SENEGAL
CERAI empezó la colaboración con las comunidades rurales de Senegal en 2008 a través de la Red Africagua de codesarrollo local. La trayectoria de trabajo de CERAI y de sus socios locales en Senegal se ha centrado en procesos de transición agroecológica (incluyendo aspectos medioambientales, técnicos, económicos, sociales…) que permitan la mejora de la resiliencia de las comunidades a nivel local y que defiendan los derechos de los campesinos.ESTRATEGIA DE CERAI EN SENEGAL 2020-2026
Reforzada la resiliencia en el sistema agrario sostenible, Podor
El proyecto tiene como OG contribuir al ejercicio del derecho a la alimentación y nutrición de las comunidades rurales del valle medio del río Senegal mediante el OE el refuerzo de la resiliencia en el sistema agrario sostenible en dos pueblos Kodith y Diambo Soubalo de la Comuna de Guédé Village en Podor, en un periodo de 18 meses. Se pretende generar cambios en las colectividades sociales en el acceso efectivo por parte de las mujeres campesinas a las fuentes de producción y formación en técnicas agroecológicas sostenibles que contribuyan a garantizar el acceso al derecho a la alimentación y nutrición de ellas y sus familias. Para lograrlo, el proyecto tiene tres resultados. Fortalecer el acceso y control al ganado por parte de mujeres y jóvenes (R1), facilitando el acceso efectivo al ganado, reforzando las capacidades y el debate sobre el manejo y control físico y económico del ganado orientado a mujeres y sus maridos. Mejorar la diversificación de los medios de vida familiares gracias a la valorización de frutales (R2), favoreciendo su acceso a mujeres y juventud a través de la puesta en marcha de dos viveros artesanales, de una campaña de plantación y capacitando sobre su cuidado y poda. Aumentar la sensibilización de los diferentes colectivos de 2 pueblos de Podor sobre el rol de las mujeres y la juventud en el sistema agrario familiar sostenible(R3) sensibilizando dos escuelas de primaria rurales de la Red Ecoescuelas, organizando una campaña de comunicación en medios y redes sociales locales, socializando los aprendizajes sobre la brecha de género y juventud rural en el acceso a los recursos naturales en una Jornada de la Dinámica de la Transición Agroecológica Local (DyTAEL), y concienciando a una escuela y un instituto de Palma sobre los problemas de Senegal.
Se beneficiará directamente a 846 personas TD, de las cuales el 61% son mujeres (520); 45% niñas y 5% jóvenes. Además, los TR, como jefes de pueblo y notables (34 personas, 17 mujeres), 2 GPFs, 2 agrupaciones de jóvenes y sociedad civil de la DyTAEL (55 personas), impactando en una población indirecta de 6.698 personas de los pueblos de Kodith y Diambo Souballo, ubicados en la comuna de Guédé Village, departamento de Podor en Senegal.
Financiador: Comunitat Autònoma de les Illes Balears (CAIB)
Fechas inicio y finalización: 14/11/2024 – 13/05/2026
Socio local y otras entidades: Environnement Développement Action pour la Protection Naturelle des Terroirs (ENDA PRONAT)
Coste: 118.139,79 €
Subvención: 118.139,79 €
Reforzada la autonomía de las agricultoras en la transición agroecológica en Guédé.Village y Guédé.Chantier, Dpto de Podor
El contexto del Valle del Río Senegal (VRS) presenta un marcado sistema patriarcal que se traslada al sector agrícola. En este sentido, el rol fundamental que desempeña la mujer para el desarrollo no tiene visibilidad, quedando relegadas a los cuidados y tareas domésticas, no formando parte de los espacios públicos, políticos o económicos. El presente proyecto tiene como objetivo general contribuir al fortalecimiento de las comunidades agropastorales del VRS a través de mejorar la autonomía de las mujeres desde una perspectiva económica, social y política, con un enfoque inclusivo y sostenible. Como resultado de la intervención, se contribuirá a la autonomía de 251 agricultoras familiares generando ingresos propios a partir de la extensión y mejora de su producción hortícola y la diversificación y valorización de los productos del GPF, lo que revertirá en un mayor reconocimiento social para liderar los cambios en sus vidas. Además, se busca apoyar las capacidades de emprendimiento femenino con el fin de mejorar la renta agraria y competitividad en los mercados locales con la diversificación de la huerta con ovinos y frutales y nuevas iniciativas agrarias. En esta línea, se destaca la promoción de la biodiversidad con el fomento de semillas locales, la introducción de árboles, cultivos forrajeros o animales. Asimismo, se opta por el empoderamiento social y económico progresivo de las mujeres para que se tomen en consideración junto al resto de los habitantes de sus comunidades de sus derechos económicos y sociales en la gobernanza local, ésto se hará a través de acciones de sensibilización sobre los derechos de las mujeres rurales, entendiéndolo como primer paso de incidir en el cambio social. Para ello, se harán debates y socialización en 2 centros escolares y espacios públicos de 5 pueblos, en las comunas de Guédé Village y Guédé Chantier. El proyecto tiene una población meta compuesta por: 669 personas (251 agricultoras y 9h, 325 estudiantes, 9 docentes, y 75 jóvenes de las 5 agrupaciones de jóvenes, una por pueblo). Indirectamente, la intervención pretende llegar a 10.444 personas (51% mujeres).
