Desde el Consell de l’Horta de València y CERAI, presentamos un ciclo de seminarios técnicos a lo largo de septiembre y octubre en el marco del proyecto Municipis en Saó II. Los objetivos del ciclo son los de articular estrategias y acciones para impulsar sistemas alimentarios sostenibles, saludables y ligados a la economía local en l’Horta de València y contribuir al conocimiento e incorporación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gestión municipal.
Iniciaremos el ciclo con un seminario de apertura, donde abordaremos la cogestión de territorios agrarios dirigido a cargos electos. El objetivo de este seminario es acercar las diferentes estrategias y acciones impulsadas desde entes de gestión de territorios agrarios para avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles, saludables y ligados a la economía local. Confiamos en que este seminario pueda ayudar a construir una visión compartida acerca del papel del Consell de l’Horta como ente gestor de l’Horta de València.
A partir de este primer seminario, empezaremos un ciclo de 4 formaciones dirigidas a personal técnico específico de las entidades consorciadas al Consell de l’Horta de València y otras entidades vinculadas. Con el objetivo de promover el intercambio y el conocimiento especializado, así como reforzar las capacidades técnicas y generar redes de colaboración.
PROGRAMA
– Seminario de apertura: Modelos de cogestión de territorios agrarios. Articular estrategias y acciones para impulsar sistemas alimentarios sostenibles, saludables y ligados a la economía local.
Fecha: Martes 13 de septiembre de 9:30 a 12:30
Duración: 3 horas
Dirigido a: Representantes de las entidades vinculadas al Consell de l’Horta de València. Funcionarios públicos en cargos de toma de decisiones de política pública y gestión pública. Dirigentes políticos y sociales.
Descripción: Seminario de apertura del ciclo, donde tendremos ocasión de conocer las diferentes estrategias y acciones impulsadas desde entes de gestión de territorios agrarios. Así como ejemplos de actuaciones de coordinación y dinamización, con buena acogida por parte del sector agrario, de la mano de la Unidad de Apoyo a los espacios Agrarios en el Área de territorio y Sostenibilidad de la Diputación de Barcelona.
Programa: ENLACE AL PROGRAMA
Inscripciones enviando email a: araceli.bolinches@cerai.org o completando el formulario: ENLACE AL FORMULARIO
– Formación: El sistema de regadío histórico en l’Horta de València y aplicaciones GIS para la gestión territorial en clave de sostenibilidad. (Curso homologado por el IVAP)
Fechas: Del 12,19 y 20 de septiembre de 9:00 a 14:00.
Duración: 16 horas
Dirigido a: Personal técnico de las administraciones locales (ayuntamientos, mancomunidades, consorcios) áreas de agricultura, medio ambiente, urbanismo y agentes de empleo y desarrollo local. Así como personal de las entidades vinculadas al Consell de l’Horta de València, personal laboral y vinculado con la FVMP.
Descripción: Formación teórico-práctica que nos permitirá conocer el sistema de regadío histórico de l’Horta de València, aproximándonos a su infraestructura básica, organización y gestión. Así como entender las claves de los sistemas de información georreferenciada y su aplicación práctica para la gestión territorial sostenible.
Programa:ENLACE AL PROGRAMA
Formulario de inscripción: ENLACE AL FORMULARIO
– Seminario: Políticas públicas para facilitar la incorporación progresiva al sector agrario.
Fechas: 28, 29 de septiembre y 4 de octubre de 9:30h a 12:30
Duración: 10 horas
Dirigido a: personal técnico que gestiona proyectos relacionados con la dinamización agraria local: bancos de tierra, programas de fomento del empleo, incentivos a la incorporación agraria, seguimiento de terrenos en desuso, etc. Así como personal técnico de entidades vinculadas al Consell de l’Horta que estén interesadas en idear, desarrollar e implementar un espacio test agrario u otras fórmulas para el fomento del relevo generacional y el emprendimiento en el campo. Agentes de empleo y desarrollo local. Personal laboral, así como personal de las entidades vinculadas a la FVMP.
Descripción: Formación teórico-práctica donde profundizaremos en los obstáculos a la incorporación agraria y analizaremos la tipología de perfiles que se están incorporando a la actividad. Conoceremos ejemplos de políticas públicas para el relevo generacional y el emprendimiento agrario, con buena acogida y resultados. Así como fórmulas innovadoras que permiten experimentar la actividad agraria, hablamos de Los espacios test agrarios, como programas para la incorporación progresiva de una nueva generación agraria.
Programa: ENLACE AL PROGRAMA
Formulario de inscripción: ENLACE AL FORMULARIO
– Seminario: Oportunidades de la compra pública de alimentos y servicios de alimentación en las administraciones locales.
Fechas: 14 y 19 de 10:30 a 13:30h en el Consell de l’Horta de València. 21 de octubre tutoría online de 10.30 a 12.30h.
Duración: 8 horas
Dirigido a: Personal de secretaría, intervención, educación, servicios sociales, agentes de empleo y desarrollo local, personal laboral, así como personal de las entidades que forman parte del sector público (diputación, ayuntamientos, consorcios, empresas públicas, mancomunidades, etc.), que planifican y/o gestionan todo tipo de contratos de suministros para comedores (servicios sociales, centros de día, escuelas infantiles, residencias, etc) o servicios auxiliares de comida (asistencia domiciliaria), servicios de comidas puntuales catering), gestión de cafeterías, máquinas de vending etc.
Descripción: Formación teórico-práctica donde profundizaremos acerca de la oportunidad de la compra pública como palanca para fomentar una alimentación saludable, sostenible y ligada al territorio. Esta formación está dirigida a mejorar las capacidades del personal de las administraciones a la hora de abordar la compra pública. Conoceremos ejemplos prácticos, aprenderemos a identificar todos los contratos que suponen suministros o servicios de alimentación y cómo aplicar criterios sociales y medioambientales en todo tipo de procedimientos con seguridad y legalidad jurídica.
Programa: ENLACE AL PROGRAMA
Formulario de inscripción: ENLACE AL FORMULARIO
– Seminario: Políticas para facilitar el consumo de proximidad. Mercados de venta directa y redes de mercados.
Fechas: 26 de octubre de 9:30 a 14:00 y 28 de octubre de 9:30 a 13:30 en el Consell de l’Horta de València
Duración: 9 horas
Dirigido a: Personal técnico municipal de las áreas de dominio público, mercados y abastecimientos, Urbanismo, Medio Ambiente y Agricultura. Agentes de empleo y desarrollo local. Personal laboral así como personal de las entidades vinculadas a la FVMP, al Consell de l’Horta de València y otras entidades relacionadas.
Descripción: Esta formación nos permitirá conocer buenas prácticas en la promoción del consumo de proximidad. Profundizar en las claves y dificultades para la puesta en marcha de un mercado de venta directa, las diferentes tipologías de gestión de mercados y las estrategias vinculadas a su promoción y consolidación.
Programa: ENLACE AL PROGRAMA
Formulario de inscripción: ENLACE AL FORMULARIO
Formaciones financiadas en el marco del proyecto Municipis en Saó II por la Generalitat Valenciana: