fbpx
Fuente foto: Ajuntament de València

El pasado jueves 14 de junio se celebró en el ayuntamiento de Valencia el acto de constitución del Consejo Alimentario Municipal (CALM), un proceso que CERAI ha estado acompañando y que va a continuar con el desarrollo de una Estrategia Alimentaria Municipal para la ciudad de Valencia.

La sesión de constitución del CALM estuvo presidida por el alcalde de Valencia, Joan Ribó, y se celebró en el hemiciclo de la casa consistorial con una nutrida representación de entidades sociales, organizaciones empresariales, organizaciones de consumidores, sindicatos del ámbito de la agricultura y de la alimentación, universidades valencianas, colegios profesionales y organizaciones agrarias.

La concejala de Agricultura, Consol Castillo, agradeció la contribución de las organizaciones que han trabajado con el ayuntamiento para que el CALM sea una realidad, entre ellas la Cátedra Tierra Ciudadana de la Universitat Politècnica de València,  Mundubat, VSF Justicia Alimentaria Global y CERAI, con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso.

Con la constitución del CALM, Valencia se dota de una herramienta de gobernanza alimentaria local desde la cual se impulsarán políticas alimentarias sostenibles, con la participación de los diferentes actores que forman parte del sistema alimentario local, situándose como ciudad pionera en materia de políticas y gobernanza alimentaria.

El proceso ha conseguido involucrar a un núcleo importante de actores clave. Más de 40 representantes de la sociedad civil, del tejido económico y de las administraciones públicas han participado en la configuración del Consejo Alimentario Municipal de València.

Asistentes a la sesión de constitución del CALM en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia, junto al alcalde, Joan Ribó, y la concejala de Agricultura, Consol Castillo

Este organismo será un elemento fundamental de coordinación de las políticas alimentarias en la ciudad de Valencia. El Pleno del Consejo Alimentario Municipal contará con la participación de unas 30 entidades, con una importante diversidad de organizaciones sociales con amplio recorrido en materia de alimentación y sostenibilidad; sindicatos agrarios y representantes de las federaciones empresariales; representantes del tejido vecinal; organizaciones de consumidores, así como de las universidades y colegios profesionales con experiencia en el ámbito agroalimentario.

El próximo paso será la definición de una Estrategia Agroalimentaria Municipal, que deberá ser posteriormente validada en el Pleno del Consejo Alimentario Municipal. Esta estrategia trabajará en el impulso y promoción de una cultura alimentaria sostenible y responsable; el fomento de la transición hacia modelos productivos más sostenibles; la articulación y apoyo a canales de comercialización de proximidad; la defensa de la alimentación sostenible y saludable como un derecho; la lucha contra el desperdicio alimentario, y la consolidación de una gobernanza más participativa y transparente en el municipio.

@2020 CERAI | DESIGN BY DLC
SUBIR

SÍGUENOS: