CERAI

Un equipo de CERAI visita Bolivia para  acompañar a CIPCA en la evaluación de su plan estratégico 2022-2027

Durante el mes de enero, una pequeña representación del equipo de Cooperación de CERAI ha visitado Bolivia. El objetivo: acompañar al Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) en la evaluación anual de su plan estratégico 2022-2027.

El personal técnico, Vega Díez, directora del área de Cooperación Internacional, en compañía de las técnicas, Axelle García (técnica en sede) y Alejandra Galán (expatriada en Bolivia) han tenido la oportunidad de revisar en terreno los cuatro desafíos implementados en el plan.

Los cuatro desafíos son que las organizaciones indígenas originarias campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales tengan un ejercicio efectivo de sus derechos; trabajar por el desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico; que los territorios indígenas originarios campesinos tengan gobernanza ambiental y resiliencia y alcanzar una institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible.

A lo largo de varias semanas, el equipo de CERAI visitó las sedes de las oficinas regionales con las que la organización trabaja en diversos proyectos. Así, el equipo estuvo en CIPCA Altiplano, CIPCA Cochabamba y CIPCA Cordillera, en la zona del Chaco.

Las visitas se estructuraron en diversas jornadas, repartidas entre el campo y las sedes regionales. Cada sede eligió un municipio entre aquellos en los que intervienen directamente. Estos fueron Caramarca, Anzaldo y Machareti. En estos eventos participaron autoridades municipales y personas beneficiarias de los proyectos trabajados de manera conjunta entre CERAI y CIPCA, así como organizaciones campesinas e indígenas, y cooperativas locales.

Estos encuentros fueron un espacio idóneo para compartir el trabajo realizado, de los desafíos, de las proyecciones. Y también, todo ello, en relación con el contexto nacional boliviano. Han sido unas jornadas de gran utilidad para CIPCA, para realizar su plan operativo anual.

En Bolivia, CERAI trabaja desde 1999 con las comunidades indígenas campesinas. El fin último: promover el ejercicio de sus derechos sociales, económicos y ambientales, así como el fortalecimiento de sus capacidades productivas agroecológicas, de colectivización y de participación.

Ir al contenido