El viernes 15 de noviembre CERAI participará en este seminario organizado a través del Proyecto Fontagro (IEGD-CSIC), con la colaboración de Germinando, Grupo Heliconia, Fundación Daniel y Nina Carasso (Proyecto Mediacon). Tendrá lugar en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en Madrid.
Los denominados Food Hubs son centros de acopio, de distribución de la producción y gestión de la oferta basados en fórmulas de organización cooperativa. Su existencia en el ámbito de la agroecología puede suponer un salto de escala para los pequeños proyectos productivos, de modo que puedan colocar sus productos en los diferentes mercados.
El presente seminario abordará diferentes experiencias de Food Hubs y de innovación social y logística en la agroecología española. En ese marco, Juan Laborda, técnico de agroecología de CERAI en Aragón, presentará una iniciativa de central de compras en Zaragoza, cuyo objetivo es apoyar en la coordinación de los distintos productores y establecer estrategias conjuntas para cubrir la demanda de productos ecológicos y para poder ampliarla de una manera más eficiente y ordenada. En la misma mesa participarán la asociación de productores y consumidores Subbética Ecológica, de Córdoba, y la Asociación de Empresas Ecológicas de Navarra.
El seminario contará también con una conferencia sobre circuitos cortos de alimentación, a cargo de Yuna Chiffoleau, experta internacional sobre la materia, una mesa redonda específica sobre experiencias de innovación social y logística en el sector agroecológico en Madrid, y finalizará con la presentación del libro de José Manuel Naredo “Taxonomía del lucro”.
El seminario tendrá lugar el próximo 15 de noviembre desde las 9h hasta las 18h en el Centro de Ciencias Sociales y Humanas del CSIC. Es necesaria la inscripción previa, a través de este mail: agroecologia@cchs.csic.es