La exposición interactiva ‘Cuenta atrás para el desierto’ vuelve a València. Estará accesible del 3 al 14 de octubre en el Centro Cultural Nave 3 Ribes de la ciudad.
Los países más pobres tienden a estar más expuestos a los impactos del cambio climático y las catástrofes naturales. Al tener menos recursos, no pueden hacer frente a esos choques climáticos de la misma forma que los países ricos, lo que está aumentando el número de refugiados climáticos. En África, el desierto del Sáhara se expande, lo que comporta más pobreza y más hambre, que deriva en más conflictos y, en última instancia, en más desplazamientos, también hacia Europa.
Por otro lado, España también se está viendo afectada por el cambio climático, como hemos visto con las sequías o los megaincendios este verano. El 75% del territorio español podría convertirse en un desierto si no actuamos rápido. Si quieres saber más sobre las posibles soluciones para mitigar el cambio climático y la desertificación, ven a la exposición efímera y descubre, adentrándote en una khaima (tienda dónde viven los tuaregs o pueblo del desierto del Sáhara) por qué España puede convertirse en un desierto y qué podemos hacer para evitarlo.
Esta exposición, que podrá ser visitada en diversos horarios, cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia y Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana y del Centro Cultural Nave 3 Ribes. El diseño expositivo realizado por SOVINT.
Evento apto para todos los públicos.