Se cumple un año tras el paso de la dana por el campo valenciano. Los daños totales ascendieron a 1.380 millones de euros, según la organización agraria AVA-Asaja. La riada afectó, especialmente, a kaki, cítricos y uva de vino. La Unió Llauradora cuantifica en más de 214.000 toneladas la pérdida de capacidad productiva en los cultivos valencianos. Además, según la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, el 50% del sector agrario no ha vuelto todavía a la situación previa.
Y ante este escenario, un año después de la dana, la campaña ‘Cultivemos solidaridad’, impulsada por el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), SEAE, CCPV-COAG, Mundubat, Justicia Alimentaria, Fundació Assut y Per l’Horta, ha recaudado un total de 215.151,13 euros.
A lo largo de este año, con esta cantidad, ha sido posible apoyar, a través de ayudas económicas directas, a la agricultura familiar de las comarcas de València. Las organizaciones han respondido a las necesidades de un total de 23 proyectos (la mayoría agroecológicos, pero también hay de agricultura convencional), afectados por la barrancada. El objetivo principal era que agricultores y agricultoras familiares pudieran invertir en la recuperación de sus producciones agrícolas, de maquinaria y otros materiales imprescindibles en su trabajo cotidiano.
La campaña ‘Cultivemos solidaridad’ fue lanzada el 8 de noviembre de 2024 y cerrada el 15 de enero de 2025, y este es el origen de los fondos totales recaudados:
– 144.881,13 euros a través de la campaña ‘Cultivemos solidaridad’ impulsada por CERAI, Per l’Horta, CCPV-COAG, Mundubat, SEAE, Justicia Alimentaria y Fundació Assut.
– 52.400 euros aportados por Oxfam Intermón a través de su campaña de recaudación de fondos.
– 7.870 euros aportados por Justicia Alimentaria a través de una campaña de recaudación de fondos entre sus socios y socias.
– 10.000 euros donados por el artista Héctor Serrano a través de su exposición-subasta titulada ‘Raíces’. Todo lo recaudado ha sido dirigido a la recuperación de Sot de Chera.
El destino de los fondos recaudados por la campaña
A través de la campaña, las organizaciones han facilitado un apoyo directo a 23 proyectos productivos afectados por la dana, con ayudas económicas de entre 2.000 y 12.000 euros por proyecto, por un total de 98.000 euros.
También se ha donado una cantidad de 4.000 euros a la organización València Acull. Esta donación ha hecho posible atender las necesidades de jornaleros de origen migrante cuyos empleos se vieron afectados por la dana.
Por otra parte, las organizaciones impulsoras de la campaña han aportado otros 4.000 euros a la Comunidad Comunidad de Regantes de Sot de Chera. El fin último: crear un sistema provisional de bombeo de aguas a la red de riego. Y en la misma línea, además, se ha creado un fondo de 15.000 euros que ha sido útil para poner en marcha los primeros estudios técnicos para la recuperación de las huertas y de la red de acequias (acción en curso).
Además, con un total de 12.000 euros de la campaña se están pudiendo cubrir los servicios técnicos dirigidos a realizar las analíticas de los suelos agrícolas afectados. Mientras, con una cantidad de 10.000 euros se están diseñando planes de acción de recuperación de los suelos.
Por último, con 1.500 euros se ha materializado la ‘Guía para recuperar suelos anegados” y se ha realizado el reparto de semillas ecológicas a Llavors d’ací.
‘Cultivemos solidaridad’ durante la emergencia
La campaña también sirvió de apoyo durante los primeros meses en los que la población afectada seguía en estado de emergencia. Entonces se entregaron más de 50 toneladas de frutas y verduras frescas, locales y en gran parte agroecológicas a la población afectada por la dana. Y de este total, 5 toneladas de fruta y verdura fueron aportadas por los y las agricultoras de la Red de Mercados Agroecológicos de Aragón.
La entrega de alimentos frescos fue una acción coordinada por CERAI, Justicia Alimentaria y otras organizaciones sociales a través de la red de Horta-Cuina y con el apoyo de Intermón-Oxfam. Esta tuvo un coste total de 60.270 euros.