En la actualidad el huerto escolar en los centros educativos es un espacio que se ha ido instaurando en las últimas décadas de forma exponencial. No obstante, nos preguntamos:
- ¿Cómo surge esta iniciativa?
- ¿Quién o quienes se hacen cargo de dicho espacio?
- ¿De qué manera se relaciona el centro educativo con él?
- ¿Se curriculariza el huerto o más bien se utiliza para momentos puntuales?
Para encontrar estas respuestas realizamos una encuesta a centros educativos de Valencia, Alicante y Castellón, y los resultados obtenidos de dicho estudio los hemos recogido en este diagnóstico que os presentamos: DESCARGAR. Diagnóstico para la instauración de la: «XARXA D’HORTS DE CENTRES EDUCATIUS DEL PV».
Contexto del diagnóstico
En 2020 iniciamos Una llavor a l´escola II: cultivant un futur resilient i sostenible, dentro de este proyecto se enmarca la iniciativa de crear e impulsar la Xarxa d´Horts Escolars del País Valencià para facilitar la coordinación, intercambio de experiencias y trabajo en conjunto entre los centros educativos valencianos, empleando el huerto escolar ecológico como herramienta de aprendizaje.
Este diagnóstico muestra la situación actual de los centros educativos valencianos en torno a los huertos escolares, sus principales motivaciones e intereses para sacar adelante este tipo de herramienta de transformación social y las necesidades que debe cubrir la futura plataforma digital de la Xarxa d´Horts Escolars del País Valencià para recoger y compartir experiencias y materiales de requerimiento pedagógico.
La conclusión a la que hemos llegado, entre otras, es que no existe una red de huertos escolares a nivel País Valencià y los resultados que revelan este documento es que realmente existe una clara necesidad de crear e impulsar una red de huertos de centros educativos a nivel País Valencià para compartir información, inquietudes, necesidades y materiales didácticos. Un 95% de los centros educativos encuestados consideran positiva esta propuesta.
«No se está utilizando el máximo el potencial de esta herramienta pedagógica y de transformación social»
A su vez, el 84% de los centros educativos encuestados no pertenece a ninguna red de huertos escolares, lo que hace que el profesorado dedique muchas horas y mucho esfuerzo en generar materiales didácticos para impartir clases en el huerto. También, se deja ver que el 56% de los centros educativos encuestados indican que usan el huerto escolar para actividades puntuales y un 42% lo utiliza para actividades extracurriculares, evidenciándose que no se está utilizando el máximo el potencial de esta herramienta pedagógica y de transformación social.
En resumen, es palpable que proyectos como Una Llavor a l’Escola son muy necesarios para crear herramientas y materiales didácticos para la integración del huerto escolar en la vida diaria del centro, siendo este un aula al aire libre, donde se puedan impartir las diferentes asignaturas curriculares y donde se pueda practicar un aprendizaje activo. ¡Es necesario originar una Red de Huertos de Centros Educativos en el ámbito de País Valencià para compartir inquietudes y proyectos!
Este diagnóstico está realizado en el marco del proyecto “Una llavor a l´escola II: cultivant un futur resilient i
sostenible”, financiado por la Generalitat Valenciana a través de la Consejería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, y por La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,
Emergencia Climática y Transición Ecológica.