
Foto: Degustación de variedades locales de tomate y lechuga
CERAI ha organizado en octubre una visita de representantes del sector agrario y ganadero de Mauritania a Aragón y Madrid para realizar un intercambio de experiencias en agroecología.
La visita a Aragón tuvo lugar del 18 al 22 de octubre y en ella participaron Mohamed El Khalil, profesor de la Escuela Nacional de Formación y Divulgación Agraria de Mauritania (ENFVA), Abdoulahi Touré, coordinador técnico de AMAD en la región de Gorgol, Oumar Sarr, agricultor y promotor técnicas agroecológicas en la región de Trarza, y El Maouloud Matalla, representante de la Federación de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Mauritania, acompañados por Laura Darphin, técnica de Cooperación al Desarrollo en CERAI Aragón, y Caroline Baron, de la Red de Semillas de Aragón, que colaboró con CERAI en la organización de la visita.
La delegación mauritana mantuvo encuentros con organismos y entidades como el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) de Movera y la Red de Semillas de Aragón. Además, visitaron diferentes experiencias como la quesería Villa Villera de Sieso en Huesca, la huerta agroecológica A Chordiga, la cooperativa agraria San Lamberto de Zaragoza, una finca de agricultura ecológica en Tarazona, un productor agroecológico del proyecto LIFE, una cooperativa de pastores, la Granja Escuela Torrevirreina y el mercado agroecológico de Zaragoza.
- Visita a Finca agroecológica A Chordiga, en Huesca
- Visita a los invernaderos de la Universidad de Huesca
En el marco de la visita, el 19 de octubre se organizó la presentación “Agricultura y seguridad alimentaria en Mauritania” en la Escuela Politécnica Superior de Huesca, dirigida a estudiantes oscenses de Ingeniería agroalimentaria y Ciencias Ambientales con el objetivo de dar a conocer la situación de la agricultura en Mauritania, así como las experiencias que se desarrollan en torno a la agroecología, a las explotaciones ganaderas familiares y a la formación o el asociacionismo de los productores.
Visita del coordinador de AMAD a Madrid y alrededores
Tras su participación en la visita a Aragón, el coordinador técnico de AMAD en Gorgol, Abdoulahi Touré, continuó unos días más su viaje en España para conocer otras experiencias de producción ecológica, acompañado por Beatriz Hernández, responsable de proyectos del área de Magreb en CERAI.
Del 25 al 27 de octubre, se realizaron visitas a la finca de producción ecológica de vacuno Carne Braman, en La Losa, Segovia; a la granja ecológica Crica, de producción de lácteos, en Megeces, Valladolid; y a la finca Suerte Ampanera, de cría en extensivo de ganado caprino ecológico para producir leche, ubicada en Colmenar Viejo, Madrid. El objetivo de estos encuentros ha sido conocer experiencias agro-ganaderas ecológicas, con éxito en la comercialización de sus productos.
- Visita a la finca Carne Braman en La Losa, Segovia
- Elaboración de yogur en la Granja Ecológica Crica
CERAI en Mauritania
CERAI y su socio en Mauritania, AMAD (Asociación Mauritana para el Autodesarrollo), trabajan desde el año 2009 impulsando diversas iniciativas de desarrollo rural agroecológico en el valle del río Senegal, en las regiones de Trarza y Gorgol, a través de distintas acciones financiadas por donantes como el Ayuntamiento de Zaragoza, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) o la Obra Social La Caixa. Entre estas acciones se encuentra la promoción y práctica de la hortofruticultura agroecológica, que financia el Ayuntamiento de Zaragoza, contexto dentro del cual se ha organizado esta visita a Aragón, Madrid y alrededores.