
El pasado 19 de julio el Ayuntamiento de Zaragoza presentó la primera Estrategia de Consumo Responsable de la ciudad, un amplio y ambicioso documento elaborado con la participación de 39 organizaciones y entidades sociales con el doble objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y poner en marcha prácticas de consumo que funcionan de acuerdo a lógicas de justicia social y ambiental, democracia y diversidad.
CERAI Aragón ha formado parte del equipo coordinador de la elaboración de la estrategia junto a la Federación Aragonesa de Solidaridad y la Cooperativa del Mercado Social.
La Estrategia de Impulso del Consumo Responsable en la ciudad de Zaragoza pretende ser un marco para la acción que permita:
- Continuar generando un Consumo Responsable en Zaragoza.
- Fomentar y asegurar la compra y contratación responsable en el ámbito local.
- Extender una nueva cultura del consumo entre la población zaragozana.
- Conocer, visibilizar, poner en valor y dotar de coherencia a las acciones, los recursos productivos, distributivos y comerciales ya existentes en torno al consumo en el ámbito municipal.
- Generar sinergias con otros proyectos, programas y actuaciones municipales con los que esta temática se encuentra interrelacionada minimizando la posibilidad de que se den duplicidades.
- Estimular la incorporación de nuevas prácticas de consumo sostenible en el ámbito de la gestión municipal.
- Establecer vínculos con las innovaciones en Consumo Responsable impulsadas por la ciudadanía organizada y el pequeño comercio en la ciudad de Zaragoza.
- Apoyar y fortalecer la Economía Social y Solidaria reforzando su vínculo con el Consumo Responsable.
- Adaptar la ciudad de Zaragoza a las nuevas tendencias existentes y a los nuevos hábitos de consumo.
- Impulsar desde la administración local prácticas de consumo que hagan de Zaragoza una ciudad que consuma de manera responsable y sostenible.
El documento contiene un amplio diagnóstico de la situación actual del Consumo Responsable en la ciudad, y un ‘banco de ideas’ que en los próximos años servirán para guiar las políticas municipales y las acciones promovidas desde la sociedad civil. En total son 139 acciones, repartidas en 7 ámbitos de actuación:
- Mirada Global. 29 acciones
- Alimentación. 25 acciones
- Energía, Agua y suministros. 20 acciones
- Prevención y gestión de residuos. 16 acciones
- Planificación urbana, movilidad, espacio público y vivienda. 20 acciones
- Ocio, turismo y cultura. 15 acciones
- Finanzas, seguros y otros bienes de consumo (electrodomésticos, telefonía, limpieza, muebles…). 14 acciones
El Ayuntamiento de Zaragoza quiere dar continuidad a la Mesa Ciudadana constituida durante la elaboración de la Estrategia a través de la puesta en marcha de un Foro de Consumo Responsable de Zaragoza.
Acceso a la Estrategia de Impulso del Consumo Responsable en la Ciudad de Zaragoza