CERAI

‘Trobades a l’Horta’: volvamos a darles el valor que se merecen

Cuando vamos al gimnasio, nos parece caro, pero lo pagamos porque lo hacemos por nuestra salud. Cuando vamos a terapia, nos parece cara, pero la pagamos porque se trata de nuestra salud. Y si vamos a una sesión de fisioterapia, nos parece también cara, pero la pagamos porque anteponemos nuestra salud. A una persona profesional hay que pagarle lo que se merece, y más cuando repercute en nuestra salud.

En cambio, ¿damos ese valor a las personas que trabajan en el campo? ¿Nos planteamos, cuando vamos a comprar la comida, que la persona que la ha producido es un/una profesional que merece cobrar un precio justo?

Más de la mitad de agricultores/as y ganaderos/as tiene más de 55 años y solo el 4% son menores de 35 años. La huerta valenciana envejece y eso aumenta la posibilidad de perder nuestra saludable dieta mediterránea. Uno de los motivos por los que cada vez menos personas desean dedicarse al campo es el poco valor que se da a esta profesión.

A través de la campaña Trobades a L’Horta acercamos a las personas consumidoras a la huerta para que conozcan de primera mano la situación actual del campo valenciano. La campaña, conformada por tres vídeos cortos y un conversatorio completo, ha sido impulsada por CERAI en el marco del proyecto ‘Semillas para el cambio: agroecología y ODS para el relevo generacional en l’Horta de València’. Este ha sido financiado por la Vicepresidencia y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y cofinanciado por la Caixa Popular, en colaboración con la Coordinadora Valenciana de ONGD.

¿Te interesa el tema?

Si despertamos tu curiosidad y quieres saber más acerca de la falta de relevo generacional en el campo, te invitamos a que asistas al I Encuentro de ciclos de producción agroecológica. Este se celebrará el próximo 28 de enero de 2025, en la Casa de la Cultura de Foios de 9 a 13 horas de la mañana.

La jornada contará con dos mesas redondas, una con voces de la administración y otra con voces de la sociedad civil vinculada a la formación profesional. En ambas, el objetivo es abrir el debate sobre los problemas del relevo generacional en el campo y las soluciones aportadas desde cada ámbito.

También tendremos una muestra de productos agroecológicos de jóvenes iniciativas agrarias. Y contaremos con un espacio para conocer diferentes herramientas que se están ejecutando en la actualidad con el fin de combatir la falta de relevo en el campo.

Si tienes interés en asistir, es imprescindible que rellenes este breve formulario.

¿Te gustaría emprender en el campo o conoces a quién pueda interesarle?

Desde el proyecto ‘Semillas para el cambio: agroecología y ODS para el relevo generacional en l’Horta de València’, hemos elaborado la guía ‘Cómo iniciar un proyecto agroecológico’  para aquellas personas que quieran iniciarse en el campo. Esta dispone de recursos que les facilitarán la creación de su propio proyecto.

Además, hemos elaborado la página web Ruralitud, a través de la que podrás descubrir la experiencia de otras personas que ya han emprendido y que pueden servirte de ejemplo. A través de este espacio podrás descubrir diversas herramientas que te facilitarán el proceso.

Y si lo tuyo no es el trabajo en el campo, pero quieres ayudar a que sigamos dignificando esta profesión para asegurarte una buena alimentación saludable, puedes hacerte socio/a de la CERAI. ¡Ayúdanos a seguir generando proyectos que defiendan la agricultura y el mundo rural!

Ir al contenido