El Gobierno valenciano ha eliminado el órgano rector de la llei de l’Horta, en vigor desde 2018. Y ha acordado unas modificaciones que desprotegen una parte del territorio agrícola. Con estas medidas, un total de 3.800 hectáreas, según apuntan desde el colectivo Per l’Horta, quedan expuestas. A partir de ahora, será posible edificar en estos terrenos que estaban protegidos.
El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) contempla estas actuaciones como un grave error de una administración que ignora el valor de l’Horta de València. Esta es un espacio productivo y patrimonio cultural, además de una barrera natural frente a fenómenos meteorológicos como la Dana.
Por todo ello, desde la organización se suman al manifiesto lanzado por el colectivo Per l’Horta con el objetivo de detener la construcción en terrenos inundables. En este reclaman:
1. La conservación de la llei de l’Horta de València. Esta evita nuevas construcciones en las 11.000 hectáreas delimitadas en el Plan de Acción Territorial de l’Horta, terrenos naturalmente inundables.
2. La extensión de estas medidas de protección a los terrenos inundables de otras comarcas valencianas. En especial al resto de huertas históricas, como la de la Ribera del Xúquer, afectada por la DANA actual, o la del Bajo Segura que sufrió la del año 2019.
Lee el manifiesto completo aquí y súmate. Más de 11.000 personas ya lo han hecho. Firma por la preservación de la llei de l’Horta. ¡Entre todas defendemos el territorio!