CERAI

Wangari Maathai protagoniza el sexto número de las «Biografías ecofeministas inspiradoras» que edita CERAI

Con motivo del Día Mundial del Clima (26 de marzo) publicamos el sexto cuaderno didáctico de la colección de las Biografías ecofeministas inspiradoras editadas por CERAI. En esta ocasión, la protagonista de la publicación es Wangari Maathai, activista ambientalista, primera mujer africana, Premio Nobel de la Paz. Su labor tiene un gran impacto en la defensa del medio ambiente. Impulsó la participación colectiva, en torno a los proyectos de reforestación, como un instrumento para mejorar la vida de las personas y los ecosistemas del planeta. 

Wangari Maathai dedicó gran parte de su vida a la lucha por la conservación del medio ambiente y los derechos humanos, especialmente a través del empoderamiento de las mujeres y la reforestación. Fue una de las primeras activistas africanas en promover la plantación de árboles como una forma de combatir la deforestación y el cambio climático, fundando el Movimiento Cinturón Verde, que ayudó a plantar millones de árboles en Kenia. Su trabajo y su enfoque en la sostenibilidad no solo transformaron el paisaje natural de su país, sino que también inspiraron un cambio global hacia la protección del medio ambiente y la justicia social. Su legado sigue siendo un referente clave en la lucha por la equidad y la conservación.  

La publicación Wangari Maathai: mujer árbol, contiene tres actividades didácticas para realizar tanto en el huerto como en las aulas:
  • Murallas de árboles para defender el clima
  • Sembrar el mundo a voleo: bolas de semillas
  • ¡Soñar a lo grande!: diseñando un bosque comestible

Biografías ecofeministas inspiradoras

Las Biografías Ecofeministas Inspiradoras forman parte del proyecto Una llavor a l’escola a través del cual, desde CERAI, potenciamos la creación de huertos escolares en centros educativos de la Comunitat Valenciana y desarrollamos un proyecto educativo en torno a él y con la implicación de toda la comunidad educativa. Anteriormente, hemos publicado cuadernos sobre Yayo HerreroVandana ShivaGreta ThunbergMaría Sibylla y Rachel Carson.

«Cada una de las mujeres científicas que presentamos en los cuadernillos nos ayudan a descubrir las diferentes temáticas del huerto», explica Mayte Fornés, técnica de CERAI responsable del proyecto. «Con los cuadernos de Yayo Herrero y Greta Thunberg trabajamos temáticas transversales como ecodependencia, interdependencia o cambio climático y con las siguientes biografías estamos tratando temáticas más concretas del agrosistema del huerto, con el de Vandana Shiva fueron las semillas, con el de Maria Sibylla Merian son los insectos, con Rachel Carson el uso de los químicos y con Wangari Maathai los ecosistemas y la importancia de los árboles», añade.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Generalitat Valenciana y de la Diputación de Valencia. El t
exto, edición y coordinación es un trabajo de la técnica de CERAI Mayte Fornes y los diseños e ilustraciones son de Juan Arocas (Porbesarte Ilustradores).

Ir al contenido