Este jueves, 25 de septiembre, el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) ha participado en el V Congreso Internacional de Compra Pública Verde y Cambio Climático, organizado por la Universidad Alcalá de Henares. Este tiene como principal objetivo analizar con una mirada interdisciplinar los avances de la compra pública ecológica a la luz del Pacto Verde Europeo y de la reciente legislación sobre cambio climático y transición energética.
El evento, celebrado en la Universidad Alcalá de Henares, fue un espacio de encuentro, intercambio y diálogo entre las personas asistentes, y Sarai Fariñas, responsable de proyectos educativos y compra pública alimentaria de CERAI, participó en la mesa redonda bajo el título ‘Novedades en compra pública verde y alimentación’. En esta tuvo la oportunidad de abordar el éxito del programa ‘Horta Cuina’, desarrollado por la organización.
En esta mesa confluyeron las voces de: Paola Hernández Oliván, coordinadora de Proyectos de Mensa Cívica; Jordi Menéndez, responsable de las acciones de Justicia Alimentaria en el Estado español; José Vicente de Lucio, profesor titular de Ecología en la Facultad de Ciencias, Universidad de Alcalá y Laura García, oficial de políticas científicas en el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.
Fariñas destacó cómo son recogidos en el programa ‘Horta Cuina’ los criterios sociales y ambientales de la Ley de Contratos para aplicarse de forma efectiva en la práctica. “En primer lugar, a través de la agrupación de la oferta y la capacitación de personas productoras. En segundo lugar, a través del acompañamiento que desde ‘Horta Cuina’ hacemos a empresas, agricultores, equipos de cocina y comunidades educativas para confeccionar menús estacionales. En tercer lugar, a través de las prácticas de compra y trazabilidad documentada al centralizar los pedidos y entregas, pues el programa facilita documentación como albaranes o certificaciones que permiten comprobar el cumplimiento de cláusulas de un pliego. Y por último, en relación al impacto económico y social, podemos argumentar que esta producción está completamente vinculada al interés público. En definitiva, a través de ‘Horta Cuina’ demostramos que la compra pública puede impulsar menús sostenibles y de temporada en espacios públicos como los centros escolares”.
En su intervención, Sarai Fariñas también señaló los aprendizajes que aporta el programa ‘Horta Cuina’ para justificar jurídicamente criterios como proximidad, temporada u organización de productores en los pliegos.
Este congreso es una iniciativa del Grupo de Investigación de la Universidad de Alcalá “Compra Pública Verde” en alianza con otras voces investigadoras y expertas en contratación pública y forma parte de las actividades de la Cátedra Contratación Pública Ecológica, Universidad de Alcalá-Fundación Biodiversidad (MITECO).