Financiador: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Fechas inicio y finalización: 10/01/2023 – 14/07/2025
Socio local y otras entidades: Environnement Développement Action pour la Protection Naturelle des Terroirs (ENDA PRONAT)
Coste: 419.586 €
Subvención: 400.000 €
Reforzar la participación de las agricultoras en la transición agroecológica de los sistemas agrarios de las Comunas de Pété y Boké Dialloubé, Dpto de Podor
El proyecto contribuirá a reforzar la participación de las agricultoras en la transición agroecológica de los sistemas agrarios de las Comunas de Peté y Boké Dialloubé, en los pueblos de Pété, Diongui, Sinthiou Diongui y Saldé, ubicados en el departamento de Podor en Senegal.
Como resultado de la intervención, 306 agro-ganaderas y 9 agro-ganaderos familiares mejorarán sus equipamientos y capacidades para un cultivo agrario sostenible, justo y diversificado. Se promoverá el acceso por parte de estas mujeres a medios de producción y bienes naturales, fomentando la biodiversidad cultivada (árboles, semillas, ganado). Toda la comunidad tomará conciencia, incluyendo a 3 escuelas de primaria en torno a un alimento sano y justo.
Finalmente, 315 agro-ganaderos (97% mujeres), 3 escuelas (910 personas de las comunidades escolares – 419 población masculina) se habrán adquirido concertado con 6 jefes de pueblo – barrio (hombres), 93 cargos electos locales (48 mujeres) y 12 titulares de obligaciones y responsabilidades de las Comunas de Pété y Boké Diallogué y del Dpto de Podor en torno a la transición agroecológica local en relación con las relaciones de género en los bienes naturales y medios de producción y la ciudadanía valenciana se acercará a la realidad senegalesa en la Campaña el Alimento que nos Une.
Financiador: Generalitat Valenciana (GVA)
Fechas inicio y finalización: 10/07/2023 – 9/10/2025
Socio local y otras entidades: Environnement Développement Action pour la Protection Naturelle des Terroirs (ENDA PRONAT)
Coste: 470.581 €
Subvención: 399.991 €
Las campesinas de Podor, Senegal, lideresas de la transición agroecológica
Se pretende promover la reflexión de la población balear, sobre el sistema alimentario y el proceso de transición agroecológica en Podor, en el Valle del Río Senegal, que está realizando el socio local ENDA Pronat junto a la ONGD CERAI, en el marco del proyecto CAIB 22-046A. Se parte del concepto de soberanía alimentaria, desde un enfoque global-local, como base para crear conciencia de la realidad rural que vive la sociedad senegalesa, en concreto, en la zona rural de Podor, así como, la interconexión que existe a nivel global y cómo las acciones individuales y colectivas inciden en el sistema de alimentario impactando en el contexto de pobreza y desigualdad. Para ello, se producirán los siguientes productos que se difundirán en diversos medios de comunicación: un artículo para prensa escrita, fotografías, un vídeo y dos cápsulas.
Financiador: Comunitat Autònoma de les Illes Balears (CAIB)
Fechas inicio y finalización: 01/02/2023 – 29/01/2024
Socio local y otras entidades: Environnement Développement Action pour la Protection Naturelle des Terroirs (ENDA PRONAT)
Coste: 10.000 €
Subvención: 10.000 €
Apoyo a los sistemas agrarios locales sostenibles de Guédé Village, Podor
Con este proyecto se pretende contribuir a mejorar el acceso al derecho de alimentación y nutrición en el Valle del Río Senegal mediante el apoyo a la transición agroecológica de los sistemas agrarios locales sostenibles liderados por mujeres de 3 pueblos Ngaoule, Kodith y Diambo Soubalo de la Comuna de Guédé Village.
Se trabajará la producción sostenible agraria local de 3 Grupos de Promoción Femenina de 285 mujeres de forma que al menos 150 hortelanas accedan a una canasta de verduras, refuercen sus capacidades y dispongan de los medios necesarios (insumos, sistemas de regadío y vallados) para asegurar la producción.
En 3 comunidades escolares de 796 niños (494 niñas) y 28 maestros (17 mujeres) se promoverá una alimentación saludable y justa y se apoyará su adhesión a la Red de Ecoescuelas.
Se dinamizará la participación de 3 comunidades de Guédé Village en la Dinámica de Transición Agroecológica Local (DyTAEL) y se trabajará en la Isla de Mallorca a través de la Campaña del Alimento que Nos Une que conecta a jóvenes y escolares con la realidad de Senegal y la de Mallorca.
Financiador: Comunitat Autònoma de les Illes Balears (CAIB)
Fechas inicio y finalización: 04/11/2022 – 03/11/2025
Socio local y otras entidades: Environnement Développement Action pour la Protection Naturelle des Terroirs (ENDA PRONAT)
Coste: 125.000 €
Subvención: 125.000 €
Reforçat l’accés a recursos naturals productius de 4 grups de dones, millorant la sobirania alimentària local de les explotacions familiars agropecuàries sostenibles de
G. Chantier i G. Village (el Senegal)
En Senegal, la producción agrícola no es suficiente para alimentar a toda la población, lo que resulta en una dependencia del país en las importaciones alimentarias. A pesar de que la agricultura y la ganadería son los principales sectores económicos del país, el 20% de la población sufre malnutrición crónica debido a la pobreza y la inseguridad alimentaria. Para abordar estos problemas, se necesitan sistemas agroalimentarios más sanos y sostenibles que permitan la soberanía alimentaria y respondan a cuestiones como el cambio climático y la migración. Sin embargo, la población, especialmente las mujeres rurales y los jóvenes, tienen un acceso desigual a los recursos necesarios. En el departamento de Podor, más del 40% de las familias tienen una tasa de inseguridad alimentaria elevada. Para mejorar la soberanía alimentaria, se pretende mejorar el acceso y control de los recursos necesarios para definir los medios de vida de la población a través de la mejora del acceso al agua de riego y a la tierra de 4 grupos de promoción femenina en las comunas de Guédé Village y Guédé Chantier.
Financiador: Diputación de Valencia
Fechas inicio y finalización: 15/10/2022 – 14/09/2023
Socio local y otras entidades: Environnement Développement Action pour la Protection Naturelle des Terroirs (ENDA PRONAT)
Coste: 60.000 €
Subvención: 48.000 €
Fortalecimiento de la soberanía alimentaria local gracias al desarrollo agrícola familiar sostenible en G.Chantier y G.Village (Podor)
Pese al potencial de la zona, más del 40% de las familias de Podor tiene una tasa de inseguridad alimentaria elevada y el 98% no logra alimentos para asegurar una dieta adecuada durante todo el año. Las mujeres rurales y los jóvenes constituyen los colectivos con menos accesos a los recursos. En este contexto, CERAI, ENDA-PRONAT y las comunidades apuestan por la agroecología y la agricultura familiar como fundamento del desarrollo sostenible e inclusivo en el sector agropecuario. A través de este proyecto, se pretende consolidar la producción hortícola agroecológica diversificada e impulsar una mejora de las practicas alimentarias familiares.
Financiador: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Fechas inicio y finalización: 15/03/2020 – 14/03/2022
Socio local y otras entidades: Environnement Développement Action pour la Protection Naturelle des Terroirs (ENDA PRONAT)
Coste: 358.092 €
Subvención: 358.092 €
Colectivos participantes: De forma directa, participan en el proyecto 655 personas (535 mujeres-niñas-82% y 120 hombres-niños-18%).
Promoción de un desarrollo agropecuario familiar sostenible gracias a una transición agroecológica en la comuna rural Guédé Village et de Guédé Chantier, Región de San Luis (Podor)
Este proyecto se ubica en la comuna de Guédé Village, y se centra en las familias vulnerables constituidas por pequeños/as productores/as familiares. Pretende contribuir a la mejora de la soberanía alimentaria reforzando las capacidades del sector hortícola familiar gracias a una transición agroecológica. CERAI y UJAK, intervendrán en 3 líneas: fortalecimiento de 4 grupos femeninos de producción y explotaciones familiares hortícolas, gracias a la aplicación de prácticas sostenibles de producción y de organización; revalorización de cultivos locales del Fouta en vías de abandono; sensibilización en 3 comunidades escolares entorno a la soberanía alimentaria y la agroecología. Se trata de un proyecto de continuación de la estrategia de intervención de CERAI/UJAK iniciada en 2016 con financiación del Gobierno Balear.
Financiador: Agencia de Cooperación de les Illes Balears
Fechas inicio y finalización: 01/08/2019 – 01/08/2020
Socio local y otras entidades: Union des Jeunes Agriculteurs de Koyli- Wirnde (UJAK)
Coste: 123.643 €
Subvención: 116.562 €
Colectivos participantes: 162 mujeres (productoras, alumnas de 3 escuelas y agentes locales de desarrollo) y 96 hombres (productores de explotaciones familiares con huerta, productores familiares de cultivos tradicionales, alumnos de 3 escuelas y agentes locales de desarrollo).
Refuerzo de las capacidades del sector hortícola familiar gracias a una transición agroecológica en las comunas rurales de Guédé Village y de Guédé Chantier, en la región de San Luis (Podor)
Pese al potencial agrícola de la zona, el 16,7% de la población de Podor se encuentra en situación de malnutrición aguda global además de sufrir una degradación del medio ambiente. El proyecto se ubica en las comunas de Guédé Chantier y Guédé Village, y se centra en las familias vulnerables constituidas por pequeños/as productores/as familiares. Pretende contribuir a la mejora de la soberanía alimentaria reforzando las capacidades del sector hortícola familiar gracias a una transición agroecológica. CERAI y UJAK intervendrán en 3 líneas principales: refuerzo de las capacidades técnicas de 90 productores/as familiares vulnerables para la producción hortícola sostenible; sensibilización de la población sobre la soberanía alimentaria y agroecología; y mejora de la integración a nivel territorial. En el marco de este proyecto se han realizado acciones de sensibilización en las Islas Baleares.
Financiador: Agencia de Cooperación de les Illes Balears
Fechas inicio y finalización: 11/03/2018 – 10/05/2019
Socio local y otras entidades: Union des Jeunes Agriculteurs de Koyli- Wirnde (UJAK)
Coste: 88.532,9 €
Subvención: 81.991,13 €
Colectivos participantes: 103 mujeres y 117 hombres (productoras/es, alumnado de dos escuelas, y representantes de titulares de responsabilidades y obligaciones que participan en los espacios de encuentros)
Puesta en marcha de una estrategia de desarrollo rural sostenible generadora de empleo, con incidencia en la soberanía alimentaria, En Boutegol (La Casamance)
El proyecto se ha centrado en la mejora de la alimentación y los ingresos de Boutegol a través de la puesta en marcha de una finca agraria ecológica y de la capacitación de los agricultores. Gracias al trabajo se ha ampliado la superficie agrícola ecológica y la producción de pollo y huevos ecológicos locales. Además, se ha promocionado la distribución y venta de la producción ecológica local y se ha mejorado la organización de los productores en torno a la finca ecológica. El número de beneficiarios alcanza las 60 familias.
Financiador: Diputación General de Aragón (DGA)
Fechas inicio y finalización: 1/7/2014 – 30/11/15
Socio local y otras entidades: Regroupement des Associations de Boutégol (RAB)
Coste: 69.253,81 €
Subvención: 56.023,81 €
Conservación de la biodiversidad y lucha contra la pobreza en la Isla de Niodior (Delta del Saloum)
El objetivo general era contribuir a la puesta en marcha de un medio ambiente sano y un desarrollo sostenible en el marco de la estrategia de lucha contra la pobreza (isla de Niodior, Senegal). Además, se puso en marcha de un sistema de gestión comunitaria de los ecosistemas de manglares en las zonas degradadas y para la contención del avance del mar. El proyecto logró mejorar de las capacidades de producción y conservación de productos hortícolas y frutícolas a través de la aplicación de técnicas de cultivo agroecológicas y de transformación adaptadas a las condiciones de la Isla de Niodior. Con todo, se logró una cifra de 1580 beneficiarios, de los cuales 764 son mujeres.
Financiador: Ayuntamiento de Zaragoza
Fechas inicio y finalización: 03/08/2013- 31/04/15
Socio local y otras entidades: Noowand Saaxof (Consorcio ANINE-CERAI liderado por CERAI)
Coste: 68.310,95€
Subvención: 57.929,27€