrían preservar pagando indemnizaciones millonarias a los propietarios. Es probable que los beneficiarios de este plan sean los mismos de siempre: bancos y constructoras que compraron los terrenos para especular y ahora quieren hacer caja.

horta#Hortaésfutur Y queremos que se preserve. Toda. Además del de Valencia, otros planes urbanísticos en marcha en Tavernes Blanques y Alboraya pueden suponer la desaparición de gran parte de la huerta en el norte de Valencia y una pérdida irreparable para nuestra calidad de vida. Necesitamos que la huerta sea, más que nunca, un referente de nuestra cultura, patrimonio e identidad. El pulmón verde de la ciudad y una fuente de trabajo y alimentos saludables que este PGOU pone en peligro.

Reclamamos la paralización temporal del PGOU. Es necesario que el pueblo tenga la oportunidad de decidir democráticamente el futuro de la ciudad y la huerta de Valencia.

FIRMA LA PETICIÓN
@2020 CERAI | DESIGN BY DLC
SUBIR

SÍGUENOS: