El pasado viernes, el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) y la Associação dos Amigos da Natureza celebraron en Porto Novo (Cabo Verde) el foro ‘Abastecer las islas: profesionalización y trabajo en red de las asociaciones del sector primario’. El objetivo principal: promover el debate a favor de una mayor profesionalización de las asociaciones del sector primario y de un trabajo en red más eficaz, especialmente entre las asociaciones de agricultores, ganaderos, pescadores, pescaderos y operadores agroalimentarios,
El evento, desarrollado en el marco del proyecto ‘Terra azul’, contó con la presencia del presidente de la República de Cabo Verde, José María Neves, y del ministro del Mar, Jorge Santos. Además, reunió a más de 85 personas de asociaciones agrícolas y pesqueras, instituciones y representantes del sector privado.
El encuentro permitió debatir estrategias para fortalecer y profesionalizar el sector primario a través del trabajo en red. Como principales conclusiones, se subrayó la necesidad de revalorizar el papel de las asociaciones en la economía local; reforzar la alianza entre pesca y agricultura; o avanzar hacia un marco legal que facilite la eficacia de las organizaciones.
“Es necesario, hoy en día, interactuar con una sociedad en constante evolución y unos mercados cada vez más exigentes. Para ello, en este encuentro proponemos una reflexión basada en el intercambio de experiencias de organización, producción agrícola y pesca sostenible, acceso a los mercados, igualdad de oportunidades y derechos, localizadas en las islas de Santo Antão y São Vicente”, destaca Adriano Pala, técnico de CERAI.
El proyecto ‘Terra azul: resiliencia y fortalecimiento de las comunidades costeras y rurales de las islas de Santo Antão y São Vicente’ está impulsado por CERAI y la Associação dos Amigos da Natureza con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el ministerio Do Mar de Cabo Verde.
Además, cuenta con la colaboración de los Consejos Municipales de las islas de Santo Antão y São Vicente, la Dirección Nacional de Pesca y Acuicultura (DNPA/MM), IMAR, EMAR, la Secretaría Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición (SNSAN-MAA), FICASE, PROEMPRESA, INPS y la Asociación de Pescadores y Pescaderos de Porto Novo.