Foto: Acción de protesta organizada por Friends of the Earth Europe ante la Comisión Europea en Bruselas (30/03/2017)
Desde CERAI apoyamos una carta dirigida al Comisionado europeo de la competencia para solicitar a la Comisión Europea que rechace la adquisición de Monsanto por Bayer y que evite así el monopolio sobre el mercado de las semillas y pesticidas (concentración vertical), y en el ámbito de la agricultura digital (plataformas de datos, secuenciación de genes, etc.). Las organizaciones firmantes de la carta urgimos a la Comisión Europea a que garantice el acceso justo, la innovación y la competencia en la agricultura.
La carta enviada por la sociedad civil a la Comisaria de la Competencia, Margrethe Vestager, alerta de la injusta ventaja de mercado que puede obtener Bayer si se autoriza la fusión, y los impactos negativos sobre la competencia, especialmente en el campo de las semillas, los precios justos y la innovación.
“Permitir que Bayer venda parte de sus divisiones de pesticidas y semillas a otras grandes corporaciones en el mismo campo, como BASF, no hará nada para abordar las preocupaciones sobre la concentración del mercado, el control corporativo y falta de competencia en el sector agroindustrial. Además de los efectos negativos de la fusión en el mercado para semillas y pesticidas, y su impacto negativo en la innovación hacia sistemas alimentarios más sostenibles, estamos cada vez más preocupados por los impactos que la operación tendrá en la agricultura digital”.
Según denuncian las organizaciones de la sociedad civil, si la fusión sigue adelante, surgen los siguientes retos:
- Bayer-Monsanto se convertiría en el actor más importante en el campo de las plataformas de datos y la recopilación de datos, lo cual va a exponer a los agricultores a riesgos y problemas similares a los vistos en plataformas de datos existentes como Google, Amazon y Facebook. El rápido desarrollo de las plataformas de datos agrícolas crea una nueva dinámica donde las corporaciones pueden aumentar su poder económico e impedir la innovación y la competencia en los próximos años. No hay otros competidores que tengan inversiones y conocimientos comparables en este campo.
- Bayer-Monsanto podrá combinar sus negocios de datos con sus semillas y productos químicos para crear una nueva plataforma sin precedentes. Esta será una forma de aprovechar la venta de un producto en otro, integrando todos sus negocios y, por lo tanto, levantando barreras a la innovación y poniendo fin a la competencia.
- Las operaciones combinadas de datos de Bayer y Monsanto les darían una posición de ‘primer motor’ en el sector, creando una oportunidad única para excluir competidores y / o sesgar el mercado (para semillas y pesticidas, así como a lo largo de la cadena, desde el servicio de asesoramiento hasta los canales de venta). El software de Monsanto ya limita la selección de los agricultores a semillas híbridas y los futuros algoritmos de datos probablemente solo recomienden soluciones basadas en sus propios productos.
- Actualmente no existe un marco legal estatal o de la UE para controlar el uso de los datos recopilados por compañías agrícolas, ni límites acordados para su explotación económica y comerciabilidad. Tanto Bayer como Monsanto ya están muy avanzados en la introducción de la agricultura digital en Europa. Monsanto, por ejemplo, está en 2018 implementando sus plataformas de datos en 8 países de la UE.
Las organizaciones de la sociedad civil alertan de que, ante la ausencia de un marco legal sobre cómo se recopilarán o utilizarán los datos, la fusión Bayer-Monsanto permitirá acumular, controlar y monetizar grandes cantidades de datos agrícolas. Además, advierten de que la fusión no cuenta con el apoyo popular, y que una encuesta reciente muestra que la mayoría de los ciudadanos quieren que la Comisión la bloquee. “Cualquier propuesta para acordar la fusión aumentará la sensación de impotencia de la gente. Esperamos que la Comisión Europea sepa representar y defender el interés público en este tema”, expresan las organizaciones de la sociedad civil en la carta enviada con fecha del 20 de marzo a la Comisaria de la Competencia, Margrethe Vestager.
OPEN LETTER FROM CIVIL SOCIETY CALLING FOR THE BAYER-MONSANTO MERGER TO BE REJECTED