CERAI

Se pone en marcha en Brasil el Banco Comunitario JUSTA TROCA, en el que colabora CERAI

El próximo sábado 25 de junio de 2016 se inaugura en Porto Alegre el Banco comunitario JUSTA TROCA, que tiene como ámbito al Vila Nossa Señora Aparecida, en la periferia norte de esta ciudad brasileña, capital del estado de Rio Grande do Sul.

Inauguración JUSTA TROCA

Cartel sobre la inauguración

Los Bancos comunitarios son servicios financieros, en red, de naturaleza asociativa y comunitaria, orientados para la generación de trabajo y renta en la perspectiva de reorganización de las economías locales, teniendo por base inspiradora los principios de la Economía Solidaria. Su objetivo es promover el desarrollo de territorios de baja renta a través del fomento de la creación de redes locales de producción y consumo, basándose en el apoyo a las iniciativas de economía solidaria en sus diversos ámbitos, tales como emprendimientos socioproductivos, de prestación de servicios, de apoyo a la comercialización (tiendas, mercadillos, ferias solidarias), organizaciones de consumidores y productores, etc. Esta definición de los bancos comunitarios fue acuñada en el II Encuentro de la Red brasileña de Bancos Comunitarios, celebrada en abril de 2007. El primer banco comunitario brasileño, el Banco Palmas, fue creado en el conjunto favelado Palmeiras, en la ciudad de Fortaleza en el nordeste brasileño (Ceará). En la actualidad la Red brasileña de Bancos Comunitarios integra un total de 120 bancos que benefician a unos dos millones de personas.

Estos Bancos comunitarios, que forman parte del sistema de finanzas solidarias, están generalmente localizados en territorios caracterizados por la pobreza y por la exclusión financiera y bancaria, en asentamientos rurales, comunidades quilombolas, áreas indígenas, periferias urbanas, etc., y como la experiencia demuestra, constituyen un potente instrumento colectivo para favorecer el desarrollo local de las respectivas comunidades.

El Banco comunitario JUSTA TROCA tiene su ámbito de intervención en una de estas periferias urbanas empobrecidas de la ciudad de PortoAlgre, la Vila de Nossa señora Aparecida. Sus promotores han sido diversas cooperativas nacidas en la comunidad como la cooperativa UNIVENS, la cooperativa Justa Trama, la cooperativa Nova Geraçao y otros grupos comunitarios.

La creación del Banco comunitario ha ido precedida de un intenso proceso de debate en el seno de la comunidad y de las entidades promotoras: educación financiera básica, constitución de la Asociación comunitaria gestora del banco, elección del nombre del mismo y de la moneda social local, etc. En este proceso se ha contado con el apoyo y el asesoramiento del Núcleo de Estudios de Gestión de la Universidad Federal de Porto Alegre (NEGA-UFRGS), y el Instituto Palmas, organismo de capacitación en finanzas alternativas creado por el Banco Palmas para ayudar a implementar este modelo de instrumento de finanzas solidarias y alternativas.

Gabriel Abascal, presidente de CERAI Catalunya, participando en una de las reuniones preparatorias

Una de la reuniones preparatorias, con la presencia de Gabriel Abascal, presidente de CERAI Catalunya

CERAI Catalunya, que desde hace años viene colaborando con aquellas cooperativas de Porto Alegre en diversos proyectos, ha participado a lo largo del último año en algunas de las actividades y reuniones preparatorias de la constitución del Banco comunitario. Además de ello participa también en la puesta en marcha del mismo con una aportación monetaria a fondo perdido para contribuir crear el fondo económico inicial del Banco. Otra aportación internacional para la constitución del fondo económico inicial del banco ha sido la de NEXUS Emilia Romagna, con sede en Bolonia (Italia), entidad con la que CERAI también mantiene relaciones de cooperación.

Ir al contenido