CERAI

CERAI lanza la guía «Cultivando la diversidad» para generar huertos escolares inclusivos

En el marco del proyecto Una llavor a l’escola Fase IV: cultivant un futur inclusiu i sostenible a les escoles, financiado por la Generalitat Valenciana y cofinanciado por la Diputació de Valencia, CERAI ha desarrollado la guía Cultivando la diversidad. Este material, fruto de la experiencia con el alumnado y profesorado del CEE Francisco Esteve de Paterna desde 2023, está dirigido a docentes de centros educativos y ya está disponible para su descarga libre.

El objetivo de la guía es proporcionar herramientas y recursos para garantizar que todo el estudiantado, independientemente de sus capacidades o necesidades, pueda participar activamente en la experiencia del cultivo escolar. El documento busca promover un aprendizaje inclusivo, donde la colaboración y el trabajo en equipo permitan a cada alumno desarrollar habilidades cognitivas y sociales en un entorno adaptado a la diversidad.

La guía ofrece actividades diversificadas, materiales adaptados y metodologías que favorecen el aprendizaje sensorial, motor y social. Su creación ha sido posible gracias a la colaboración con el profesorado del CEE Francisco Esteve, un equipo multidisciplinar compuesto por maestras pedagogas terapéuticas, maestras de audición y lenguaje, educadoras y fisioterapeutas, quienes diseñaron un enfoque integral que garantiza la accesibilidad y participación de todo el alumnado en el huerto escolar.

Los huertos escolares son espacios educativos vivos que fomentan el contacto con la naturaleza y el desarrollo de competencias fundamentales en la infancia y adolescencia. Cuando se diseñan desde una perspectiva inclusiva, se convierten en entornos de participación activa donde se respetan las capacidades, necesidades y ritmos de aprendizaje de cada estudiante.

Incorporar la diversidad funcional en el huerto implica repensar los espacios, tareas y dinámicas para hacerlas accesibles y significativas. Desde mesas de cultivo adaptadas hasta actividades multisensoriales, el huerto escolar puede ser una poderosa herramienta de inclusión, donde la colaboración y el respeto mutuo germinan junto a las plantas.

Esta guía nace con el propósito de acompañar al profesorado en la creación y dinamización de huertos escolares inclusivos, inspirando y ofreciendo orientación para que estos espacios sean un reflejo de valores como la equidad, la solidaridad y la inclusión educativa.

Ir al contenido