Se ha presentado en Valencia el distintivo Porta Aphorta, para promocionar la producción agroalimentaria de proximidad, así como el Observatorio Local de Sostenibilidad Alimentaria (VOLS A València). Ambas iniciativas nacen de un proceso colaborativo entre Mercavalència, varias delegaciones del Ayuntamiento de València (Energías Renovables y Cambio Climático, Agricultura, Huerta y Pueblos de València, Comercio y Abastecimiento, Educación, Sanidad y promoción de la Salud, Participación Ciudadana y la Fundación Observatorio de Cambio Climático), las asociaciones de consumidores Unió de Consumidors de València y ADICAE-CV, y las ONGD Justicia Alimentaria VSF y CERAI.
El Observatorio Local de Sostenibilidad Alimentaria (VOLS A València) pretende aunar las iniciativas comunes de estas organizaciones y entidades en un proyecto común, cuyo primer resultado ha sido la creación de la etiqueta Porta Aphorta para dar visibilidad a los productos agrícolas de la huerta de Valencia, sostenibles y de proximidad, para impulsar su consumo.
En un principio, Porta Aphorta se va a centrar en identificar los productos procedentes de la Tira de Comptar de Mercavalència, pero pretende identificar todos aquellos productos agroalimentarios que se pueden encontrar en los mercados municipales y el pequeño comercio alimentario de barrio, y que respondan a un origen próximo. La identificación de los productos se va a realizar mediante una etiqueta característica donde además de contemplar el nombre del producto, el precio y la variedad, también se va a incorporar la identificación del productor/a y un documento de trazabilidad (DTPI) del producto que el agricultor vendedor de la tira de contar deberá entregar obligatoriamente al minorista comprador para su exposición y consulta por parte del consumidor. La etiqueta se colocará en los puestos de los mercados municipales y tiendas de barrio, en un espacio visible junto al producto adquirido en la Tira de Contar.
Esta iniciativa tiene como objetivos fortalecer los canales cortos de comercialización, potenciando los ya existentes en la ciudad de Valencia, y dignificar la actividad agraria y la figura de los propios agricultores, entre otros objetivos. CERAI ha formado parte de esta iniciativa en el marco de un proceso de asistencia técnica al ayuntamiento de València para la dinamización de los canales cortos de comercialización en ámbito agroalimentario.
Piero Carucci, responsable del Área de Educación para el Desarrollo en CERAI, ha señalado que este proyecto demuestra que las instituciones y la sociedad civil se pueden unir para trabajar por un bien común, que en este caso es l’Horta de València.
La presentación de Porta Aphorta y del observatorio VOLS A València tuvo lugar el pasado 17 de octubre en el Salón de Cristal del Ayuntamiento por el València Observatori Local de la Sostenibilitat Alimentària (VOLS A VALÈNCIA), el Alcalde de València, Joan Ribó, y el resto de representantes implicados.
La campaña de difusión a la ciudadanía empezará en noviembre junto con un proyecto de innovación educativa en 14 centros de educación primaria de diferentes distritos de València, que pretende motivar al alumnado y a sus familias a comprar frutas y verduras de proximidad en los mercados.