CERAI

CERAI apoya el empoderamiento de las mujeres rurales de El Salvador

Desde el pasado mes de febrero, el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) en colaboración con Concertación de Mujeres de Suchitoto (CMS), trabajan con la población del distrito de Suchitoto (municipio de Cuscatlán Norte) para impulsar su desarrollo socioeconómico. Y lo hacen potenciando la participación de las mujeres en el desarrollo local de las cuatro comunidades de Suchitoto. algo que se alcanza a través de promocionar su derecho a la alimentación y el ejercicio de su autonomía económica.

La estrategia principal aplicada por las organizaciones se divide en dos vías bien diferenciadas. Por una parte, la productiva permite la capacitación de un total de 32 mujeres en técnicas agroecológicas, para así, establecer sus propias unidades productivas familiares con huertos, frutales y grano básico. Además, las entidades impulsarán cuatro viveros comunitarios para la producción de especies nativas, frutales, medicinales y ornamentales, que permitan abastecer de material vegetativo a las comunidades y generar ingresos a las mujeres que los gestionan. Por otro lado, y en marco del programa agropecuario de encadenamiento que impulsa la CMS, se establecerán doce granjas (tres granjas por comunidad) y serán entregadas cuatro vacas (una por comunidad), estableciendo el compromiso de entrega del mismo número de animales recibidos a otra mujer de la comunidad para poder multiplicar el impacto.

Y por otra parte, ambas organizaciones estimularán la autonomía económica de la comunidad mediante el fortalecimiento de los bancos comunales, sistemas de pequeños créditos para mujeres, gestionados desde su propia organización comunitaria. El fin último es fortalecer los comités de crédito que lideran los bancos comunales, el equipamiento y la ampliación de capital para así poder responder a la demanda comunitaria de crédito.

Además de todo esto, serán impulsados procesos de sensibilización sobre desarrollo comunitario para potenciar la participación de las mujeres en los espacios decisores. También para favorecer la comprensión de las desigualdades de género existentes en la sociedad en general y las comunidades rurales en particular.

Todas las actividades del proyecto estarán monitoreadas a través de varios comités comunitarios. Uno monitoreará los avances concretos de los resultados y actividades, con la representación de mujeres beneficiarias. Y un segundo comité permitirá una interlocución directa con las instancias de toma de decisión comunitarias, con la participación de las anteriores, pero incorporando representación de los comités de crédito, comités de Mujeres, ADESCOS y el equipo técnico de CMS y CERAI.

Este proyecto, ‘Empoderamiento de las mujeres rurales del municipio de Suchitoto mediante la promoción de su derecho a la alimentación y el ejercicio de su autonomía económica’, desarrollado por CERAI y la Concertación de Mujeres de Suchitoto (CMS) es posible gracias a la financiación de la Comunidad de Madrid.

Ir al contenido