fbpx
Desde CERAI colaboramos en la difusión de la jornada organizada por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) el próximo 3 de marzo en la Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja (Valencia).

INTRODUCCIÓN

La aplicación de fertilizantes químico sintéticos en los cultivos agrícolas puede provocar impactos negativos en los agrosistemas, concretamente en las aguas subterráneas de nuestro entorno y también en la salud de lo humanos como lo demuestran los estudios médicos más recientes.

La Agricultura Ecológica enfoca la producción agraria en el respeto al entorno y la producción de alimentos sanos, de la máxima calidad y en cantidad suficiente. Utiliza como modelo a la misma Naturaleza, extrayendo de ella toda la información posible, aunada con los actuales conocimientos técnicos y científicos.

La Ae respeta los ciclos naturales de los cultivos, evitando la degradación y contaminación de los ecosistemas. Favorece la biodiversidad y el equilibrio ecológico a través de diferentes prácticas: rotaciones, asociaciones, abonos verdes, setos, ganadería extensiva, etc.

Además la AE potencia la fertilidad natural de los suelos y la capacidad productiva del sistema agrario. Asimismo recicla los nutrientes incorporándolos de nuevo al suelo como compost o abonos orgánicos, siguiendo la premisa de que “lo que sale de la tierra debe volver a ella”.

OBJETIVOS

  • Difundir los beneficios de la agricultura ecológica entre los agricultores, técnicos y estudiantes interesados
  • Divulgar las técnicas de gestión y manejo del suelo en la producción ecológica
  • Reforzar la enseñanza de los alumnos de los módulos de grado en producción agroecológica

METODOLOGÍA

La jornada se diseña con una metodología de participación activa de los participantes. Los ponentes realizan una presentación didáctica corta, tras la cual se realizan preguntas que responden los ponentes.

Los ponentes invitados se destacan por ser profesionales del sector, investigadores y asesores con larga experiencia en la temática

A todos los asistentes se les da acceso a las presentaciones que se realicen en la Jornada

PROGRAMA

09h00. Acto Inaugural. Representantes de Diputación, Ayuntamiento y otras autoridades y organizadores. (por confirmar)

09h15 Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. A Lidón (UPV)

09h50 Principios generales de la fertilización en producción ecológica. J Roselló (SPE-GVA)

10h30 Diversidad vegetal: uso de abonos verdes. A Domínguez (SPE-GVA)

11h00 Descanso

11h15 Las micorrizas y su vínculo con la fertilización. A Gil (UPV)

11h50. Uso de quelatos en producción ecológica. Y Ferrandiz (Tervalis)

12h25 La salud de los suelos y la calidad de los alimentos. MD Raigón (SEAE)

13h00 Casos prácticos: abonados de huertos. M Bueno

13h35 Mesa redonda: Impacto de las externalidades de la agricultura y la agricultura ecológica. J Martorell (AVACU), V Gonzalvez (SEAE), Repr. La Unió y otros

14h40 Clausura

INSCRIPCIÓN

Formulario de inscripción

Nº plazas: hasta completar aforo

Gratuito. Requiere inscripción previa en la web

Incluye: certificado de participación, material evento y acceso a presentaciones por la web

Comité Organizador

F Armengol, M Coscolla, M Lledias, MA Punzano y A Vaya (ECAC), H Cifre, V Gonzálvez y J L Moreno (SEAE)

MÁS INFORMACIÓN

TRÍPTICO INFORMATIVO

Telf/Fax: 96 126 71 22

Sociedad Española de Agricultura Ecológica

Apdo. 397. Edif. ECA. Camí del Port s/n

46470 Catarroja (Valencia)

www.agroecologia.net

formacion@agroecologia.net

@2020 CERAI | DESIGN BY DLC
SUBIR

SÍGUENOS: