Desde la Asociación para la Gobernanza de la Tierra, el Agua y los Recursos Naturales (AGTER), la International Land Coalition (ILC), el Instituto de Investigación y Desarrollo Nitlapan-UCA de Nicaragua y CERAI lanzamos la edición en español del curso online “Acaparamiento de tierras y posibles respuestas”, con fecha límite de envío de solicitudes el 1 de septiembre de 2020. El curso se impartirá entre el 14 de septiembre y el 16 de octubre.
A través de este curso, las personas participantes obtendrán las herramientas para analizar los fenómenos del acaparamiento de tierras en el mundo, comprender su naturaleza y trabajar juntos para generar respuestas a la amenaza que representan para todos.
¿POR QUÉ ESTE CURSO?
Desde mediados de la década del 2000, el interés de las empresas, de los operadores financieros y de ciertos Estados en las tierras agrícolas ha aumentado considerablemente. La toma de posesión de tierras por estos actores a menudo se hace a costa de las poblaciones que viven allí, que las han ocupado a veces durante generaciones y que obtienen así recursos esenciales para su supervivencia. Sus derechos consuetudinarios son a menudo ignorados. Además, los sistemas de producción implementados en las inmensas superficies obtenidas, que ascienden a miles o incluso decenas (o hasta cientos) de miles de hectáreas por operación, están lejos de estar conformes a las necesidades más urgentes de las poblaciones de los países que albergan las llamadas “grandes inversiones”, es decir seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental y mantenimiento del empleo en las zonas rurales.
En ciertos contextos, la concentración de tierras y recursos por algunas personas o empresas puede operarse sin violencia aparente, a través de compras, de alquileres, de herencias, etc., de común acuerdo, al menos en apariencia, entre las partes. Pero, aun así, estos procesos contribuyen al desarrollo de desigualdades y no permiten satisfacer el interés general.
El curso tratará estas dos grandes situaciones de acaparamiento, con o sin violación aparente de los derechos de las poblaciones. Los participantes discutirán sobre la base de estos análisis posibles respuestas y proposiciones de acción.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
La formación ha sido diseñada para una audiencia amplia, principalmente miembros de organizaciones campesinas y de la sociedad civil, profesionales del desarrollo (ONG, ministerios, agencias de desarrollo, consultores independientes), así como investigadores, estudiantes y periodistas. Si está destinado principalmente a las organizaciones miembros de la ILC y a las personas y organizaciones que participaron en la convocatoria y el desarrollo del Foro Mundial sobre Acceso a la Tierra en 2016 en Valencia (España), este curso está abierto a todas las personas y organizaciones interesadas.
REQUISITOS
- Poder dedicar al menos 10 horas por semana al curso.
- Tener acceso a una conexión Internet estable y la posibilidad de recibir y enviar documentos en formato .doc y .pdf así como comentarios y preguntas por correo electrónico, y de participar en videoconferencias.
CONTENIDO DEL CURSO
El curso se impartirá en un período de un mes. Está compuesto de 3 módulos, de una semana cada uno, dedicados respectivamente a entender, analizar y responder a los acaparamientos de tierras, seguidos de un periodo de una semana dedicado a la finalización tutorada de estudios de caso.
- MÓDULO I: ENTENDER… …lo que significan los “acaparamientos de tierras”, cómo se definen, cuál es su historia, en qué formas se manifiestan, y qué representan hoy en día.
- MÓDULO II: ANALIZAR… …la lógica económica que está a la base de las apropiaciones de tierras a gran escala, echar un vistazo crítico a las justificaciones presentadas por sus promotores, analizando sus impactos en los países y en el campesinado.
- MÓDULO III: RESPONDER… …a los acaparamientos identificando las diversas formas posibles de resistencia, discutiendo las condiciones de su éxito o sus fracasos.
- MÓDULO IV: ESTUDIO DE CASO. Durante la cuarta y última semana del curso, los participantes tendrán tiempo para acabar el trabajo personal propuesto durante las 3 semanas anteriores y, sobre todo, para continuar el intercambio de experiencias y puntos de vista.
EQUIPO DOCENTE
- Mathieu Perdriault, ex secretario ejecutivo del Foro Mundial sobre Acceso a la Tierra (2016), coordinador AGTER
- Pierre Merlet, investigador principal del programa de investigación de Nitlapan – UCA.
- Pedro Escriche (CERAI), licenciado en Derecho, Doctor en Sociología. Presidente de CERAI.
COSTE DE INSCRIPCIÓN Y BECAS
El monto de la inscripción para este curso es de 1.500 € (o 1.654 USD). Las becas están destinadas principalmente a miembros de organizaciones de la sociedad civil de países del Sur, miembros de organizaciones de campesinas y estudiantes.
- Organizaciones o candidatos individuales sin recursos: La beca cubre la integralidad de las cuotas de inscripción, es decir 1.500 € (1.654 USD)
- Muy pequeñas ONG, o candidatos individuales con pocos recursos: La beca cubre dos tercios de las cuotas de inscripción, es decir 1.000 € (1.103 USD)
- Pequeñas ONG, o candidatos individuales: La beca cubre la mitad de las cuotas de inscripción, es decir 750 € (827 USD)
- Grandes ONG del sur, organizaciones campesinas importantes: La beca cubre un tercio de las cuotas de inscripción, es decir 500 € (551 USD)
Para acceder a las becas es necesario llenar la solicitud y el formulario de inscripción:
DESCARGAR Y LLENAR LA SOLICITUD Y EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Fecha límite de envío de solicitudes: 1 de septiembre de 2020.
Enviar a la dirección email: formation-en-ligne@agter.org
Las personas candidatas recibirán respuesta como muy tarde el 8 de septiembre.
MÁS INFORMACIÓN
CONVOCATORIA: CURSO VIRTUAL SOBRE ACAPARAMIENTO DE TIERRAS Y POSIBLES RESPUESTAS