CERAI

Cargando Eventos
Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Desde 2014, la Plataforma per la Soberanía Alimentaria del País Valencià junto con CERAI están desarrollando diferentes herramientas que potencian el desarrollo económico en zonas rurales -mediante la actividad agraria y ganadera- con la motivación de favorecer la transición a un modelo agroalimentario sostenible medioambientalmente, que cuide a las personas y, además, esté vinculado a nuestro territorio. Para ello, es clave una alta cualificación profesional del sector agroalimentario y de producción, capaz de coordinarse entre sí, para liderar  proyectos novedosos que se adapten a las realidades de las zonas rurales y generen un impacto positivo en el territorio.

Continuando el trabajo para trasladar el nuevo marco normativo enfocado a la pequeña elaboración de productos agroalimentarios de venta en proximidad aplicado a la Comunidad Valenciana y habiendo completado las plazas de la 1ª edición, lanzamos la 2ª edición del curso de «Guía de Prácticas Correctas de Higiene para la elaboración de productos agroalimentarios de origen vegetal en la venta de proximidad» específico de la 1ª parte de la guía, acerca de la normativa y requisitos a tener en cuenta con respecto a la higiene, trazabilidad y etiquetado de productos agroalimentarios de origen vegetal en la venta de proximidad en la Comunidad Valenciana.

Conoce los requisitos que deben cumplir las personas que realicen la actividad de transformar/elaborar alimentos para su comercialización y adquiere los conocimientos para obtener el registro sanitario en la Comunidad Valenciana.

Esta formación está dirigida al sector agrícola y de transformación, especialmente a aquellas personas/proyectos dedicados o que deseen dedicarse a la pequeña elaboración de productos agroalimentarios de proximidad, también a personas que estén actualmente desempleadas, o inactivas y quieran incorporarse al sector agroalimentario.

Los contenidos del curso están enfocados a aumentar los conocimientos técnicos acerca de los prerrequisitos y requisitos de higiene, trazabilidad e información a proporcionar a la persona consumidora, para la actividad de transformar/elaborar alimentos para su comercialización.

PROGRAMA DEL CURSO

DESCARGAR PROGRAMA DETALLADO

DURACIÓN: 12h, repartidas en seis sesiones ONLINE EN DIRECTO a través del Jitsi de nuestra plataforma Moodle

FECHAS: sesiones en directo obligatorias los días 14, 19, 21, 26 y 28 de octubre y 2 de noviembre de 2020

HORARIO: Lunes y miércoles de 18 a 20 horas.

IMPARTIDO POR: Jèssica Marzal, especialista en ciencias de los alimentos con enfoque agroecológico, de la Asociación El Llibrell.

Las sesiones formativas están diseñadas para acoger hasta a 15 personas por curso, donde tendrán prioridad jóvenes y mujeres del medio rural y el sector agroecológico DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. Este curso es gratuito gracias a la financiación obtenida por la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural a través del Programa de desarrollo rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020 que está incluido en el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Este curso permite aumentar los conocimientos para alcanzar los requisitos de formación que deben cumplir las personas que han solicitado las ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultoras/es de la GVA el marco PDRCV 2014/2020; así como complementar el plan formativo necesario para obtener el registro sanitario para la elaboración y venta de productos agroalimentarios.

CÓMO INSCRIBIRSE

El curso se realiza completamente online. Si deseas participar en la formación, completa los siguientes pasos antes del 4 de octubre, recuerda que, la inscripción es gratuita pero las plazas son limitadas por lo que te recomendamos que te inscribas cuanto antes:

Comprueba que cumples los requisitos básicos para participar:

Estar en alguna de estas situaciones:

  • Residir en la Comunidad Valenciana.
  • Trabajar en el sector agroalimentario y/o agrícola.
  • Estar estudiando algo relacionado al sector alimentario y/o agrícola.
  • Estar en situación de paro o inactividad y querer involucrarse en un proyecto del sector agroalimentario y/o agrícola.

Rellena el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN en el siguiente enlace al formulario: ACCEDER AL FORMULARIO

Envía la documentación necesaria al siguiente email: raquel.giner@cerai.org

    1. Foto o Fotocopia DNI (Escanear ambos lados)
    2. ‘Declaración de responsabilidad’ (descarga aquí el documento)
    3. Documento que verifique lo declarado.

A partir del 5 de octubre, nos pondremos en contacto con aquellas personas que hayan seguido los pasos arriba descritos.

MÁS INFORMACIÓN

En caso de dudas, envía tu consulta a la coordinadora del curso: raquel.giner@cerai.org

Ir al contenido