CERAI

CERAI impulsa la investigación periodística «El imperio del oro blanco» sobre la crisis del arroz en África Occidental

Desde CERAI, en el marco de la campaña El alimento que nos une, hemos promovido la investigación periodística El imperio del oro blanco, que han desarrollado los periodistas Xavier Aldekoa, Laura Aragó y Èlia Borràs y se ha materializado en un reportaje multimedia en La Vanguardia

El reportaje consta de tres capítulos que analizan el impacto devastador de la crisis mundial del arroz en África Occidental. Las malas cosechas, sumadas a una fuerte dependencia de importaciones, están dejando a muchas comunidades en una situación de vulnerabilidad, lo que empuja a más personas a arriesgarse en peligrosas travesías migratorias.

El consumo de arroz en esta región es una herencia del pasado colonial y, hoy en día, países como Mauritania y Senegal dependen de estas importaciones para alimentar a su población. La reciente restricción de exportaciones por parte de India, el mayor vendedor mundial de arroz, ha disparado su precio en un 40%, afectando especialmente a las regiones más pobres.

Playa de Saint Louis (Senegal) / Xavier Aldekoa

Capítulo 1. Mil cayucos de arroz

El primer capítulo, que se titula Mil cayucos de arroz, trata el impacto devastador que el aumento del precio del arroz, un 40% en el último año, ha tenido en las familias de Senegal y Mauritania. La crisis surge por la combinación de malas cosechas debido al cambio climático y la decisión de India de restringir las exportaciones del cereal. Este aumento de precio ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria de miles de familias, para quienes el arroz es un alimento básico.

En regiones como Ndiawara (Senegal), muchas familias no pueden permitirse el arroz, lo que ha llevado a un incremento en la migración forzada. Jóvenes desesperados están abandonando sus hogares y arriesgando sus vidas en cayucos para intentar llegar a España, a menudo desde lugares como Mbor, un epicentro de salidas hacia las Islas Canarias. El reportaje muestra la conexión entre la crisis alimentaria y el aumento de la migración, subrayando cómo el arroz, conocido como «oro blanco», ha pasado de ser una necesidad básica a una trampa mortal para muchas personas.

El testimonio de Kadya Brahima, quien teme que sus hijos puedan estar entre los migrantes que se aventuran al mar, pone rostro a esta crisis. Además, este capítulo explora cómo la juventud, al no encontrar futuro en sus comunidades, se ve empujada a huir. El informe refleja cómo la vida diaria se vuelve cada vez más insostenible, lo que alimenta un ciclo de migración peligrosa y desesperada.

Cultivo de arroz en la aldea de Tekané, Mauritania / Laura Aragó

Capítulo 2. Atados a la cosecha blanca

 Atados a la cosecha blanca examina cómo la dependencia del arroz en Senegal y Mauritania es un legado del colonialismo francés que ha llevado a un monocultivo que amenaza la sostenibilidad alimentaria y ambiental en la región. Antes de la introducción masiva del arroz, el sorgo y el mijo eran los cultivos predominantes, adaptados a las condiciones locales. Sin embargo, Francia impulsó el cultivo de arroz como parte de su sistema colonial, utilizando sus excedentes de arroz asiático para alimentar a la población africana y cambiando la dieta y la economía locales.

Hoy, el arroz sigue siendo esencial en la alimentación y economía de la región, pero con consecuencias graves. La producción se ha disparado, pero la región aún depende de importaciones de arroz de baja calidad destinado originalmente a animales en otros países. Además, el monocultivo de arroz ha degradado el suelo y la dependencia de este cereal pone en riesgo la seguridad alimentaria de miles de personas.

El reportaje también destaca el impacto social de esta situación, con comunidades que pierden sus tierras ante empresas extranjeras y enfrentan pobreza e inseguridad alimentaria. La escalada en los precios del arroz y otros productos básicos ha exacerbado la situación, haciendo que la comida tradicional sea cada vez más inaccesible para muchas familias.

Arrozal familiar en el pueblo de Guia, Senegal / Laura Aragó

Capítulo 3. El río de los niños espantapájaros

El tercer y último capítulo, El río de los niños espantapájaros, narra cómo el cambio climático está afectando a los agricultores en el valle del río Senegal, donde jóvenes como Alpha Issa pasan largas jornadas espantando aves para proteger los cultivos de arroz. Debido al cambio climático, los patrones de lluvia se han alterado, las lluvias llegan más tarde, por lo que los campos permanecen secos durante más tiempo. Esto ha causado un aumento en la presencia de aves, que pueden devorar hasta el 40% de las cosechas.

Antes, estas aves solo estaban presentes durante un corto período, pero ahora se quedan casi todo el verano, obligando a los niños a actuar como espantapájaros para proteger los cultivos. Además, la variabilidad climática y la sequía prolongada están llevando a pérdidas masivas en la producción de arroz, con el 38% de la cosecha afectada solo en 2023.

El capítulo también resalta la vulnerabilidad futura de esta región debido al aumento de temperaturas y a la reducción de las precipitaciones, lo que podría dejar a generaciones enteras sin recursos suficientes para mantener su sustento, aumentando la inseguridad alimentaria.