SENEGAL
Fortalecimiento de la soberanía alimentaria local gracias al desarrollo agrícola familiar sostenible en G.Chantier y G.Village (Podor)
Pese al potencial de la zona, más del 40% de las familias de Podor tiene una tasa de inseguridad alimentaria elevada y el 98% no logra alimentos para asegurar una dieta adecuada durante todo el año. Las mujeres rurales y los jóvenes constituyen los colectivos con menos accesos a los recursos. En este contexto, CERAI, ENDA-PRONAT y las comunidades apuestan por la agroecología y la agricultura familiar como fundamento del desarrollo sostenible e inclusivo en el sector agropecuario. A través de este proyecto, se pretende consolidar la producción hortícola agroecológica diversificada e impulsar una mejora de las practicas alimentarias familiares.
Financiador: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Fechas inicio y finalización: 15/03/2020 – 14/03/2022
Socio local y otras entidades: Environnement Développement Action pour la Protection Naturelle des Terroirs (ENDA PRONAT)
Coste: 358.092 €
Subvención: 358.092 €
Colectivos participantes: De forma directa, participan en el proyecto 655 personas (535 mujeres-niñas-82% y 120 hombres-niños-18%).
Promoción de un desarrollo agropecuario familiar sostenible gracias a una transición agroecológica en la comuna rural Guédé Village et de Guédé Chantier, Región de San Luis (Podor)
Este proyecto se ubica en la comuna de Guédé Village, y se centra en las familias vulnerables constituidas por pequeños/as productores/as familiares. Pretende contribuir a la mejora de la soberanía alimentaria reforzando las capacidades del sector hortícola familiar gracias a una transición agroecológica. CERAI y UJAK, intervendrán en 3 líneas: fortalecimiento de 4 grupos femeninos de producción y explotaciones familiares hortícolas, gracias a la aplicación de prácticas sostenibles de producción y de organización; revalorización de cultivos locales del Fouta en vías de abandono; sensibilización en 3 comunidades escolares entorno a la soberanía alimentaria y la agroecología. Se trata de un proyecto de continuación de la estrategia de intervención de CERAI/UJAK iniciada en 2016 con financiación del Gobierno Balear.
Financiador: Agencia de Cooperación de les Illes Balears
Fechas inicio y finalización: 01/08/2019 – 01/08/2020
Socio local y otras entidades: Union des Jeunes Agriculteurs de Koyli- Wirnde (UJAK)
Coste: 123.643 €
Subvención: 116.562 €
Colectivos participantes: 162 mujeres (productoras, alumnas de 3 escuelas y agentes locales de desarrollo) y 96 hombres (productores de explotaciones familiares con huerta, productores familiares de cultivos tradicionales, alumnos de 3 escuelas y agentes locales de desarrollo).
Refuerzo de las capacidades del sector hortícola familiar gracias a una transición agroecológica en las comunas rurales de Guédé Village y de Guédé Chantier, en la región de San Luis (Podor)
Pese al potencial agrícola de la zona, el 16,7% de la población de Podor se encuentra en situación de malnutrición aguda global además de sufrir una degradación del medio ambiente. El proyecto se ubica en las comunas de Guédé Chantier y Guédé Village, y se centra en las familias vulnerables constituidas por pequeños/as productores/as familiares. Pretende contribuir a la mejora de la soberanía alimentaria reforzando las capacidades del sector hortícola familiar gracias a una transición agroecológica. CERAI y UJAK intervendrán en 3 líneas principales: refuerzo de las capacidades técnicas de 90 productores/as familiares vulnerables para la producción hortícola sostenible; sensibilización de la población sobre la soberanía alimentaria y agroecología; y mejora de la integración a nivel territorial. En el marco de este proyecto se han realizado acciones de sensibilización en las Islas Baleares.
Financiador: Agencia de Cooperación de les Illes Balears
Fechas inicio y finalización: 11/03/2018 – 10/05/2019
Socio local y otras entidades: Union des Jeunes Agriculteurs de Koyli- Wirnde (UJAK)
Coste: 88.532,9 €
Subvención: 81.991,13 €
Colectivos participantes: 103 mujeres y 117 hombres (productoras/es, alumnado de dos escuelas, y representantes de titulares de responsabilidades y obligaciones que participan en los espacios de encuentros)
Puesta en marcha de una estrategia de desarrollo rural sostenible generadora de empleo, con incidencia en la soberanía alimentaria, En Boutegol (La Casamance)
El proyecto se ha centrado en la mejora de la alimentación y los ingresos de Boutegol a través de la puesta en marcha de una finca agraria ecológica y de la capacitación de los agricultores. Gracias al trabajo se ha ampliado la superficie agrícola ecológica y la producción de pollo y huevos ecológicos locales. Además, se ha promocionado la distribución y venta de la producción ecológica local y se ha mejorado la organización de los productores en torno a la finca ecológica. El número de beneficiarios alcanza las 60 familias.
Financiador: Diputación General de Aragón (DGA)
Fechas inicio y finalización: 1/7/2014 – 30/11/15
Socio local y otras entidades: Regroupement des Associations de Boutégol (RAB)
Coste: 69.253,81 €
Subvención: 56.023,81 €
Conservación de la biodiversidad y lucha contra la pobreza en la Isla de Niodior (Delta del Saloum)
El objetivo general era contribuir a la puesta en marcha de un medio ambiente sano y un desarrollo sostenible en el marco de la estrategia de lucha contra la pobreza (isla de Niodior, Senegal). Además, se puso en marcha de un sistema de gestión comunitaria de los ecosistemas de manglares en las zonas degradadas y para la contención del avance del mar. El proyecto logró mejorar de las capacidades de producción y conservación de productos hortícolas y frutícolas a través de la aplicación de técnicas de cultivo agroecológicas y de transformación adaptadas a las condiciones de la Isla de Niodior. Con todo, se logró una cifra de 1580 beneficiarios, de los cuales 764 son mujeres.
Financiador: Ayuntamiento de Zaragoza
Fechas inicio y finalización: 03/08/2013- 31/04/15
Socio local y otras entidades: Noowand Saaxof (Consorcio ANINE-CERAI liderado por CERAI)
Coste: 68.310,95€
Subvención: 57.929,27€