fbpx

Los días 27 y 28 de abril CERAI Aragón realiza en Tarazona (Zaragoza) distintas actividades en el marco del proyecto “Somos lo que comemos, transformando nuestra cesta de la compra, nuestra alimentación y territorio”, que se ejecuta en la comarca de Tarazona y el Moncayo, con la financiación de la Diputación de Zaragoza  y en coordinación con la comarca y el Ayuntamiento de Tarazona (Zaragoza).

Este proyecto pretende intervenir en el municipio de Tarazona para generar espacios de reflexión y trasformación social para un sistema agroalimentario global justo y responsable y se ejecuta en colaboración con la Asociación Ágora.

Actividades de sensibilización para escolares

Por un lado se van a realizar una serie de actividades de sensibilización y talleres didácticos en el colegio Joaquín Costa de Tarazona, con la finalidad de reflexionar junto a los escolares sobre lo que comen, cómo está producido y los efectos del consumo sobre el entorno, el medio ambiente y la vida de millones de campesinos. Con los talleres se pretende hacer conscientes a la comunidad educativa de su pertenencia a una comunidad local y global y que la construcción de un mundo más justo y sostenible depende también de lo que puede hacer cada uno.

En la realización de los talleres se utilizarán los materiales didácticos de la Maleta pedagógica «Yo consumo conciencia, siembro esperanza» elaborados por CERAI, que quedarán a disposición de los docentes para futuras actividades escolares.

Diagnóstico de los modelos de consumo locales

Junto a las actividades de sensibilización, CERAI va a realizar en el marco de este proyecto un diagnóstico para recoger información de todas las iniciativas alimentarias locales y sostenibles del territorio. Durante los días 27 y 28 de abril se van a realizar encuestas a los ciudadanos de Tarazona sobre el consumo de productos locales y ecológicos. Estas encuestas permitirán elaborar un diagnóstico de los modelos de consumo locales, así como de las opciones de consumo justo y responsable en la zona.

Exposición sobre el trabajo de CERAI en Mauritania

Por otro lado, del 27 de abril al 31 de mayo se podrá visitar en el Claustro de la Merced de Tarazona la exposición «Mauritania, sembrando esperanzas»,  que recoge mediante fotografías parte del trabajo que desde 2009 realiza CERAI en Mauritania trabajando en 2 regiones del sur. En la estrategia impulsada en Mauritania se está trabajando en la región de Trarza con comunidades campesinas en la producción y comercialización hortícola de pequeñas parcelas familiares y la puesta en marcha de cooperativas y grupos de interés económico. En la región de Gorgol, se trabaja con el sector ganadero a través de la puesta en marcha de minilecherías de transformación gestionadas por mujeres, proyecto piloto de gallineros familiares y coordinación y planificación de la producción forrajera en coordinación con los ganaderos para hacer frente a la sequía y a los efectos del cambio climático.

Esta exposición se va a inaugurar con la charla «Transición agroecológica. Aprendizajes compartidos Norte-Sur», en la que se va a poner de relieve el trabajo en desarrollo rural y local con enfoque agroecológico y de soberanía alimentaria que CERAI lleva a cabo tanto en países del Sur como en España. En los distintos territorios, aunque estén muy alejados, geográfica y culturalmente, se llevan a cabo procesos de desarrollo que tienen numerosos puntos en común. Desde CERAI se quiere señalar y dar valor a todo eso que nos une y nos hace caminar juntos por una transición agroecológica en beneficio de las personas, las culturas, el medioambiente y la sostenibilidad del planeta.

cartel exposición MAURITANIA def

@2020 CERAI | DESIGN BY DLC
SUBIR

SÍGUENOS: