
En los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf CERAI está experimentando la producción de zanahorias y hortalizas con muy buenos resultados. Estos huertos forman parte de un proyecto de apoyo a la producción agraria del pueblo saharaui, en el cual CERAI brinda su apoyo a los huertos del Ministerio de Desarrollo Económico de la RASD.
Se trata de un huerto regional en Smara y dos huertos nacionales en Dajla y N’jaila, donde CERAI lleva a cabo estas producciones de carácter piloto. Eduardo Martín, técnico de CERAI expatriado en los Campamentos de Refugiados y Refugiadas Saharauis, explica las dificultades que está experimentando la producción hortícola en pleno desierto: “en noviembre creíamos que en Smara la producción se iba al garete porque un par de sirocos habían dañado la planta, sobre todo de remolacha. Pero afortunadamente se ha recuperado”.
Desde los huertos de Smara y de N’jaila nos llegan unas imágenes que dan testimonio de la buena marcha de ambas producciones. Se trata de 3 hectáreas de producción, con 1,5 hectáreas dedicadas al cultivo de zanahoria y 1,5 hectáreas de remolacha.
Esta producción forma parte del proyecto ‘Apoyo a la producción agraria del pueblo saharaui’, financiado por ECHO (Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea), e impulsado por Oxfam-Solidarité (Bélgica), en el cual CERAI tiene la misión de gestionar la parte agraria junto con el Ministerio de Desarrollo Económico de la RASD. La intervención comenzó en febrero de 2014 y está previsto que finalice en febrero de 2015.
A través de este mismo proyecto, CERAI está impulsando una producción experimental de moringa en Dajla, con casi 400 familias beneficiadas, todas ellas vulnerables o con celiaquía. La moringa es un árbol de rápido crecimiento cuyas hojas pueden consumirse en fresco para ensalada, o en seco, pues el polvo puede usarse como condimento de las comidas, aportando un alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales. Finalmente, CERAI también está trabajando en la puesta en marcha de un palmeral en N’jaila.
Con esta y otras actuaciones en los campamentos de refugiados de Tindouf (Argelia), CERAI pretende contribuir a mejorar la calidad de la ingesta de alimentos en la población de refugiados saharauis, mejorando la producción agraria local de productos frescos.