fbpx

El próximo 10 de abril continuamos en Granada con el III Curso Internacional de Agroecología, Soberanía Alimentaria y Cooperación al Desarrollo Rural que organiza CERAI a través de la Multiversidad de Agroecología, Biodiversidad y Culturas. Arranca el tercer módulo, titulado ‘La práctica Agroecológica en el Desarrollo Rural’, que consta de varias sesiones de carácter teórico-práctico y se desarrollará durante los fines de semana de abril y mayo.

Las clases ofrecen un marco teórico de los enfoques agroecológicos, que luego se podrán poner en práctica en la parte de horticultura. Cada alumno gestionará su propia huerta y aprenderá las técnicas agroecológicas más innovadoras, pudiendo continuar con su huerta una vez finalizado el mismo.

Los objetivos son, entre otros, dar las bases para entender el funcionamiento de los agrosistemas y conocer las técnicas de producción agroecológicas de bajos insumos, tanto con clases teóricas como mediante la práctica en fincas agroeocologicas de la Vega de Granada.

PROGRAMA 

Sesión I: LAS SEMILLAS

  • Preparación de semilleros
  • Obtención de semillas
  • Creación de Bancos y Redes de semillas
  • La importancia de las variedades locales y tradicionales.

Sesión II: DISEÑO DE HUERTOS-EL COMPOSTAJE

  • Diseño y puesta en marcha del huerto ecológico
  • Prácticas de Compostaje y Elaboración de Fertilizantes naturales
  • La permacultura en la agroecología. Diseños de permacultura.
  • Diseño de fincas agroecológicas.
  • Visita Finca agroecológica y sesión práctica.

Sesión III:  LA INTEGRACIÓN DE LA GANADERÍA EN EL MANEJO DE LOS AGROSISTEMAS

  • El silvopastoralismo como herramienta de gestión agroforestal sostenible.
  • Pastos y sistemas silvopastorales. Mejoras de pastos.
  • Visita Pastor Ganadería extensiva y elaboración de quesos artesanales.

Sesión IV: CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES CON BASES AGROECOLÓGICAS

  • Prevención y Control de plagas y enfermedades con productos naturales.
  • Visita Finca Horticultura Ecológica.
  • Elaboración de  Bio preparados naturales/Practicas de campo.

Sesión V-VI:  EL SUELO COMO ENTE VIVO

  • Micorrizas y BPC
  • Creación de bancos de inóculos nativos. Técnicas de micorrización de las plantas.
  • Análisis rápido de suelos
  • Prácticas en campo
  • Bases para el control de plagas y enfermedades. La perspectiva agroecológica.

PRECIO DEL MÓDULO

240 € cuota normal

208 € cuota socios de CERAI y estudiantes de la UGR

MÁS INFORMACIÓN

fidel.delgado@cerai.org

 

FORMULARIO ONLINE DE INSCRIPCIÓN
DESCARGAR PROGRAMA

curso Granada

 

@2020 CERAI | DESIGN BY DLC
SUBIR

SÍGUENOS: