En el ámbito del proyecto “Alianza por el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada e Iniciativas de Empoderamiento de Mujeres y Jóvenes Rurales”, financiado por la Unión Europea, la Asociación Amigos de la Naturaleza, CERAI y la Secretaría Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional organizamos la Semana de la Alimentación Adecuada – Del Derecho a la Política, del Consumo a la Producción Sostenible, con diversas actividades entre el 19 y el 23 de octubre de 2021.
El martes 19 de octubre tuvo lugar el evento de apertura de la Semana de la Alimentación Adecuada en la Escola Salesianos, con el apoyo de la Delegación São Vicente del Ministerio de Educación, dedicado a conocer las iniciativas del proyecto “Del campo a la escuela”, una iniciativa que surgió hace diez años con los primeros huertos escolares y que actualmente agrupa a la asociación de agricultores nacionales que abastecen el programa de alimentación escolar.
La alianza creada entre productores para abastecer el programa de alimentación escolar alcanza a unos 44.000 estudiantes a través de los comedores escolares. Desde un principio se puso en marcha una estrategia de formación-acción, en la que se formaba a los agricultores y se compraba materia prima, que tenía como destino final los comedores escolares. En una segunda fase, se firmaron contratos con la Fundação Caboverdiana de Acção Social e Escolar (Ficase), mediante una asignación presupuestaria en el programa de alimentación escolar. La próxima fase, la tercera que se iniciará en enero, con la colaboración de los padres, permitirá una aportación anual a los comedores escolares.
“Actualmente nos estamos preparando, junto con la delegación del Ministerio de Educación de São Vicente, para comenzar a abastecer los comedores escolares de la isla, con fondos exclusivos. Es un encuentro significativo porque muestra cómo la política pública puede dar un paso adelante con la participación de los padres, los más directamente interesados”, explica Adriano Palma, coordinador de CERAI en Cabo Verde.
La introducción de alimentos locales en los comedores escolares se traduce también en una mejora del rendimiento escolar, gracias a la alimentación más equilibrada y basada en productos frescos, y al mismo tiempo ayuda a las comunidades porque promueve el desarrollo de la economía local.
Además de la presentación de los resultados de la iniciativa “Del campo a la escuela”, a lo largo de esta semana se dará a conocer la Colección Cuadernos de Agroecología, habrá una exposición fotográfica y tertulias, un simposio sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles, el estreno de una obra de teatro y el lanzamiento de un concurso de ideas para cortometrajes.
Todas estas actividades se realizan en el marco del proyecto “Alianza por el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada e Iniciativas de Empoderamiento de Mujeres y Jóvenes Rurales”, cuyo objetivo es fortalecer a la sociedad civil caboverdiana como actor que promueve los Derechos Humanos para la Alimentación Adecuada y el Trabajo Decente y la inclusión de jóvenes y mujeres, especialmente de las zonas rurales, en los procesos socioeconómicos y políticos de las Islas de São Vicente, Santo Antão y São Nicolau. Las actividades del proyecto estiman alcanzar de manera directa a miembros de 30 Asociaciones Comunitarias y Rurales y al menos 12 Cooperativas Rurales y / o Microempresas integradas por jóvenes y mujeres (iniciativas de emprendimiento) de las Islas de São Vicente, São Nicolau, Santo Antão y Santiago.